Prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia en el distrito de Pacaycasa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Pacaycasa en caprinos con el objetivo de determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia, se analizaron 44 muestras de heces y se procesaron con el método de flotación para identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Chaucca, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5558
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Parásitos gastrointestinale
Infestación
Carga parasitaria
Caprinos criollos
Parasitosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el distrito de Pacaycasa en caprinos con el objetivo de determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en caprinos criollos en época de lluvia, se analizaron 44 muestras de heces y se procesaron con el método de flotación para identificar las especies y para la carga parasitaria con el método de McMaster modificado, el análisis estadístico se desarrolló por estadística descriptiva. Se encontró una prevalencia del 100%, se identificaron nueve géneros y dos especies de parásitos gastrointestinales de los cuales el Trichostrongylus spp. con un 22.71%, seguido del Bunostomun spp con un 22.60% y en menor porcentaje se tiene a Giardia spp. con 0.11%. Según la carga parasitaria de acuerdo al sexo los machos tienen mayores promedios de carga parasitaria como Eimeria spp. con 562.50 hpgh y el Trichostrongylus spp. con 516.67 hpgh, mientras que para las hembras el Bunostoun spp con 500 hpgh y Trichostrongylus spp con 459.07 hpgh. y según la edad los caprinos de 4 años tienen mayor carga parasitaria con 551.72 hpgh, seguido de los de 3 años con 473.33 hpgh y en menor promedio los de 5 años con 288.89 hpgh. El nivel de infestación los caprinos de 1 año tiene un nivel de infestación leve con el 31.35%, seguido de los de 7 años con 10.81 %, mientras que para el nivel de infestación moderada los caprinos de 1 año tiene el 8.65% y en caso de la infestación grave los caprinos de 1 y 2 años con 2.16%. mientras que para el sexo las hembras nivel de infestación leve con el 54.35%, infestación moderada con 7.39% e infestación grave con 4.78%, reportando que las hembras están más infestadas. En conclusión, se puede determinar que los caprinos tienen parásitos gastrointestinales dentro de céstodos, nemátodos y protozoarios con grados de infestación leve a moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).