“Determinación de parámetros productivos en pavos hembras (Meleagris gallopavo) en la etapa de crecimiento y acabado - Ayacucho a 2750 m.s.n.m”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Pampa del Arco, perteneciente a la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho, con la finalidad de evaluar el comportamiento productivo durante la fase de crecimiento y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2797 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parámetros productivos Crianza Pavos Meleagris gallopavo Adaptación Híbridos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Pampa del Arco, perteneciente a la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho, con la finalidad de evaluar el comportamiento productivo durante la fase de crecimiento y acabado de los pavos (Meleagris gallopavo) de la línea Hybrid en condiciones de sierra, se utilizaron 48 pavitos bebé hembras de un día de edad, los cuales fueron pesados a la llegada y distribuidos homogéneamente al azar en los 4 grupos experimentales, distribuyéndose en cada grupo 12 pavitos, Se utilizó alimento balanceado para inicio, crecimiento y acabado, los objetivos a evaluar fueron los siguientes parámetros: Consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y costo de alimentación, se usó una estadística descriptiva. La duración del experimento fue de 14 semanas. En la evaluación fueron hallados los siguientes resultados, para el consumo promedio acumulado de alimento fue de 15.432 kg; la ganancia de peso promedio semanal fue 6.637 kg; la conversión alimenticia en la primera semana fue de 0.96, aumentándose paulatinamente hasta el final del experimento a 2.33 en promedio; en cuanto al rendimiento de carcasa fue de 78.45% en promedio. Con respecto al costo de alimentación para la etapa de inicio fue de S/. 160.18, para crecimiento S/. 528.45 y para acabado S/. 616.85; llegando a una suma total de S/. 1,305.48 en toda la producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).