"Comparación de parámetros productivos en crecimiento y acabado de porcinos, bajo el sistema de cama profunda y el sistema tradicional en Ayacucho a 2750 m.s.n.m. - 2013"
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado en el Centro Poblado de Mollepata (Asoc. Juan Velasco Alvarado Mz. "E" Lte. 15), ubicado al norte de la ciudad de Ayacucho a 2750 m.s.n.m. La duración de la investigación experimental fue de 17 semanas (120 días), con cerdos híbridos línea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2925 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Porcicultura Parámetros productivos Sistema de crianza Cama profunda Costo Contaminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue realizado en el Centro Poblado de Mollepata (Asoc. Juan Velasco Alvarado Mz. "E" Lte. 15), ubicado al norte de la ciudad de Ayacucho a 2750 m.s.n.m. La duración de la investigación experimental fue de 17 semanas (120 días), con cerdos híbridos líneas comerciales (Yorshire Landrace - Pietrain) de 35 días de edad y de pesos promedio de 8.7 y 9 kg, con el propósito de comparar los parámetros productivos (consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y espesor de grasa dorsal) y el nivel de inversión en las instalaciones bajo dos sistemas de crianza en la producción de porcinos (sistema tradicional y el sistema de cama profunda). Se ha empleado 2 tratamientos y 6 unidades experimentales en cada uno. El diseño estadístico empleado fue el DCA (Diseño Completamente al Azar) y el análisis de varianza en todas las variables evaluadas en función al tiempo en quincenas, reportando lo siguiente; la ganancia de peso vivo promedio acumulado final (Kg) fue de 76.8 y 78Kg con un incremento total promedio de 68.17 y 69Kg; el consumo de alimento promedio acumulado (Kg), fue de 190.7 y 188Kg; el índice de conversión alimenticia total fue de 2.80 y 2.72 Kg; el rendimiento promedio de carcasa fue 74.31 y 72.19% y el espesor de grasa dorsal (mm) promedio fue de 11.83 y 12.17mm para el T-I y T-II respectivamente; el ANVA muestra que no existe diferencias estadísticas significativas (p<0.05) entre los tratamientos en ningún parámetro evaluado; además el nivel de inversión realizada en la construcción de los corrales fue S/. 575.00 y S/. 497.00 para el corral tradicional y corral de cama profunda y el nivel de inversión solamente en la construcción del piso de los corrales fue: S/. 108.00 y S/.30.00 para el T-I y TII, respectivamente. En conclusión, los resultados de todos los parámetros productivos evaluados fueron similares en ambos sistemas de crianza de porcinos; en cambio el nivel de inversión inicial en las instalaciones, fue menor en el sistema de cama profunda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).