Prácticas pedagógicas en la E.F.P de educación primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y sus implicancias en la formación profesional y acceso laboral - 2007
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación, fue describir y relacionar las implicancias del ejercicio de las prácticas pedagógicas en el proceso de formación profesional de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSC...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1342 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prácticas Pedagógicas Educación Primaria Facultad Ciencias Universidad Nacional Cristóbal Huamanga Implicancias Formación Profesional Acceso Laboral 2007 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNSJ_cbf3f92daba746883afa7b1ec78a3a20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1342 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Aliaga Apaéstegui, Elmer JorgePeña Morales, Boris Enrique2016-11-03T23:14:14Z2016-11-03T23:14:14Z2009TM DU16_Peñ.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1342El objetivo general de la investigación, fue describir y relacionar las implicancias del ejercicio de las prácticas pedagógicas en el proceso de formación profesional de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSCH, frente al acceso laboral de los egresados. La muestra de estudio para la recolección de datos se formuló de acuerdo a las unidades de análisis, habiéndose planteado el muestreo probabilístico y no probabilístico conformado por 132 estudiantes, 11 docentes y 100 egresados de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSCH. Los resultados de la investigación demuestran que las prácticas pedagógicas con sus diversas técnicas de trabajo en clase, condicionan el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo cual influye en la formación inicial profesional. Se identificó que la técnica más utilizada para organizar el trabajo en clase, es la centrada en el profesor o clase magistral que limita el aprendizaje en los estudiantes y se manifiesta en una inadecuada formación profesional y restringido el acceso laboral de los egresados de la Escuela de Educación Primaria de la UNSCH.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrácticasPedagógicasEducaciónPrimariaFacultadCienciasEducaciónUniversidadNacionalCristóbalHuamangaImplicanciasFormaciónProfesionalAccesoLaboral2007https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Prácticas pedagógicas en la E.F.P de educación primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y sus implicancias en la formación profesional y acceso laboral - 2007info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaMaestríaEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Posgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM DU16_Peñ.pdf.txtTM DU16_Peñ.pdf.txtExtracted texttext/plain101866https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4a50bcbf-9584-449e-b0a5-1ae04afa671c/download9f619375f274b6a7ca6241caa475a598MD53ORIGINALTM DU16_Peñ.pdfapplication/pdf4002149https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/32ab5c3a-f18a-4604-91be-e7b8ea0c4e22/downloadeb69126602fee70337dc79955b0e6750MD51THUMBNAILTM DU16_Peñ.pdf.jpgTM DU16_Peñ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5747https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3d3fc00-5878-4830-ab04-e07546c3fa67/download1de0c1c7c719c39ab5231ea29c9d4253MD54UNSCH/1342oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/13422024-06-02 15:06:38.386restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prácticas pedagógicas en la E.F.P de educación primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y sus implicancias en la formación profesional y acceso laboral - 2007 |
title |
Prácticas pedagógicas en la E.F.P de educación primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y sus implicancias en la formación profesional y acceso laboral - 2007 |
spellingShingle |
Prácticas pedagógicas en la E.F.P de educación primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y sus implicancias en la formación profesional y acceso laboral - 2007 Peña Morales, Boris Enrique Prácticas Pedagógicas Educación Primaria Facultad Ciencias Educación Universidad Nacional Cristóbal Huamanga Implicancias Formación Profesional Acceso Laboral 2007 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Prácticas pedagógicas en la E.F.P de educación primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y sus implicancias en la formación profesional y acceso laboral - 2007 |
title_full |
Prácticas pedagógicas en la E.F.P de educación primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y sus implicancias en la formación profesional y acceso laboral - 2007 |
title_fullStr |
Prácticas pedagógicas en la E.F.P de educación primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y sus implicancias en la formación profesional y acceso laboral - 2007 |
title_full_unstemmed |
Prácticas pedagógicas en la E.F.P de educación primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y sus implicancias en la formación profesional y acceso laboral - 2007 |
title_sort |
Prácticas pedagógicas en la E.F.P de educación primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y sus implicancias en la formación profesional y acceso laboral - 2007 |
author |
Peña Morales, Boris Enrique |
author_facet |
Peña Morales, Boris Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aliaga Apaéstegui, Elmer Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Morales, Boris Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prácticas Pedagógicas Educación Primaria Facultad Ciencias Educación Universidad Nacional Cristóbal Huamanga Implicancias Formación Profesional Acceso Laboral 2007 |
topic |
Prácticas Pedagógicas Educación Primaria Facultad Ciencias Educación Universidad Nacional Cristóbal Huamanga Implicancias Formación Profesional Acceso Laboral 2007 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El objetivo general de la investigación, fue describir y relacionar las implicancias del ejercicio de las prácticas pedagógicas en el proceso de formación profesional de los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSCH, frente al acceso laboral de los egresados. La muestra de estudio para la recolección de datos se formuló de acuerdo a las unidades de análisis, habiéndose planteado el muestreo probabilístico y no probabilístico conformado por 132 estudiantes, 11 docentes y 100 egresados de la Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNSCH. Los resultados de la investigación demuestran que las prácticas pedagógicas con sus diversas técnicas de trabajo en clase, condicionan el proceso de enseñanza y aprendizaje, lo cual influye en la formación inicial profesional. Se identificó que la técnica más utilizada para organizar el trabajo en clase, es la centrada en el profesor o clase magistral que limita el aprendizaje en los estudiantes y se manifiesta en una inadecuada formación profesional y restringido el acceso laboral de los egresados de la Escuela de Educación Primaria de la UNSCH. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:14:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM DU16_Peñ.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1342 |
identifier_str_mv |
TM DU16_Peñ.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1342 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4a50bcbf-9584-449e-b0a5-1ae04afa671c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/32ab5c3a-f18a-4604-91be-e7b8ea0c4e22/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b3d3fc00-5878-4830-ab04-e07546c3fa67/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9f619375f274b6a7ca6241caa475a598 eb69126602fee70337dc79955b0e6750 1de0c1c7c719c39ab5231ea29c9d4253 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060169194897408 |
score |
13.749494 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).