“Estimación de la erosión hídrica y el manejo de aguas en la cuenca de Yucaes - Huamanga - Ayacucho - 2017”

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivos evaluar los parámetros agrológicos, geomorfológicos e hidrológicos, el modelo USLE en la estimación de la pérdida de suelo y los diseños mecánico - estructurales en la conservación del suelo y el agua de la cuenca de Yucaes. En el análisis descriptivo y comparativo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saccatoma Cacyamarca, Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3154
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimento
Producción agrícola
Pérdida de suelos
Erosión hídrica
Cuenca
Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivos evaluar los parámetros agrológicos, geomorfológicos e hidrológicos, el modelo USLE en la estimación de la pérdida de suelo y los diseños mecánico - estructurales en la conservación del suelo y el agua de la cuenca de Yucaes. En el análisis descriptivo y comparativo de las ecuaciones seleccionadas se determinó que las pérdidas de suelo por erosión hídrica estimadas con la ecuación universal de la pérdida de suelo (USLE), utilizando la ecuación de erosividad de la lluvia, obtenida con datos de otras localidades, proporcionó valores que se ajustan bien a los valores registrados en el área de estudio, con ligeras variaciones. El cambio de uso de suelo, en detrimento de la cubierta vegetal, es la principal causa de erosión hídrica en la cuenca. Uno de los factores que afectan el funcionamiento hidrológico de la cuenca es la pérdida de suelo por erosión hídrica, lo cual disminuye la calidad y cantidad del recurso agua captado por la cuenca. Para la determinación de la pérdida de suelos se consideraron los factores: R, K, LS, C, P, utilizando los parámetros agrológicos, geomormológicos e hidrológicos de la cuenca de Yucaes. También se determinaron las curvas Intensidad, duración y frecuencia (I-D-F) y por varios métodos (método racional modificado, método de Mac Math, método de Iszkowski el promedio del caudal máximo para la zona de estudio es de 244.89 m³/s, la estimación de la tasa promedio anual de erosión potencial de 354.40 ton/ha*año y de una tasa promedio anual de erosión actual de 71.45 ton/ha*año considerando un riesgo de erosión laminar fuerte según propuesta de la FAO (1980), concentrándose en la parte alta y media de la cuenca. El aporte de sedimentos en el río, se ha obtenido de un promedio de metodos empíricos de aproximadamente: Y = 12.33 ton./ha*año) y la capacidad de transporte de la corriente de agua fue de aproximadamente 2.88 m³/s. También para la mejora y conservación del agua y del suelo se proponen en la investigación el diseño de las prácticas mecánicas (canales de desviación, zanjas de infiltración y terrazas o andenes). Además se ha determinado que la investigación por el método de Kuder & Richardson (KR20 = 0.64) tiene una alta confiabilidad el trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).