Reemplazo del maíz amarillo por la harina de papa de cuarta categoría "papa chancho" en el engorde de porcinos (2739 m.s.n.m.) - Ayacucho

Descripción del Articulo

En el presente trabajo experimental, se realizó en el galpón de porcinos de la granja "Gamboa", situado en Ayacucho, el cual tuvo una duración de 12 semanas. El objetivo de la evaluación es el remplazo del maíz amarillo por la harina de papa (0% 15%, 30%, 45% y 60%) para la T1, T2, T3, T4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Vila, Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2034
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Porcicultura
Conversión alimenticia
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_f281eeb0cc0a9d2e97c1d44e9b204757
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2034
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reemplazo del maíz amarillo por la harina de papa de cuarta categoría "papa chancho" en el engorde de porcinos (2739 m.s.n.m.) - Ayacucho
title Reemplazo del maíz amarillo por la harina de papa de cuarta categoría "papa chancho" en el engorde de porcinos (2739 m.s.n.m.) - Ayacucho
spellingShingle Reemplazo del maíz amarillo por la harina de papa de cuarta categoría "papa chancho" en el engorde de porcinos (2739 m.s.n.m.) - Ayacucho
Gamboa Vila, Juan
Porcicultura
Conversión alimenticia
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Reemplazo del maíz amarillo por la harina de papa de cuarta categoría "papa chancho" en el engorde de porcinos (2739 m.s.n.m.) - Ayacucho
title_full Reemplazo del maíz amarillo por la harina de papa de cuarta categoría "papa chancho" en el engorde de porcinos (2739 m.s.n.m.) - Ayacucho
title_fullStr Reemplazo del maíz amarillo por la harina de papa de cuarta categoría "papa chancho" en el engorde de porcinos (2739 m.s.n.m.) - Ayacucho
title_full_unstemmed Reemplazo del maíz amarillo por la harina de papa de cuarta categoría "papa chancho" en el engorde de porcinos (2739 m.s.n.m.) - Ayacucho
title_sort Reemplazo del maíz amarillo por la harina de papa de cuarta categoría "papa chancho" en el engorde de porcinos (2739 m.s.n.m.) - Ayacucho
author Gamboa Vila, Juan
author_facet Gamboa Vila, Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sobero Ballardo, Rogelio
Quijano Pacheco, Wilber Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamboa Vila, Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Porcicultura
Conversión alimenticia
Rentabilidad
topic Porcicultura
Conversión alimenticia
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description En el presente trabajo experimental, se realizó en el galpón de porcinos de la granja "Gamboa", situado en Ayacucho, el cual tuvo una duración de 12 semanas. El objetivo de la evaluación es el remplazo del maíz amarillo por la harina de papa (0% 15%, 30%, 45% y 60%) para la T1, T2, T3, T4 y la T5 respectivamente en la ración de engorde de porcinos de acuerdo a su rendimiento productivo, evaluando asi los parámetros (consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y la retribución económica). Se utilizaron 15 cerdos machos enteros de pesos promedio 16 Kg destetados de 60 días de edad aproximadamente, de razas entre cruzadas (Landrace, Yorkshire, Duroc y Hanpshire).La evaluación fue de 05 tratamientos con 03 repeticiones por tratamiento y 01 porcino por repetición en cada corral individual; En el trabajo se empleó cinco raciones con diferentes inclusiones crecientes de harina de papa, siendo los tratamientos:T1 (Testigo): alimento balanceado con inclusión de 0% de harina de papa, T2: alimento balanceado con inclusión de 15% de harina de papa, T3: alimento balanceado con inclusión de 30% de harina de papa. T4: alimento balanceado con inclusión de 45% de harina de papa y T5: alimento balanceado con inclusión de 60% de harina de papa. Donde se obtuvieron Ios siguientes resultados: Ios pesos vivos finales promedios que se lograron fueron 82.67, 80.88, 82.5, 92.00 y 90.5 kg. No existiendo diferencias estadísticas significativas (P < 0.05); para el incremento de consumo de alimento en materia seca 203.7, 177.5, 220.8, 231.2 y 231.2 kg. si existe diferencias estadísticas significativas (P < 0.05), Para la conversión alimenticia fueron de 2.4, 2.2, 2.8, 2.6 y 2.7. existiendo una diferencia estadística significativa, para el rendimiento de carcasa 74.53, 74.71, 74.65, 76.05 y 75.62 % respectivamente para los tratamientos T1, T2, T3, T4, y T5 no existiendo diferencias estadísticas significativas(P < 0.05), pero conociéndose una diferencia numérica de uno a otro tratamiento. Comparativamente los tratamientos de alimento balanceado con inclusión de 15, 45 y 60% de harina de papa presentó mejor retribución económica que los tratamientos 30% que tienen menor retribución económica en comparación al 0% que tiene una retribución superior al de 30%, llegando a la conclusión de que con esta fuente de energía se Ilega a obtener una mejor retribución económica.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:01:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-29T16:01:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Ag947_Gam
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2034
identifier_str_mv Tesis Ag947_Gam
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2034
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bdfb0b6f-a0b6-42f1-9fb5-0336f55861dc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ce6f681-867a-4edd-86f8-988a129ee00f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ca77228-aab0-4398-84df-2c46c6ee9296/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4609dce14cd782dfd760167159a6950b
7ec0a66b0b5f12dd210f02e1e5442504
6373efd17c3580481c6b7d7ec33bb47a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060241769988096
spelling Sobero Ballardo, RogelioQuijano Pacheco, Wilber SamuelGamboa Vila, Juan2018-11-29T16:01:00Z2018-11-29T16:01:00Z2012Tesis Ag947_Gamhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2034En el presente trabajo experimental, se realizó en el galpón de porcinos de la granja "Gamboa", situado en Ayacucho, el cual tuvo una duración de 12 semanas. El objetivo de la evaluación es el remplazo del maíz amarillo por la harina de papa (0% 15%, 30%, 45% y 60%) para la T1, T2, T3, T4 y la T5 respectivamente en la ración de engorde de porcinos de acuerdo a su rendimiento productivo, evaluando asi los parámetros (consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y la retribución económica). Se utilizaron 15 cerdos machos enteros de pesos promedio 16 Kg destetados de 60 días de edad aproximadamente, de razas entre cruzadas (Landrace, Yorkshire, Duroc y Hanpshire).La evaluación fue de 05 tratamientos con 03 repeticiones por tratamiento y 01 porcino por repetición en cada corral individual; En el trabajo se empleó cinco raciones con diferentes inclusiones crecientes de harina de papa, siendo los tratamientos:T1 (Testigo): alimento balanceado con inclusión de 0% de harina de papa, T2: alimento balanceado con inclusión de 15% de harina de papa, T3: alimento balanceado con inclusión de 30% de harina de papa. T4: alimento balanceado con inclusión de 45% de harina de papa y T5: alimento balanceado con inclusión de 60% de harina de papa. Donde se obtuvieron Ios siguientes resultados: Ios pesos vivos finales promedios que se lograron fueron 82.67, 80.88, 82.5, 92.00 y 90.5 kg. No existiendo diferencias estadísticas significativas (P < 0.05); para el incremento de consumo de alimento en materia seca 203.7, 177.5, 220.8, 231.2 y 231.2 kg. si existe diferencias estadísticas significativas (P < 0.05), Para la conversión alimenticia fueron de 2.4, 2.2, 2.8, 2.6 y 2.7. existiendo una diferencia estadística significativa, para el rendimiento de carcasa 74.53, 74.71, 74.65, 76.05 y 75.62 % respectivamente para los tratamientos T1, T2, T3, T4, y T5 no existiendo diferencias estadísticas significativas(P < 0.05), pero conociéndose una diferencia numérica de uno a otro tratamiento. Comparativamente los tratamientos de alimento balanceado con inclusión de 15, 45 y 60% de harina de papa presentó mejor retribución económica que los tratamientos 30% que tienen menor retribución económica en comparación al 0% que tiene una retribución superior al de 30%, llegando a la conclusión de que con esta fuente de energía se Ilega a obtener una mejor retribución económica.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPorciculturaConversión alimenticiaRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Reemplazo del maíz amarillo por la harina de papa de cuarta categoría "papa chancho" en el engorde de porcinos (2739 m.s.n.m.) - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomaTítulo ProfesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG947_Gam.pdfapplication/pdf40824124https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bdfb0b6f-a0b6-42f1-9fb5-0336f55861dc/download4609dce14cd782dfd760167159a6950bMD51TEXTTESIS AG947_Gam.pdf.txtTESIS AG947_Gam.pdf.txtExtracted texttext/plain101887https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ce6f681-867a-4edd-86f8-988a129ee00f/download7ec0a66b0b5f12dd210f02e1e5442504MD53THUMBNAILTESIS AG947_Gam.pdf.jpgTESIS AG947_Gam.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5446https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7ca77228-aab0-4398-84df-2c46c6ee9296/download6373efd17c3580481c6b7d7ec33bb47aMD54UNSCH/2034oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/20342024-06-02 17:17:15.651https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.968272
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).