GINANDROMORFISMO BILATERAL EN AGAPORNIS SP. (PSITACIFORMES: PSITTACULIDAE)

Descripción del Articulo

El ginandromorfismo bilateral (GAB) define a organismos animales donde al menos dos áreas corporales son sexualmente diferentes, esto es, el individuo es mitad macho y mitad hembra. En aves, el fenómeno es más bien excepcional, y ha sido observado en varias familias, pero mayoritariamente en Passeri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz-Gil, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/163
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agapornis
ginandromorfismo bilateral.
Descripción
Sumario:El ginandromorfismo bilateral (GAB) define a organismos animales donde al menos dos áreas corporales son sexualmente diferentes, esto es, el individuo es mitad macho y mitad hembra. En aves, el fenómeno es más bien excepcional, y ha sido observado en varias familias, pero mayoritariamente en Passeriformes. Aunque no siempre es así, el patrón cromático en el plumaje de las aves con GAB corresponde, usualmente, a la orientación de testículos y ovarios: plumaje de hembra del lado izquierdo y plumaje de macho del lado derecho. Registramos un caso de ginandromorfismo bilateral en periquitos inseparables (Agapornis sp.) en cautiverio, entre dos variedades: “lutino”, del grupo fischeri: individuos de cuerpo básicamente amarillo y naranja; pico rojo y anillo circunocular blanco, con el “cremino”, del grupo roseicollis, de plumaje primordialmente blanco; pico color carne, sin anillo cicunocular blanco. El individuo ginandromofo bilateral poseía plumaje amarillo y naranja del lado derecho y plumaje blanco con trazos amarillos del lado izquierdo, con el pico todo rojo y anillo cinrcunocular blanco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).