Factores que influyen la demanda de estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 2016

Descripción del Articulo

Esta tesis estudia los factores individuales, familiares e institucionales que Influyen la demanda de estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 2016. Se utiliza información de los ingresantes en el examen de admisión 2016 I y II obtenido de la Oficin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Santiago, Gloris, Garamendi Hinostroza, Edwin Yony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4437
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios universitarios
Demanda
Economía
Calidad académica
Vocación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta tesis estudia los factores individuales, familiares e institucionales que Influyen la demanda de estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 2016. Se utiliza información de los ingresantes en el examen de admisión 2016 I y II obtenido de la Oficina General de Admisión y de la encuesta realizada a estudiantes matriculados para estimar un modelo de elección discreta denominado Logit. Los principales resultados del estudio evidencian que los factores individuales como el género, edad, antecedentes educacionales, expectativa laboral en sector privado o independiente, tipo de preparación en academias y expectativa salarial influyen positivamente la demanda de estudios universitarios en Administración de Empresas; de igual manera el género, edad, expectativa laboral en sector público y el tipo de preparación en el Centro Preuniversitario influyen positivamente la demanda de estudios universitarios en Contabilidad y Auditoría; asimismo el género, antecedentes educacionales, expectativa laboral en sector público, tipo de preparación en Centro Preuniversitarios y expectativa salarial son factores que influyen positivamente la demanda de estudios universitarios a la Escuela Profesional de Economía. Por otro lado los factores familiares como el ingreso de hogar y la residencia de los padres en la ciudad influyen positivamente sobre la demanda de estudios universitarios en Administración de Empresas; el número de miembros de hogar, nivel educativo del jefe de hogar y la residencia de los padres fuera de la ciudad influirán positivamente a la hora de demandar estudios universitarios en Contabilidad y Auditoría; mientras el nivel educativo del jefe de hogar y la residencia de los padres en la ciudad van a ser factores importantes en la elección de estudios universitarios en Economía. También el hecho de que el estudiante haya recibido orientación vocacional ya sea por parte de la familia o en la institución educativa secundaria o preuniversitaria, el prestigio y calidad académica influyen positivamente la demanda de estudios universitarios en la Escuela Profesional de Administración de Empresas; en cambio los mismos factores antes mencionados no son importantes a la hora de tomar la decisión de estudiar Contabilidad y Auditoría y Economía de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).