Prácticas pedagógicas en la E.F.P de educación primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y sus implicancias en la formación profesional y acceso laboral - 2007

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación, fue describir y relacionar las implicancias del ejercicio de las prácticas pedagógicas en el proceso de formación profesional de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Morales, Boris Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1342
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas
Pedagógicas
Educación
Primaria
Facultad
Ciencias
Universidad
Nacional
Cristóbal
Huamanga
Implicancias
Formación
Profesional
Acceso
Laboral
2007
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación, fue describir y relacionar las implicancias del ejercicio de las prácticas pedagógicas en el proceso de formación profesional de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSCH, frente al acceso laboral de los egresados. La muestra de estudio para la recolección de datos se formuló de acuerdo a las unidades de análisis, habiéndose planteado el muestreo probabilístico y no probabilístico conformado por 132 estudiantes, 11 docentes y 100 egresados de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSCH. Los resultados de la investigación demuestran que las prácticas pedagógicas con sus diversas técnicas de trabajo en clase, condicionan el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo cual influye en la formación inicial profesional. Se identificó que la técnica más utilizada para organizar el trabajo en clase, es la centrada en el profesor o clase magistral que limita el aprendizaje en los estudiantes y se manifiesta en una inadecuada formación profesional y restringido el acceso laboral de los egresados de la Escuela de Educación Primaria de la UNSCH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).