Factores socioeconómicos del empleo en la región Ayacucho, período 2019
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo analizar cuáles son los factores socioeconómicos que incide de la empleabilidad en la Región Ayacucho en el periodo 2019. Para tal fin se considera la información de la Encuesta Nacional de Hogares del año 2019 (ENAHO-2019) relacionado a la empleabilidad, como so...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7353 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empleo Género Nivel educativo Experiencia laboral Estrato social Discriminación laboral Ayacucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo analizar cuáles son los factores socioeconómicos que incide de la empleabilidad en la Región Ayacucho en el periodo 2019. Para tal fin se considera la información de la Encuesta Nacional de Hogares del año 2019 (ENAHO-2019) relacionado a la empleabilidad, como son el género, nivel de educación, experiencia, área de residencia y estrato social para un total de 2702 observaciones o personas que pertenecen a la población económicamente activa de la región Ayacucho. Se utilizó la estimación de un modelo de elección discreta Probit, que permitió concluir que el nivel educación, la experiencia laboral, el género, el estado civil, el estrato social y el área son los factores socioeconómicos que inciden y contribuyen de manera significativa en la empleabilidad de las personas en la Región Ayacucho en el periodo 2019. Asimismo, el estudio evidencia una clara y significativa discriminación laboral de la mujer frente a los hombres, a pesar de que ambas pueden tener los mismos años de experiencia y niveles de estudio; las mujeres tienen menos probabilidad de estar empleadas o encontrar trabajo a comparación de los varones, y solo por la condición de ser mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).