Correlacion entre Riesgo Cardiovascular según Score Framingham y Factores Socio Laborales de la Poblacion Nacional

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la correlación del índice de riesgo cardiovascular según el Score Framingham y los factores socio laborales en una población a nivel nacional en los años 2014 al 2016. Materiales Y Métodos: Estudio de diseño analítico observacional correlacional retrospectivo de 14502 personas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orihuela Calixto, Rocio Lisbeth, Poma Camargo, Vanessa Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo Cardiovascular
Score Framingham
Edad
Sexo
Estado Civil
Situación Laboral
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la correlación del índice de riesgo cardiovascular según el Score Framingham y los factores socio laborales en una población a nivel nacional en los años 2014 al 2016. Materiales Y Métodos: Estudio de diseño analítico observacional correlacional retrospectivo de 14502 personas evaluadas en un establecimiento de salud privado. Resultados: 14 502 pacientes, y basándonos según el Score Framingham y los factores de riesgo cardiovascular vemos que el 86,0% (12 470) fueron del sexo masculino siendo la media de edades de 35,7 años. Teniendo más riesgo los casados a diferencia de los solteros, convivientes, divorciados y viudos (p<0,003). Así como los trabajadores que realizan un examen anual tenían más frecuencia de riesgo (p<0,001) frente a los que realizan un examen pre ocupacional (o de ingreso). Conclusiones: Se concluye que el riesgo cardiovascular según el Score Framingham en la población estudiada es bajo (p<0,001) y correlacionado con los factores de riesgo cardiovascular es significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).