Parámetros productivos y valoración económica de la crianza de pavos de la línea BUT (Meleagris gallopavo) a 2,825 msnm Ayacucho - 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en la granja “Señor de Quinuapata” ubicada en el distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga - región Ayacucho, y tuvo por objetivo la evaluación del comportamiento productivo de pavos de la línea BUT en la fase de inicio a acabado en condiciones de sierra a 2825 ms...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3674 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza de pavos Productividad Rendimiento Rentabilidad Meleagris gallopavo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente estudio se realizó en la granja “Señor de Quinuapata” ubicada en el distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga - región Ayacucho, y tuvo por objetivo la evaluación del comportamiento productivo de pavos de la línea BUT en la fase de inicio a acabado en condiciones de sierra a 2825 msnm. Para tal efecto se implementó un módulo de crianza bajo condiciones controladas con 350 pavos bebes entre machos y hembras, siendo monitoreados hasta las 12 semanas de edad. Durante dicho periodo se emplearon protocolos de manejo estándares para la línea genética en referencia. Los parámetros evaluados fueron: consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y mortalidad acumulada, además del mérito económico logrado con la crianza de pavos. La información colectada durante el periodo de estudio fue analizada utilizándose estadística descriptiva básica para la estimación de medidas de tendencia central y dispersión, además de la construcción de intervalos de confianza como método de estimación de parámetros. La ganancia de peso (kg) medio hallada fue de 8.35 kg ± 0.91 con un intervalo de confianza de 8.05 y 8.51, mientras que la conversión alimenticia media del lote fue de 2.05 ± 0.44. La precocidad en términos de velocidad de crecimiento medio fue de 99.7 g/día, mientras que la mortalidad acumulada registrada en el lote y durante el periodo de los 12 meses fue de 5.14 con un intervalo de confianza de 2.89 y 7.46. En cuanto al mérito económico logrado, se pudo registrar un costo unitario de S/. 67.3, con una utilidad unitaria de S/. 33.4 y un nivel de rentabilidad del 49.6%. Se concluye que los parámetros productivos estimados para la línea de pavos BUT criados en condiciones de sierra y a 2825 msnm se encuentran dentro de los niveles normalmente alcanzados en condiciones de costa, cuyo mérito económico resulta ser lo suficientemente atractivo para promover su crianza bajo las condiciones de mercado de Ayacucho. Se recomienda realizar ajustes y validar el protocolo de crianza empleado en el presente estudio, además de evaluar el uso de insumos alimenticios alternativos, a fin de optimizar los resultados productivos de la línea genética evaluada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).