"Comparación de parámetros productivos en crecimiento y acabado de porcinos, bajo el sistema de cama profunda y el sistema tradicional en Ayacucho a 2750 m.s.n.m. - 2013"

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado en el Centro Poblado de Mollepata (Asoc. Juan Velasco Alvarado Mz. "E" Lte. 15), ubicado al norte de la ciudad de Ayacucho a 2750 m.s.n.m. La duración de la investigación experimental fue de 17 semanas (120 días), con cerdos híbridos línea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Gutiérrez, Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2925
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Porcicultura
Parámetros productivos
Sistema de crianza
Cama profunda
Costo
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_85d291336f1c1446c9f37a3536145c28
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2925
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Sobero Ballardo, RogelioSánchez Gutiérrez, Efraín2019-02-28T20:16:36Z2019-02-28T20:16:36Z2013TESIS MV86_Sanhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2925El presente trabajo de investigación fue realizado en el Centro Poblado de Mollepata (Asoc. Juan Velasco Alvarado Mz. "E" Lte. 15), ubicado al norte de la ciudad de Ayacucho a 2750 m.s.n.m. La duración de la investigación experimental fue de 17 semanas (120 días), con cerdos híbridos líneas comerciales (Yorshire Landrace - Pietrain) de 35 días de edad y de pesos promedio de 8.7 y 9 kg, con el propósito de comparar los parámetros productivos (consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y espesor de grasa dorsal) y el nivel de inversión en las instalaciones bajo dos sistemas de crianza en la producción de porcinos (sistema tradicional y el sistema de cama profunda). Se ha empleado 2 tratamientos y 6 unidades experimentales en cada uno. El diseño estadístico empleado fue el DCA (Diseño Completamente al Azar) y el análisis de varianza en todas las variables evaluadas en función al tiempo en quincenas, reportando lo siguiente; la ganancia de peso vivo promedio acumulado final (Kg) fue de 76.8 y 78Kg con un incremento total promedio de 68.17 y 69Kg; el consumo de alimento promedio acumulado (Kg), fue de 190.7 y 188Kg; el índice de conversión alimenticia total fue de 2.80 y 2.72 Kg; el rendimiento promedio de carcasa fue 74.31 y 72.19% y el espesor de grasa dorsal (mm) promedio fue de 11.83 y 12.17mm para el T-I y T-II respectivamente; el ANVA muestra que no existe diferencias estadísticas significativas (p<0.05) entre los tratamientos en ningún parámetro evaluado; además el nivel de inversión realizada en la construcción de los corrales fue S/. 575.00 y S/. 497.00 para el corral tradicional y corral de cama profunda y el nivel de inversión solamente en la construcción del piso de los corrales fue: S/. 108.00 y S/.30.00 para el T-I y TII, respectivamente. En conclusión, los resultados de todos los parámetros productivos evaluados fueron similares en ambos sistemas de crianza de porcinos; en cambio el nivel de inversión inicial en las instalaciones, fue menor en el sistema de cama profunda.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPorciculturaParámetros productivosSistema de crianzaCama profundaCostoContaminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Comparación de parámetros productivos en crecimiento y acabado de porcinos, bajo el sistema de cama profunda y el sistema tradicional en Ayacucho a 2750 m.s.n.m. - 2013"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV86_San.pdfapplication/pdf5036858https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e65fa78a-b655-498e-acb4-e4d1c4dcda58/downloada65f5ea7306281ac04a3a8b921685324MD51TEXTTESIS MV86_San.pdf.txtTESIS MV86_San.pdf.txtExtracted texttext/plain93206https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01bb48c5-59ae-456b-b24e-60553d594520/download6c8d45a2e6fc0820f62b945678a29bc0MD53THUMBNAILTESIS MV86_San.pdf.jpgTESIS MV86_San.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3621https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5978cc2-3eb5-48f5-9a07-82a1cefa8e4d/download1b89993307921faa8d619bb6921d1ae8MD54UNSCH/2925oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/29252024-06-02 15:27:04.404https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Comparación de parámetros productivos en crecimiento y acabado de porcinos, bajo el sistema de cama profunda y el sistema tradicional en Ayacucho a 2750 m.s.n.m. - 2013"
title "Comparación de parámetros productivos en crecimiento y acabado de porcinos, bajo el sistema de cama profunda y el sistema tradicional en Ayacucho a 2750 m.s.n.m. - 2013"
spellingShingle "Comparación de parámetros productivos en crecimiento y acabado de porcinos, bajo el sistema de cama profunda y el sistema tradicional en Ayacucho a 2750 m.s.n.m. - 2013"
Sánchez Gutiérrez, Efraín
Porcicultura
Parámetros productivos
Sistema de crianza
Cama profunda
Costo
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short "Comparación de parámetros productivos en crecimiento y acabado de porcinos, bajo el sistema de cama profunda y el sistema tradicional en Ayacucho a 2750 m.s.n.m. - 2013"
title_full "Comparación de parámetros productivos en crecimiento y acabado de porcinos, bajo el sistema de cama profunda y el sistema tradicional en Ayacucho a 2750 m.s.n.m. - 2013"
title_fullStr "Comparación de parámetros productivos en crecimiento y acabado de porcinos, bajo el sistema de cama profunda y el sistema tradicional en Ayacucho a 2750 m.s.n.m. - 2013"
title_full_unstemmed "Comparación de parámetros productivos en crecimiento y acabado de porcinos, bajo el sistema de cama profunda y el sistema tradicional en Ayacucho a 2750 m.s.n.m. - 2013"
title_sort "Comparación de parámetros productivos en crecimiento y acabado de porcinos, bajo el sistema de cama profunda y el sistema tradicional en Ayacucho a 2750 m.s.n.m. - 2013"
author Sánchez Gutiérrez, Efraín
author_facet Sánchez Gutiérrez, Efraín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sobero Ballardo, Rogelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Gutiérrez, Efraín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Porcicultura
Parámetros productivos
Sistema de crianza
Cama profunda
Costo
Contaminación
topic Porcicultura
Parámetros productivos
Sistema de crianza
Cama profunda
Costo
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación fue realizado en el Centro Poblado de Mollepata (Asoc. Juan Velasco Alvarado Mz. "E" Lte. 15), ubicado al norte de la ciudad de Ayacucho a 2750 m.s.n.m. La duración de la investigación experimental fue de 17 semanas (120 días), con cerdos híbridos líneas comerciales (Yorshire Landrace - Pietrain) de 35 días de edad y de pesos promedio de 8.7 y 9 kg, con el propósito de comparar los parámetros productivos (consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y espesor de grasa dorsal) y el nivel de inversión en las instalaciones bajo dos sistemas de crianza en la producción de porcinos (sistema tradicional y el sistema de cama profunda). Se ha empleado 2 tratamientos y 6 unidades experimentales en cada uno. El diseño estadístico empleado fue el DCA (Diseño Completamente al Azar) y el análisis de varianza en todas las variables evaluadas en función al tiempo en quincenas, reportando lo siguiente; la ganancia de peso vivo promedio acumulado final (Kg) fue de 76.8 y 78Kg con un incremento total promedio de 68.17 y 69Kg; el consumo de alimento promedio acumulado (Kg), fue de 190.7 y 188Kg; el índice de conversión alimenticia total fue de 2.80 y 2.72 Kg; el rendimiento promedio de carcasa fue 74.31 y 72.19% y el espesor de grasa dorsal (mm) promedio fue de 11.83 y 12.17mm para el T-I y T-II respectivamente; el ANVA muestra que no existe diferencias estadísticas significativas (p<0.05) entre los tratamientos en ningún parámetro evaluado; además el nivel de inversión realizada en la construcción de los corrales fue S/. 575.00 y S/. 497.00 para el corral tradicional y corral de cama profunda y el nivel de inversión solamente en la construcción del piso de los corrales fue: S/. 108.00 y S/.30.00 para el T-I y TII, respectivamente. En conclusión, los resultados de todos los parámetros productivos evaluados fueron similares en ambos sistemas de crianza de porcinos; en cambio el nivel de inversión inicial en las instalaciones, fue menor en el sistema de cama profunda.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-28T20:16:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-28T20:16:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV86_San
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2925
identifier_str_mv TESIS MV86_San
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2925
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e65fa78a-b655-498e-acb4-e4d1c4dcda58/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/01bb48c5-59ae-456b-b24e-60553d594520/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a5978cc2-3eb5-48f5-9a07-82a1cefa8e4d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a65f5ea7306281ac04a3a8b921685324
6c8d45a2e6fc0820f62b945678a29bc0
1b89993307921faa8d619bb6921d1ae8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060181808218112
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).