Factores que influyen la demanda de estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 2016
Descripción del Articulo
Esta tesis estudia los factores individuales, familiares e institucionales que Influyen la demanda de estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 2016. Se utiliza información de los ingresantes en el examen de admisión 2016 I y II obtenido de la Oficin...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4437 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4437 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudios universitarios Demanda Economía Calidad académica Vocación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNSJ_ed99265388c0d8149f7121f3031b431e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4437 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que influyen la demanda de estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 2016 |
| title |
Factores que influyen la demanda de estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 2016 |
| spellingShingle |
Factores que influyen la demanda de estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 2016 Araujo Santiago, Gloris Estudios universitarios Demanda Economía Calidad académica Vocación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Factores que influyen la demanda de estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 2016 |
| title_full |
Factores que influyen la demanda de estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 2016 |
| title_fullStr |
Factores que influyen la demanda de estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 2016 |
| title_full_unstemmed |
Factores que influyen la demanda de estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 2016 |
| title_sort |
Factores que influyen la demanda de estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 2016 |
| author |
Araujo Santiago, Gloris |
| author_facet |
Araujo Santiago, Gloris Garamendi Hinostroza, Edwin Yony |
| author_role |
author |
| author2 |
Garamendi Hinostroza, Edwin Yony |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Araujo Santiago, Gloris Garamendi Hinostroza, Edwin Yony |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudios universitarios Demanda Economía Calidad académica Vocación |
| topic |
Estudios universitarios Demanda Economía Calidad académica Vocación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Esta tesis estudia los factores individuales, familiares e institucionales que Influyen la demanda de estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 2016. Se utiliza información de los ingresantes en el examen de admisión 2016 I y II obtenido de la Oficina General de Admisión y de la encuesta realizada a estudiantes matriculados para estimar un modelo de elección discreta denominado Logit. Los principales resultados del estudio evidencian que los factores individuales como el género, edad, antecedentes educacionales, expectativa laboral en sector privado o independiente, tipo de preparación en academias y expectativa salarial influyen positivamente la demanda de estudios universitarios en Administración de Empresas; de igual manera el género, edad, expectativa laboral en sector público y el tipo de preparación en el Centro Preuniversitario influyen positivamente la demanda de estudios universitarios en Contabilidad y Auditoría; asimismo el género, antecedentes educacionales, expectativa laboral en sector público, tipo de preparación en Centro Preuniversitarios y expectativa salarial son factores que influyen positivamente la demanda de estudios universitarios a la Escuela Profesional de Economía. Por otro lado los factores familiares como el ingreso de hogar y la residencia de los padres en la ciudad influyen positivamente sobre la demanda de estudios universitarios en Administración de Empresas; el número de miembros de hogar, nivel educativo del jefe de hogar y la residencia de los padres fuera de la ciudad influirán positivamente a la hora de demandar estudios universitarios en Contabilidad y Auditoría; mientras el nivel educativo del jefe de hogar y la residencia de los padres en la ciudad van a ser factores importantes en la elección de estudios universitarios en Economía. También el hecho de que el estudiante haya recibido orientación vocacional ya sea por parte de la familia o en la institución educativa secundaria o preuniversitaria, el prestigio y calidad académica influyen positivamente la demanda de estudios universitarios en la Escuela Profesional de Administración de Empresas; en cambio los mismos factores antes mencionados no son importantes a la hora de tomar la decisión de estudiar Contabilidad y Auditoría y Economía de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-10T17:50:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-10T17:50:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS E198_Ara |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4437 |
| identifier_str_mv |
TESIS E198_Ara |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4437 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d3c817e-f123-455f-b168-59ab0417ccaf/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15878db2-0211-4054-ae9c-3abc6b715b9d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/04f7051f-da14-45a8-829d-17b7a6b46b58/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
de47b19f6eefc427963e7b7b9df800b3 030fec7211010f957cd57fccb104e051 27d1043a643ba75d61ac6d7d4543f007 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060199122305024 |
| spelling |
Araujo Santiago, GlorisGaramendi Hinostroza, Edwin Yony2022-08-10T17:50:31Z2022-08-10T17:50:31Z2019TESIS E198_Arahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4437Esta tesis estudia los factores individuales, familiares e institucionales que Influyen la demanda de estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 2016. Se utiliza información de los ingresantes en el examen de admisión 2016 I y II obtenido de la Oficina General de Admisión y de la encuesta realizada a estudiantes matriculados para estimar un modelo de elección discreta denominado Logit. Los principales resultados del estudio evidencian que los factores individuales como el género, edad, antecedentes educacionales, expectativa laboral en sector privado o independiente, tipo de preparación en academias y expectativa salarial influyen positivamente la demanda de estudios universitarios en Administración de Empresas; de igual manera el género, edad, expectativa laboral en sector público y el tipo de preparación en el Centro Preuniversitario influyen positivamente la demanda de estudios universitarios en Contabilidad y Auditoría; asimismo el género, antecedentes educacionales, expectativa laboral en sector público, tipo de preparación en Centro Preuniversitarios y expectativa salarial son factores que influyen positivamente la demanda de estudios universitarios a la Escuela Profesional de Economía. Por otro lado los factores familiares como el ingreso de hogar y la residencia de los padres en la ciudad influyen positivamente sobre la demanda de estudios universitarios en Administración de Empresas; el número de miembros de hogar, nivel educativo del jefe de hogar y la residencia de los padres fuera de la ciudad influirán positivamente a la hora de demandar estudios universitarios en Contabilidad y Auditoría; mientras el nivel educativo del jefe de hogar y la residencia de los padres en la ciudad van a ser factores importantes en la elección de estudios universitarios en Economía. También el hecho de que el estudiante haya recibido orientación vocacional ya sea por parte de la familia o en la institución educativa secundaria o preuniversitaria, el prestigio y calidad académica influyen positivamente la demanda de estudios universitarios en la Escuela Profesional de Administración de Empresas; en cambio los mismos factores antes mencionados no son importantes a la hora de tomar la decisión de estudiar Contabilidad y Auditoría y Economía de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstudios universitariosDemandaEconomíaCalidad académicaVocaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores que influyen la demanda de estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo profesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias económicas, administrativas y contables4728999741803243https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016ORIGINALTESIS E198_Ara.pdfapplication/pdf1949739https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5d3c817e-f123-455f-b168-59ab0417ccaf/downloadde47b19f6eefc427963e7b7b9df800b3MD51TEXTTESIS E198_Ara.pdf.txtTESIS E198_Ara.pdf.txtExtracted texttext/plain102661https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/15878db2-0211-4054-ae9c-3abc6b715b9d/download030fec7211010f957cd57fccb104e051MD52THUMBNAILTESIS E198_Ara.pdf.jpgTESIS E198_Ara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3860https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/04f7051f-da14-45a8-829d-17b7a6b46b58/download27d1043a643ba75d61ac6d7d4543f007MD53UNSCH/4437oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/44372024-06-02 15:57:27.451https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).