Estimación de la erosión hídrica para la conservación de suelos en la cuenca Huatatas, Ayacucho - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la cuenca Huatatas en la región Ayacucho, a fin de cuantificar y conocer las zonas vulnerables a erosión hídrica. Para el presente trabajo se recaudó información acerca de datos meteorológicos de la zona, textura de suelo, cobertura vegetal y topogr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3534 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Erosión hídrica Conservación Suelos Cuenca Reforestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_51a280736a377b88361e6c9fd00e9805 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3534 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Chuchón Prado, EfraínAtauje Camasca, Diana Elvira2020-01-09T20:26:28Z2020-01-09T20:26:28Z2018TESIS IAG115_Atahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3534El presente trabajo de investigación se realizó en la cuenca Huatatas en la región Ayacucho, a fin de cuantificar y conocer las zonas vulnerables a erosión hídrica. Para el presente trabajo se recaudó información acerca de datos meteorológicos de la zona, textura de suelo, cobertura vegetal y topografía de la zona; con la ayuda del SIG (Sistema de Información Geográfica) se generó mapas de acuerdo a cada factor que involucra la ecuación USLE para así finalmente cuantificar la erosión hídrica y clasificarla según la FAO. La cuenca en estudio abarca un área total de 229.370 Km2 (22,937 ha) y un perímetro de 79.27Km correspondiente a toda la cuenca Huatatas, resultando una erosión entre severa y muy severa en un área de 3,596 ha siendo el 15.68% del área total, finalmente se identificó las zonas más vulnerables proponiendo zanjas de infiltración y terrazas de absorción para zonas de pendientes fuerte así como también la reforestación con pinos mediante proyectos apoyados por el estado; en áreas donde existen cultivos y son de pendiente moderada a leve e propone barreras vivas, cultivos en contorno y cobertura con residuos vegetales. Culminando el procedimiento se pudo observar, que las zonas que presentan mayores incidencias erosivas son las que se encuentran con mayor pendiente del territorio.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJErosión hídricaConservaciónSuelosCuencaReforestaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Estimación de la erosión hídrica para la conservación de suelos en la cuenca Huatatas, Ayacucho - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS IAG115_Ata.pdfapplication/pdf5664635https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b567be6a-1ff7-49b0-8894-2e60722eacc8/download95b357cf8e8e4cf8a1d20801c6472b94MD51TEXTTESIS IAG115_Ata.pdf.txtTESIS IAG115_Ata.pdf.txtExtracted texttext/plain103922https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/23751a16-27e8-4596-8a38-9ecde793b97a/download42b0ddc5fc4faf864db8564e433848c5MD53THUMBNAILTESIS IAG115_Ata.pdf.jpgTESIS IAG115_Ata.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4559https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/60313109-d430-4ee9-92b0-00c96a56aea9/download0e574c7f665b792f06148e2dad7f7456MD54UNSCH/3534oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35342024-06-02 16:58:39.178https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estimación de la erosión hídrica para la conservación de suelos en la cuenca Huatatas, Ayacucho - 2017 |
title |
Estimación de la erosión hídrica para la conservación de suelos en la cuenca Huatatas, Ayacucho - 2017 |
spellingShingle |
Estimación de la erosión hídrica para la conservación de suelos en la cuenca Huatatas, Ayacucho - 2017 Atauje Camasca, Diana Elvira Erosión hídrica Conservación Suelos Cuenca Reforestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Estimación de la erosión hídrica para la conservación de suelos en la cuenca Huatatas, Ayacucho - 2017 |
title_full |
Estimación de la erosión hídrica para la conservación de suelos en la cuenca Huatatas, Ayacucho - 2017 |
title_fullStr |
Estimación de la erosión hídrica para la conservación de suelos en la cuenca Huatatas, Ayacucho - 2017 |
title_full_unstemmed |
Estimación de la erosión hídrica para la conservación de suelos en la cuenca Huatatas, Ayacucho - 2017 |
title_sort |
Estimación de la erosión hídrica para la conservación de suelos en la cuenca Huatatas, Ayacucho - 2017 |
author |
Atauje Camasca, Diana Elvira |
author_facet |
Atauje Camasca, Diana Elvira |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chuchón Prado, Efraín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Atauje Camasca, Diana Elvira |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Erosión hídrica Conservación Suelos Cuenca Reforestación |
topic |
Erosión hídrica Conservación Suelos Cuenca Reforestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó en la cuenca Huatatas en la región Ayacucho, a fin de cuantificar y conocer las zonas vulnerables a erosión hídrica. Para el presente trabajo se recaudó información acerca de datos meteorológicos de la zona, textura de suelo, cobertura vegetal y topografía de la zona; con la ayuda del SIG (Sistema de Información Geográfica) se generó mapas de acuerdo a cada factor que involucra la ecuación USLE para así finalmente cuantificar la erosión hídrica y clasificarla según la FAO. La cuenca en estudio abarca un área total de 229.370 Km2 (22,937 ha) y un perímetro de 79.27Km correspondiente a toda la cuenca Huatatas, resultando una erosión entre severa y muy severa en un área de 3,596 ha siendo el 15.68% del área total, finalmente se identificó las zonas más vulnerables proponiendo zanjas de infiltración y terrazas de absorción para zonas de pendientes fuerte así como también la reforestación con pinos mediante proyectos apoyados por el estado; en áreas donde existen cultivos y son de pendiente moderada a leve e propone barreras vivas, cultivos en contorno y cobertura con residuos vegetales. Culminando el procedimiento se pudo observar, que las zonas que presentan mayores incidencias erosivas son las que se encuentran con mayor pendiente del territorio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-09T20:26:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-09T20:26:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IAG115_Ata |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3534 |
identifier_str_mv |
TESIS IAG115_Ata |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3534 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b567be6a-1ff7-49b0-8894-2e60722eacc8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/23751a16-27e8-4596-8a38-9ecde793b97a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/60313109-d430-4ee9-92b0-00c96a56aea9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
95b357cf8e8e4cf8a1d20801c6472b94 42b0ddc5fc4faf864db8564e433848c5 0e574c7f665b792f06148e2dad7f7456 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060233716924416 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).