Actividad y daño de Acromyrmex sp. (HYMENÓPTERA: FORMICIDAE) en plantas de Caesalpinia spinosa (Tara). Ayacucho, Perú.

Descripción del Articulo

En un bosque natural de tara de la localidad de Wayllapampa del distrito de Pacaycasa (Huamanga), se efectuó la evaluación de la actividad de la hormiga cortadora Acromyrmex sp., con la finalidad de comprobar el efecto de factores externos en su actividad y de la cuantificación de los órganos fructí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gozme Moreyra, Yenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/901
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad
Daño
Acromyrmex sp.
Caesalpinia spinosa
Bosque
Órgano vegetativo
Condiciones ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En un bosque natural de tara de la localidad de Wayllapampa del distrito de Pacaycasa (Huamanga), se efectuó la evaluación de la actividad de la hormiga cortadora Acromyrmex sp., con la finalidad de comprobar el efecto de factores externos en su actividad y de la cuantificación de los órganos fructíferos acarreados por las obreras aproximar el daño que ocasiona durante un año. Se efectuaron 24 evaluaciones quincenales diurnas y una adicional nocturna, las que se relacionaron con información meteorológica. Se realizaron observaciones directas de la actividad de la hormiga sobre los órganos vegetativos; se determinó que su actividad y daño están relacionados con las condiciones ambientales del lugar de establecimiento del hormiguero y la existencia de órganos vegetativos tiernos de tara. La insolación fuerte disminuye la actividad de las obreras, irritándolas; las temperaturas bajas inactivan el tránsito normal de toda la colonia; la humedad relativa crea un ambiente propicio para su actividad; las lluvias frecuentes promovieron la presencia de vegetación fresca y la floración para favorecer mayor acarreo de órganos. La hormiga expresó mayor preferencia por la flor. La abundancia de hormigueros en el bosque y la intensa actividad de las hormigas permitieron calcular una pérdida de 135.5 kg. de vainas/hormiguero/0.7Ha.; teniendo en cuenta el rendimiento por árbol, pueden devastar la producción total de hasta 6 árboles de tara, acarreando órganos florales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).