Exportación Completada — 

“Determinación y comparación de los parámetros productivos de agapornis personata (Agapornis personatus) instalados bajo dos sistemas de crianza. Ayacucho -2015”

Descripción del Articulo

Este trabajo fue realizado en la localidad de Ayacucho, provincia de Huamanga, región de Ayacucho a 2750 m.s.n.m - Perú, teniendo como objetivo determinar y comparar los parámetros productivos del agaporni personata, instalados bajo dos sistemas de crianza. Se utilizaron 32 agapornis personatas en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvatierra Arias, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2801
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros productivos
Agapornis personatus
Sistema de crianza
Aves ornamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Este trabajo fue realizado en la localidad de Ayacucho, provincia de Huamanga, región de Ayacucho a 2750 m.s.n.m - Perú, teniendo como objetivo determinar y comparar los parámetros productivos del agaporni personata, instalados bajo dos sistemas de crianza. Se utilizaron 32 agapornis personatas en la etapa reproductiva (16 hembras y 16 machos), para determinar parámetros productivos: Número de huevos por ciclo de postura, porcentaje de huevos fértiles, tasa de eclosión de huevos fecundados, número de pichones logrados, tiempo de abandono del nido y mortalidad de pichones. Los datos se analizaron bajo un diseño Completamente al Azar, se utilizó la prueba de Chi2 para determinar las diferencias entre grupos, respecto a las variables porcentaje de huevos fértiles, porcentaje de huevos eclosionados fecundados y mortalidad de pichones. Realizada las evaluaciones se observa que en la variable número de huevos por ciclo de postura alcanzó medias de4.86 y 5.13 a nivel del T1 y T2; mientras en la variable número de pichones logrados alcanzó medias de 2.38 y 2.44 a nivel del T1 y T2. A su vez, el tiempo de abandono del nido alcanzó valores medios de 43.62 y 41.11 a nivel del T1 y T2 respectivamente; para el porcentaje de huevos fértiles alcanzó valores de 52.94% y 70.73% a nivel del T1 y T2, la tasa de eclosión de huevos fecundados alcanzó valores de 46.34% y 46.84%. La mortalidad embrionaria alcanzó valores de 27.78% y 31.03%, encontrándose diferencias numéricas favorables en T2, respecto a T1. El mérito económico resultó ser mejor a nivel del T2 que utilizó un sistema de crianza en jaula/pareja, cuya utilidad e índice de rentabilidad fueron S/.264.37 y 210.42%, siendo superior a lo registrado en el T1 que obtuvo S/. 433.55 y 407.27%, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).