Efecto de la poda del meristemo apical de la piña (Ananas comosus L.) en la generación de hijuelos. Kimbiri - Cusco, 2018.
Descripción del Articulo
El trabajo experimental se ejecutó con el objetivo de determinar el efecto de la poda del meristemo apical post inducción floral de la piña (Ananas comusus L.) en la generación de hijuelos en condiciones del VRAEM, en la comunidad de Buena Vista, distrito de Kimbiri, provincia la Convención - Cusco....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4548 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ananas comusus L. Inducción floral Meristemo apical Poda Cultivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El trabajo experimental se ejecutó con el objetivo de determinar el efecto de la poda del meristemo apical post inducción floral de la piña (Ananas comusus L.) en la generación de hijuelos en condiciones del VRAEM, en la comunidad de Buena Vista, distrito de Kimbiri, provincia la Convención - Cusco. Se utilizó la variedad de piña MD-2 Golden. Los tratamientos fueron: eliminación del meristemo apical a 25 días después del tratamiento de la inducción floral, eliminación del meristemo apical a 45 días después del tratamiento de la inducción floral y eliminación del meristemo apical a 65 días después del tratamiento de la inducción floral y un testigo con plantas sin ninguna alteración que su ciclo completo de cultivo. El diseño estadístico fue el Bloque Completamente Randomizado (DBCR) con cuatro repeticiones. Se encontró que la poda del meristemo apical post inducción floral de la piña a los 25 días después de la inducción floral genero ocho (8) hijuelos axilares por planta; la poda del meristemo apical a los 25 días después de la inducción floral produjo la mayor cantidad, calidad y precocidad de los hijuelos; a los 25 días post inducción floral se obtuvo hijuelos de tallo o axilares en mayor cantidad y de calidad; a los 45 días post inducción floral se logró cosechar menor cantidad de hijuelos; mientras a los 65 días post inducción floral se obtuvo hijuelos de baja calidad y en periodo largo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).