Efecto de la poda del meristemo apical de la piña (Ananas comosus L.) en la generación de hijuelos, Pichari - 2021.

Descripción del Articulo

En el año 2021 se instaló el proyecto de tesis titulada “Efecto de la poda del meristemo apical de la piña (Ananas comosus L.) en la generación de hijuelos, Pichari - 2021”, El estudio se realizó en condiciones de campo ubicado en el centro poblado de Omaya – Pichari, Cusco que está ubicado a 600 ms...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejo Vilca, Gloria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/6452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ananas comusus L.
Tratamiento de la inducción floral
Ápice terminal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En el año 2021 se instaló el proyecto de tesis titulada “Efecto de la poda del meristemo apical de la piña (Ananas comosus L.) en la generación de hijuelos, Pichari - 2021”, El estudio se realizó en condiciones de campo ubicado en el centro poblado de Omaya – Pichari, Cusco que está ubicado a 600 msnm. En la cual se comprometió a realizar la determinación de la eficiencia del corte del ápice terminal posterior a la inducción floral de piña (Ananas comosus L.) para el brote de los hijuelos. Para el experimento se utilizó el híbrido MD-2 Golden, para comprobar la eficiencia de los tratamientos que fueron los siguientes: eliminación del ápice a los 15 días después de la inducción floral, 35 días post inducción de floral y 55 días después del tratamiento de inducción floral y como testigo sin ningún tratamiento. El diseño estadístico fue bloques completamente al azar (DBCR) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones; Se observó que la eliminación del ápice terminal de la piña post inducción floral a los 15 días se obtuvo siete (7) yemas axilares por planta; con ello se garantiza el uso del primer tratamiento y es recomendable ya que se obtuvo el mayor número, calidad y en menor tiempo; mientras a los 35 días post inducción se obtuvo menor cantidad y menor calidad de los hijuelos; y durante 55 días después de la inducción floral se obtuvieron hijuelos de mala calidad y en periodos muy alargados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).