Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia en el distrito de Pacaycasa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Pacaycasa en caprinos con el objetivo de determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia, se analizaron 44 muestras de heces y se procesaron con el método de flotación para identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Chaucca, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5558
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Parásitos gastrointestinale
Infestación
Carga parasitaria
Caprinos criollos
Parasitosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
id UNSJ_f1f6c2404d2378f6478796b54dde6dfd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5558
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Rodríguez Monje, MagalyMendoza Chaucca, Mario2023-07-11T14:03:15Z2023-07-11T14:03:15Z2023TESIS MV206_Menhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5558El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Pacaycasa en caprinos con el objetivo de determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia, se analizaron 44 muestras de heces y se procesaron con el método de flotación para identificar las especies y para la carga parasitaria con el método de McMaster modificado, el análisis estadístico se desarrolló por estadística descriptiva. Se encontró una prevalencia del 100%, se identificaron nueve géneros y dos especies de parásitos gastrointestinales de los cuales el Trichostrongylus spp. con un 22.71%, seguido del Bunostomun spp con un 22.60% y en menor porcentaje se tiene a Giardia spp. con 0.11%. Según la carga parasitaria de acuerdo al sexo los machos tienen mayores promedios de carga parasitaria como Eimeria spp. con 562.50 hpgh y el Trichostrongylus spp. con 516.67 hpgh, mientras que para las hembras el Bunostoun spp con 500 hpgh y Trichostrongylus spp con 459.07 hpgh. y según la edad los caprinos de 4 años tienen mayor carga parasitaria con 551.72 hpgh, seguido de los de 3 años con 473.33 hpgh y en menor promedio los de 5 años con 288.89 hpgh. El nivel de infestación los caprinos de 1 año tiene un nivel de infestación leve con el 31.35%, seguido de los de 7 años con 10.81 %, mientras que para el nivel de infestación moderada los caprinos de 1 año tiene el 8.65% y en caso de la infestación grave los caprinos de 1 y 2 años con 2.16%. mientras que para el sexo las hembras nivel de infestación leve con el 54.35%, infestación moderada con 7.39% e infestación grave con 4.78%, reportando que las hembras están más infestadas. En conclusión, se puede determinar que los caprinos tienen parásitos gastrointestinales dentro de céstodos, nemátodos y protozoarios con grados de infestación leve a moderada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrevalenciaParásitos gastrointestinaleInfestaciónCarga parasitariaCaprinos criollosParasitosishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia en el distrito de Pacaycasainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias424320531345410https://orcid.org/0000-0002-7692-0722https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841016Cisneros Nina, FlorencioSoto Palacios, Julio CésarPalomino Conde, William UlisesORIGINALTESIS MV206_Men.pdfapplication/pdf3078248https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fdb62c91-54be-44e2-835e-a8a789e94e17/download183a7d2b11b2791bb12f541ef1741b90MD51TEXTTESIS MV206_Men.pdf.txtTESIS MV206_Men.pdf.txtExtracted texttext/plain85900https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1a10fe7-dbf0-4558-b330-cd7a14a4bc3a/download2a3d933e23d717f06beee9c9e1bc1fa9MD52THUMBNAILTESIS MV206_Men.pdf.jpgTESIS MV206_Men.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4273https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9adad07c-aad8-4939-b18c-e31bf5f0feae/download2a750cc09416d3b469574ee4e5e39774MD53UNSCH/5558oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/55582024-06-02 14:45:13.448https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia en el distrito de Pacaycasa
title Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia en el distrito de Pacaycasa
spellingShingle Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia en el distrito de Pacaycasa
Mendoza Chaucca, Mario
Prevalencia
Parásitos gastrointestinale
Infestación
Carga parasitaria
Caprinos criollos
Parasitosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
title_short Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia en el distrito de Pacaycasa
title_full Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia en el distrito de Pacaycasa
title_fullStr Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia en el distrito de Pacaycasa
title_full_unstemmed Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia en el distrito de Pacaycasa
title_sort Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia en el distrito de Pacaycasa
author Mendoza Chaucca, Mario
author_facet Mendoza Chaucca, Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Monje, Magaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Chaucca, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevalencia
Parásitos gastrointestinale
Infestación
Carga parasitaria
Caprinos criollos
Parasitosis
topic Prevalencia
Parásitos gastrointestinale
Infestación
Carga parasitaria
Caprinos criollos
Parasitosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Pacaycasa en caprinos con el objetivo de determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia, se analizaron 44 muestras de heces y se procesaron con el método de flotación para identificar las especies y para la carga parasitaria con el método de McMaster modificado, el análisis estadístico se desarrolló por estadística descriptiva. Se encontró una prevalencia del 100%, se identificaron nueve géneros y dos especies de parásitos gastrointestinales de los cuales el Trichostrongylus spp. con un 22.71%, seguido del Bunostomun spp con un 22.60% y en menor porcentaje se tiene a Giardia spp. con 0.11%. Según la carga parasitaria de acuerdo al sexo los machos tienen mayores promedios de carga parasitaria como Eimeria spp. con 562.50 hpgh y el Trichostrongylus spp. con 516.67 hpgh, mientras que para las hembras el Bunostoun spp con 500 hpgh y Trichostrongylus spp con 459.07 hpgh. y según la edad los caprinos de 4 años tienen mayor carga parasitaria con 551.72 hpgh, seguido de los de 3 años con 473.33 hpgh y en menor promedio los de 5 años con 288.89 hpgh. El nivel de infestación los caprinos de 1 año tiene un nivel de infestación leve con el 31.35%, seguido de los de 7 años con 10.81 %, mientras que para el nivel de infestación moderada los caprinos de 1 año tiene el 8.65% y en caso de la infestación grave los caprinos de 1 y 2 años con 2.16%. mientras que para el sexo las hembras nivel de infestación leve con el 54.35%, infestación moderada con 7.39% e infestación grave con 4.78%, reportando que las hembras están más infestadas. En conclusión, se puede determinar que los caprinos tienen parásitos gastrointestinales dentro de céstodos, nemátodos y protozoarios con grados de infestación leve a moderada.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-11T14:03:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-11T14:03:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV206_Men
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5558
identifier_str_mv TESIS MV206_Men
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5558
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fdb62c91-54be-44e2-835e-a8a789e94e17/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1a10fe7-dbf0-4558-b330-cd7a14a4bc3a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9adad07c-aad8-4939-b18c-e31bf5f0feae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 183a7d2b11b2791bb12f541ef1741b90
2a3d933e23d717f06beee9c9e1bc1fa9
2a750cc09416d3b469574ee4e5e39774
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060156866789376
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).