Influencia de las técnicas e instrumentos de evaluación en el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. 2003
Descripción del Articulo
La investigación tiene por finalidad conocer si las técnicas e instrumentos de evaluación influyen en el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Para tal propósito se empleó el tipo de investigación descriptiva, corr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1339 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Influencia Técnicas Instrumentos Evaluación Rendimiento Académico Estudiantes Facultad Obstetricia Universidad Nacional Cristóbal Huamanga 2003 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNSJ_f232d3b815d2a7c91e82e42f59253797 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1339 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Avalos Pérez, Elmer AlcidesPrado Martínez, Clotilde2016-11-03T23:14:14Z2016-11-03T23:14:14Z2007TM DU13_Pra.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1339La investigación tiene por finalidad conocer si las técnicas e instrumentos de evaluación influyen en el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Para tal propósito se empleó el tipo de investigación descriptiva, correlaciona} y transversal mediante la aplicación de encuestas y el análisis documental. Los resultados de la presente investigación determinaron que las técnicas de evaluación que emplean los docentes- en las asignaturas de las áreas de de obstetricia y medicina- influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Obstetricia de la UNSCH. Asimismo, los instrumentos de evaluación personal y grupal -en las asignaturas de las áreas de Anatomía y Medicina- inciden en el rendimiento académico. Por tanto, se confirma la hipótesis de investigación propuesta al 95% de nivel de confianza.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInfluenciaTécnicasInstrumentosEvaluaciónRendimientoAcadémicoEstudiantesFacultadObstetriciaUniversidadNacionalCristóbalHuamanga2003https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Influencia de las técnicas e instrumentos de evaluación en el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. 2003info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaMaestríaEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Posgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM DU13_Pra.pdf.txtTM DU13_Pra.pdf.txtExtracted texttext/plain97172https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dd680975-2965-4d1b-8006-74a8ff9eb54e/download7cf5b6e646d7ac0d115d523d5b1501c5MD53ORIGINALTM DU13_Pra.pdfapplication/pdf1983659https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a4ba9e1-8849-41e9-a3e5-5acff9d0547e/download3f1a2cc0ba86505424eccc77d9b9249dMD51THUMBNAILTM DU13_Pra.pdf.jpgTM DU13_Pra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5320https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2f64439f-2bf6-49be-96dd-595a560f84c7/download7bf958ea4f85f65c390f615eb2e5b1a6MD54UNSCH/1339oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13392024-06-02 14:42:01.654restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de las técnicas e instrumentos de evaluación en el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. 2003 |
title |
Influencia de las técnicas e instrumentos de evaluación en el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. 2003 |
spellingShingle |
Influencia de las técnicas e instrumentos de evaluación en el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. 2003 Prado Martínez, Clotilde Influencia Técnicas Instrumentos Evaluación Rendimiento Académico Estudiantes Facultad Obstetricia Universidad Nacional Cristóbal Huamanga 2003 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Influencia de las técnicas e instrumentos de evaluación en el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. 2003 |
title_full |
Influencia de las técnicas e instrumentos de evaluación en el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. 2003 |
title_fullStr |
Influencia de las técnicas e instrumentos de evaluación en el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. 2003 |
title_full_unstemmed |
Influencia de las técnicas e instrumentos de evaluación en el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. 2003 |
title_sort |
Influencia de las técnicas e instrumentos de evaluación en el rendimiento académico de los estudiantes de la facultad de obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. 2003 |
author |
Prado Martínez, Clotilde |
author_facet |
Prado Martínez, Clotilde |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avalos Pérez, Elmer Alcides |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prado Martínez, Clotilde |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Influencia Técnicas Instrumentos Evaluación Rendimiento Académico Estudiantes Facultad Obstetricia Universidad Nacional Cristóbal Huamanga 2003 |
topic |
Influencia Técnicas Instrumentos Evaluación Rendimiento Académico Estudiantes Facultad Obstetricia Universidad Nacional Cristóbal Huamanga 2003 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La investigación tiene por finalidad conocer si las técnicas e instrumentos de evaluación influyen en el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Para tal propósito se empleó el tipo de investigación descriptiva, correlaciona} y transversal mediante la aplicación de encuestas y el análisis documental. Los resultados de la presente investigación determinaron que las técnicas de evaluación que emplean los docentes- en las asignaturas de las áreas de de obstetricia y medicina- influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Obstetricia de la UNSCH. Asimismo, los instrumentos de evaluación personal y grupal -en las asignaturas de las áreas de Anatomía y Medicina- inciden en el rendimiento académico. Por tanto, se confirma la hipótesis de investigación propuesta al 95% de nivel de confianza. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM DU13_Pra.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1339 |
identifier_str_mv |
TM DU13_Pra.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1339 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/dd680975-2965-4d1b-8006-74a8ff9eb54e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6a4ba9e1-8849-41e9-a3e5-5acff9d0547e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2f64439f-2bf6-49be-96dd-595a560f84c7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7cf5b6e646d7ac0d115d523d5b1501c5 3f1a2cc0ba86505424eccc77d9b9249d 7bf958ea4f85f65c390f615eb2e5b1a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060154579845120 |
score |
13.750485 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).