Factores socioeconómicos que influyen en la informalidad laboral de la región de Ayacucho: 2021
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se pretende evaluar la influencia de los factores socioeconómicos en el empleo informal de la región de Ayacucho de la economía peruana durante el 2021, año complicado por la pandemia del COVID-19. Para tal efecto se ha utilizado la data de la encuesta nacional de ho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5973 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informalidad Empleo Covid-19 Nivel académico Edad Estado civil Sexo Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNSJ_f547f904dad0a07278cb4ca5b11181ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5973 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Paredes Cáceres, Fortunato EdwardValenzuela Gamboa, Gaby Wendy2023-10-20T14:41:06Z2023-10-20T14:41:06Z2023TESIS E250_Valhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5973En este trabajo de investigación se pretende evaluar la influencia de los factores socioeconómicos en el empleo informal de la región de Ayacucho de la economía peruana durante el 2021, año complicado por la pandemia del COVID-19. Para tal efecto se ha utilizado la data de la encuesta nacional de hogares (ENAHO) proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y estimado un modelo binario LOGIT. Los resultados muestran que existe una relación inversa, estadísticamente significativa, entre la edad y el nivel de estudios con la probabilidad de ser un empleado informal; la excepción lo constituye la zona rural, donde la edad no es una variable significativa. Es más probable en la zona urbana que los solteros tengan un empleo informal a diferencia del resto de estado civil, y en cualquier contexto, el sexo no determina la probabilidad de ser un empleado informal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInformalidadEmpleoCovid-19Nivel académicoEdadEstado civilSexoAyacuchohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores socioeconómicos que influyen en la informalidad laboral de la región de Ayacucho: 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables4596364328260013https://orcid.org/0000-0003-2404-8722https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Huaripuma Vargas, Juan AlbertoHuamán Palomino, JesúsArredondo Lezama, Liz MarivelORIGINALTESIS E250_Val.pdfapplication/pdf1531225https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/704c33c9-f8e2-4f04-b66c-78b4d13299bc/download4c955d70999ff0241d04b45e77c8aa98MD51TEXTTESIS E250_Val.pdf.txtTESIS E250_Val.pdf.txtExtracted texttext/plain80867https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7f64e23-abad-461d-a6ec-e1d0f34b2810/download307650c1df970078f251af7b1acbe01eMD52THUMBNAILTESIS E250_Val.pdf.jpgTESIS E250_Val.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3875https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2fd35ab2-5254-4358-94e0-fe55eaec4b9a/download83cdd4430bf31b503ac1eb17ea02ac69MD53UNSCH/5973oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59732024-06-02 15:26:39.911https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores socioeconómicos que influyen en la informalidad laboral de la región de Ayacucho: 2021 |
title |
Factores socioeconómicos que influyen en la informalidad laboral de la región de Ayacucho: 2021 |
spellingShingle |
Factores socioeconómicos que influyen en la informalidad laboral de la región de Ayacucho: 2021 Valenzuela Gamboa, Gaby Wendy Informalidad Empleo Covid-19 Nivel académico Edad Estado civil Sexo Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Factores socioeconómicos que influyen en la informalidad laboral de la región de Ayacucho: 2021 |
title_full |
Factores socioeconómicos que influyen en la informalidad laboral de la región de Ayacucho: 2021 |
title_fullStr |
Factores socioeconómicos que influyen en la informalidad laboral de la región de Ayacucho: 2021 |
title_full_unstemmed |
Factores socioeconómicos que influyen en la informalidad laboral de la región de Ayacucho: 2021 |
title_sort |
Factores socioeconómicos que influyen en la informalidad laboral de la región de Ayacucho: 2021 |
author |
Valenzuela Gamboa, Gaby Wendy |
author_facet |
Valenzuela Gamboa, Gaby Wendy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Cáceres, Fortunato Edward |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valenzuela Gamboa, Gaby Wendy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Informalidad Empleo Covid-19 Nivel académico Edad Estado civil Sexo Ayacucho |
topic |
Informalidad Empleo Covid-19 Nivel académico Edad Estado civil Sexo Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
En este trabajo de investigación se pretende evaluar la influencia de los factores socioeconómicos en el empleo informal de la región de Ayacucho de la economía peruana durante el 2021, año complicado por la pandemia del COVID-19. Para tal efecto se ha utilizado la data de la encuesta nacional de hogares (ENAHO) proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y estimado un modelo binario LOGIT. Los resultados muestran que existe una relación inversa, estadísticamente significativa, entre la edad y el nivel de estudios con la probabilidad de ser un empleado informal; la excepción lo constituye la zona rural, donde la edad no es una variable significativa. Es más probable en la zona urbana que los solteros tengan un empleo informal a diferencia del resto de estado civil, y en cualquier contexto, el sexo no determina la probabilidad de ser un empleado informal. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-20T14:41:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-20T14:41:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS E250_Val |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5973 |
identifier_str_mv |
TESIS E250_Val |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5973 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/704c33c9-f8e2-4f04-b66c-78b4d13299bc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7f64e23-abad-461d-a6ec-e1d0f34b2810/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2fd35ab2-5254-4358-94e0-fe55eaec4b9a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c955d70999ff0241d04b45e77c8aa98 307650c1df970078f251af7b1acbe01e 83cdd4430bf31b503ac1eb17ea02ac69 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060181675048960 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).