"Ocurrencia poblacional de Acromyrmex sp. y Leptoglossus sp. En bosque natural de tuna. Waripampa 2,750 m.s.n.m., distrito de Quinua, Ayacucho"

Descripción del Articulo

La evaluación poblacional de Acromyrmex sp. (Hymenóptera: Formicidae) y Leptoglossus sp. (Hemíptera: Coreidae) se desarrolló en el bosque de tuna de Waripampa, ubicado a 2750 msnsm, perteneciente al distrito de Quinua, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. La duración del trabajo fue de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Pizarro, Iván Danilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3954
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3954
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Densidad poblacional
Plagas
Acromyrmex sp.
Leptoglossus sp.
Bosque natural
Opuntia ficus indica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_f147c0a6663f18e01832e87a0d6f69f1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3954
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Ocurrencia poblacional de Acromyrmex sp. y Leptoglossus sp. En bosque natural de tuna. Waripampa 2,750 m.s.n.m., distrito de Quinua, Ayacucho"
title "Ocurrencia poblacional de Acromyrmex sp. y Leptoglossus sp. En bosque natural de tuna. Waripampa 2,750 m.s.n.m., distrito de Quinua, Ayacucho"
spellingShingle "Ocurrencia poblacional de Acromyrmex sp. y Leptoglossus sp. En bosque natural de tuna. Waripampa 2,750 m.s.n.m., distrito de Quinua, Ayacucho"
Vilca Pizarro, Iván Danilo
Densidad poblacional
Plagas
Acromyrmex sp.
Leptoglossus sp.
Bosque natural
Opuntia ficus indica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short "Ocurrencia poblacional de Acromyrmex sp. y Leptoglossus sp. En bosque natural de tuna. Waripampa 2,750 m.s.n.m., distrito de Quinua, Ayacucho"
title_full "Ocurrencia poblacional de Acromyrmex sp. y Leptoglossus sp. En bosque natural de tuna. Waripampa 2,750 m.s.n.m., distrito de Quinua, Ayacucho"
title_fullStr "Ocurrencia poblacional de Acromyrmex sp. y Leptoglossus sp. En bosque natural de tuna. Waripampa 2,750 m.s.n.m., distrito de Quinua, Ayacucho"
title_full_unstemmed "Ocurrencia poblacional de Acromyrmex sp. y Leptoglossus sp. En bosque natural de tuna. Waripampa 2,750 m.s.n.m., distrito de Quinua, Ayacucho"
title_sort "Ocurrencia poblacional de Acromyrmex sp. y Leptoglossus sp. En bosque natural de tuna. Waripampa 2,750 m.s.n.m., distrito de Quinua, Ayacucho"
author Vilca Pizarro, Iván Danilo
author_facet Vilca Pizarro, Iván Danilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrantes Del Águila, Fernando Nicolás
Carrasco Aquino, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Pizarro, Iván Danilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Densidad poblacional
Plagas
Acromyrmex sp.
Leptoglossus sp.
Bosque natural
Opuntia ficus indica
topic Densidad poblacional
Plagas
Acromyrmex sp.
Leptoglossus sp.
Bosque natural
Opuntia ficus indica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La evaluación poblacional de Acromyrmex sp. (Hymenóptera: Formicidae) y Leptoglossus sp. (Hemíptera: Coreidae) se desarrolló en el bosque de tuna de Waripampa, ubicado a 2750 msnsm, perteneciente al distrito de Quinua, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. La duración del trabajo fue de un año, con la intención de determinar su ocurrencia poblacional. La evaluación consistió en recorrer el bosque de tuna quincenalmente durante un año para evaluar en 100 plantas al azar las poblaciones de obreras de Acromyrmex sp. y de Leptoglossus en sus fases adulta y ninfal, para cuantificar el daño ocasionado en los diferentes órganos de la tuna. De las evaluaciones realizadas y del análisis de los registros, se determinó que la hormiga Acromyrmex sp. se comporta como una especie con presencia temporal en la planta de tuna. Daña las flores, frutos, pencas tiernas y pencas de más de un año de edad, desde setiembre hasta enero del año siguiente. La mayor población de Acromyrmex sp. se registró a mediados de enero. La temporada fría y seca del año (mayo, junio, julio y agosto), así como el periodo lluvioso del año (febrero y marzo hasta abril), determina su ausencia en la cactácea. El fruto es el órgano más dañado por la hormiga; también se registró daños en la flor, penca tierna y en la penca de más de un año de edad. La magnitud del daño de Acromyrmex sp. guarda estrecha relación con la población del formícido registrado en cada uno de los órganos. La existencia de ninfas de Leptoglossus sp. en la planta de tuna, se hizo evidente desde el mes de diciembre hasta mayo del año siguiente; entre junio y octubre no está presente. El adulto se registró todo el año, alcanzando la más alta población entre setiembre y octubre. La mayor cantidad de frutos dañados por Leptoglossus sp. guarda relación con la temporada de mayor producción de frutos y con la población registrada en dicho órgano. El chinche tiene preferencia por frutos de tuna para alimentarse; escasamente la flor, la penca tierna y la madura. Entre los predadores de las plagas de la tuna, se registró a las arañas Argiope sp., Oxyopes sp. y Metaphidippus sp.; por su alta población, Argiope sp. puede ser considerada como el predador más importante en los bosques de tuna.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-27T02:44:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-27T02:44:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AG842_Vil
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3954
identifier_str_mv TESIS AG842_Vil
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3954
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f6646948-176e-4d64-84b0-b641515ec953/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/056b5615-72ee-4a4e-8441-634dcff75351/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3c213a5f-b303-46e3-a54a-7e67995c0994/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd3f1da5f36f83971050460f85757265
223dad58c3c6a211779359ccd23cdc5e
10d85a839446e814bfa6499cc380f407
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060231446757376
spelling Barrantes Del Águila, Fernando NicolásCarrasco Aquino, GuillermoVilca Pizarro, Iván Danilo2022-02-27T02:44:23Z2022-02-27T02:44:23Z2009TESIS AG842_Vilhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3954La evaluación poblacional de Acromyrmex sp. (Hymenóptera: Formicidae) y Leptoglossus sp. (Hemíptera: Coreidae) se desarrolló en el bosque de tuna de Waripampa, ubicado a 2750 msnsm, perteneciente al distrito de Quinua, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. La duración del trabajo fue de un año, con la intención de determinar su ocurrencia poblacional. La evaluación consistió en recorrer el bosque de tuna quincenalmente durante un año para evaluar en 100 plantas al azar las poblaciones de obreras de Acromyrmex sp. y de Leptoglossus en sus fases adulta y ninfal, para cuantificar el daño ocasionado en los diferentes órganos de la tuna. De las evaluaciones realizadas y del análisis de los registros, se determinó que la hormiga Acromyrmex sp. se comporta como una especie con presencia temporal en la planta de tuna. Daña las flores, frutos, pencas tiernas y pencas de más de un año de edad, desde setiembre hasta enero del año siguiente. La mayor población de Acromyrmex sp. se registró a mediados de enero. La temporada fría y seca del año (mayo, junio, julio y agosto), así como el periodo lluvioso del año (febrero y marzo hasta abril), determina su ausencia en la cactácea. El fruto es el órgano más dañado por la hormiga; también se registró daños en la flor, penca tierna y en la penca de más de un año de edad. La magnitud del daño de Acromyrmex sp. guarda estrecha relación con la población del formícido registrado en cada uno de los órganos. La existencia de ninfas de Leptoglossus sp. en la planta de tuna, se hizo evidente desde el mes de diciembre hasta mayo del año siguiente; entre junio y octubre no está presente. El adulto se registró todo el año, alcanzando la más alta población entre setiembre y octubre. La mayor cantidad de frutos dañados por Leptoglossus sp. guarda relación con la temporada de mayor producción de frutos y con la población registrada en dicho órgano. El chinche tiene preferencia por frutos de tuna para alimentarse; escasamente la flor, la penca tierna y la madura. Entre los predadores de las plagas de la tuna, se registró a las arañas Argiope sp., Oxyopes sp. y Metaphidippus sp.; por su alta población, Argiope sp. puede ser considerada como el predador más importante en los bosques de tuna.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDensidad poblacionalPlagasAcromyrmex sp.Leptoglossus sp.Bosque naturalOpuntia ficus indicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06"Ocurrencia poblacional de Acromyrmex sp. y Leptoglossus sp. En bosque natural de tuna. Waripampa 2,750 m.s.n.m., distrito de Quinua, Ayacucho"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG842_Vil.pdfapplication/pdf1983513https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f6646948-176e-4d64-84b0-b641515ec953/downloadfd3f1da5f36f83971050460f85757265MD51TEXTTESIS AG842_Vil.pdf.txtTESIS AG842_Vil.pdf.txtExtracted texttext/plain92463https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/056b5615-72ee-4a4e-8441-634dcff75351/download223dad58c3c6a211779359ccd23cdc5eMD52THUMBNAILTESIS AG842_Vil.pdf.jpgTESIS AG842_Vil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4974https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3c213a5f-b303-46e3-a54a-7e67995c0994/download10d85a839446e814bfa6499cc380f407MD53UNSCH/3954oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/39542024-06-02 16:52:45.227https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).