Mercado laboral y empleo en la región Ayacucho: 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene como objetivo, determinantes de qué manera los factores determinantes inciden en el empleo del mercado laboral de la región Ayacucho: 2020, usando la metodología econométrica de Mínimos Cuadrado Ordinarios, donde la variable dependiente es el empleo, medida a través...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6019 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Oferta laboral Demanda laboral Empleo Informalidad Economía Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación, tiene como objetivo, determinantes de qué manera los factores determinantes inciden en el empleo del mercado laboral de la región Ayacucho: 2020, usando la metodología econométrica de Mínimos Cuadrado Ordinarios, donde la variable dependiente es el empleo, medida a través de la calidad de empleo y la variable independiente mercado laboral medida a través de la oferta y demanda laboral. A partir del modelo estimado, podemos concluir que las variables Sexo, Años de Experiencia Laboral y Ocupación Informal; influyen negativamente al Índice de Calidad de Empleo (ICE), mientras que los demás factores, influyen de manera positiva. Por otro lado, se observa que solo la variable Capital Humano con un nivel de significancia del 0.05 es estadísticamente significativo, también se observa, que tiene una relación positiva con el Índice de Calidad de Empleo (ICE); es decir, si el Capital Humano aumenta en un año de estudio acumulado, el Índice de Calidad de Empleo (ICE) aumenta en 0.9% de calidad. El tipo de investigación, es no experimental. El nivel de investigación, es descriptivo y aplicativo. La información utilizada, fue a través de fuentes secundarias, se hizo uso de Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO); del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).