"Cambios en los estilos de vida de los jóvenes de la comunidad nativa Asháninca de Otari, por la influencia de los proyectos de infraestructura y desarrollo en el distrito de Pichari, La Convención, Cusco - 2015"
Descripción del Articulo
El presente trabajo estudia los cambios suscitados en los estilos de vida de los jóvenes de la comunidad nativa Ashaninca de Otari por efectos de la influencia de los proyectos de infraestructura y desarrollo en el distrito de Pichari, La Convención, Cusco. La comunidad nativa Ashaninka de Otari, pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3647 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3647 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo Tecnología Estilo de vida Jóvenes Comunidad nativa Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNSJ_ec0f838fc58adf40300fb78ab836ddff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3647 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Ferrúa Carrasco, Freddy AntonioDipas Huamán, Oscar2020-02-21T13:27:17Z2020-02-21T13:27:17Z2016TESIS AN201_Diphttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3647El presente trabajo estudia los cambios suscitados en los estilos de vida de los jóvenes de la comunidad nativa Ashaninca de Otari por efectos de la influencia de los proyectos de infraestructura y desarrollo en el distrito de Pichari, La Convención, Cusco. La comunidad nativa Ashaninka de Otari, parte de la amazonía peruana, ofrece mano de obra no calificada en los proyectos de desarrollo e infraestructura de la municipalidad de Pichari. Los jóvenes llegan a estas instancias del gobierno local para emplearse en los proyectos como la gerencia Ashaninka, el consorcio vial Pichari y el ordenamiento territorial cuyo imperativo basado en las políticas del Estado peruano respecto a "la inclusión social" es brindar mejores condiciones de vida y oportunidades a la población nativa Ashaninka de Otari, en el distrito de Pichari - Cusco. La investigación busca mostrar los cambios entre las estructuras tradicionales y modernas que se dan en los jóvenes que se presentan, trabajan y los que en el transcurso de la experiencia laboral abandonan los distintos espacios de trabajo donde cada uno de los jóvenes van desempeñándose como obreros, oficinistas, guías, traductores, facilitadores y funcionarios en las diferentes áreas de la municipalidad, espacios donde los nativos y colonos adquieren nuevas formas en su modo de vida tanto en la vivienda, alimentación y vestimenta. Esas nuevas formas como novedosas, trasgreden las formas de prácticas culturales ancestrales con pérdida de la identidad cultural Ashaninca; lo que implica una maleabilidad en el espacio amazónico; y un futuro incierto en la población juvenil de Otari distrito de Pichari en el Valle del Río Apurímac.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDesarrolloTecnologíaEstilo de vidaJóvenesComunidad nativaInfluenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00"Cambios en los estilos de vida de los jóvenes de la comunidad nativa Asháninca de Otari, por la influencia de los proyectos de infraestructura y desarrollo en el distrito de Pichari, La Convención, Cusco - 2015"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Antropología SocialTítulo profesionalAntropología SocialUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026ORIGINALTESIS AN201_Dip.pdfapplication/pdf31488932https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/99fe4673-0522-4e44-bb4d-69c3b5ef12ef/download099bfc141e01a56112f414cddd7f906aMD51TEXTTESIS AN201_Dip.pdf.txtTESIS AN201_Dip.pdf.txtExtracted texttext/plain100039https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c0a7e5f-d137-4783-873e-1370ff49222f/download15141eeb882763ce1b3041ad526e366bMD53THUMBNAILTESIS AN201_Dip.pdf.jpgTESIS AN201_Dip.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3616https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/529a85ba-c6c4-44d1-9dec-8bd997d4e208/download45e28a28ce33408c8b64b5690e681400MD54UNSCH/3647oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/36472024-06-02 16:24:33.023https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
"Cambios en los estilos de vida de los jóvenes de la comunidad nativa Asháninca de Otari, por la influencia de los proyectos de infraestructura y desarrollo en el distrito de Pichari, La Convención, Cusco - 2015" |
| title |
"Cambios en los estilos de vida de los jóvenes de la comunidad nativa Asháninca de Otari, por la influencia de los proyectos de infraestructura y desarrollo en el distrito de Pichari, La Convención, Cusco - 2015" |
| spellingShingle |
"Cambios en los estilos de vida de los jóvenes de la comunidad nativa Asháninca de Otari, por la influencia de los proyectos de infraestructura y desarrollo en el distrito de Pichari, La Convención, Cusco - 2015" Dipas Huamán, Oscar Desarrollo Tecnología Estilo de vida Jóvenes Comunidad nativa Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
"Cambios en los estilos de vida de los jóvenes de la comunidad nativa Asháninca de Otari, por la influencia de los proyectos de infraestructura y desarrollo en el distrito de Pichari, La Convención, Cusco - 2015" |
| title_full |
"Cambios en los estilos de vida de los jóvenes de la comunidad nativa Asháninca de Otari, por la influencia de los proyectos de infraestructura y desarrollo en el distrito de Pichari, La Convención, Cusco - 2015" |
| title_fullStr |
"Cambios en los estilos de vida de los jóvenes de la comunidad nativa Asháninca de Otari, por la influencia de los proyectos de infraestructura y desarrollo en el distrito de Pichari, La Convención, Cusco - 2015" |
| title_full_unstemmed |
"Cambios en los estilos de vida de los jóvenes de la comunidad nativa Asháninca de Otari, por la influencia de los proyectos de infraestructura y desarrollo en el distrito de Pichari, La Convención, Cusco - 2015" |
| title_sort |
"Cambios en los estilos de vida de los jóvenes de la comunidad nativa Asháninca de Otari, por la influencia de los proyectos de infraestructura y desarrollo en el distrito de Pichari, La Convención, Cusco - 2015" |
| author |
Dipas Huamán, Oscar |
| author_facet |
Dipas Huamán, Oscar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ferrúa Carrasco, Freddy Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dipas Huamán, Oscar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo Tecnología Estilo de vida Jóvenes Comunidad nativa Influencia |
| topic |
Desarrollo Tecnología Estilo de vida Jóvenes Comunidad nativa Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
El presente trabajo estudia los cambios suscitados en los estilos de vida de los jóvenes de la comunidad nativa Ashaninca de Otari por efectos de la influencia de los proyectos de infraestructura y desarrollo en el distrito de Pichari, La Convención, Cusco. La comunidad nativa Ashaninka de Otari, parte de la amazonía peruana, ofrece mano de obra no calificada en los proyectos de desarrollo e infraestructura de la municipalidad de Pichari. Los jóvenes llegan a estas instancias del gobierno local para emplearse en los proyectos como la gerencia Ashaninka, el consorcio vial Pichari y el ordenamiento territorial cuyo imperativo basado en las políticas del Estado peruano respecto a "la inclusión social" es brindar mejores condiciones de vida y oportunidades a la población nativa Ashaninka de Otari, en el distrito de Pichari - Cusco. La investigación busca mostrar los cambios entre las estructuras tradicionales y modernas que se dan en los jóvenes que se presentan, trabajan y los que en el transcurso de la experiencia laboral abandonan los distintos espacios de trabajo donde cada uno de los jóvenes van desempeñándose como obreros, oficinistas, guías, traductores, facilitadores y funcionarios en las diferentes áreas de la municipalidad, espacios donde los nativos y colonos adquieren nuevas formas en su modo de vida tanto en la vivienda, alimentación y vestimenta. Esas nuevas formas como novedosas, trasgreden las formas de prácticas culturales ancestrales con pérdida de la identidad cultural Ashaninca; lo que implica una maleabilidad en el espacio amazónico; y un futuro incierto en la población juvenil de Otari distrito de Pichari en el Valle del Río Apurímac. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-21T13:27:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-21T13:27:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AN201_Dip |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3647 |
| identifier_str_mv |
TESIS AN201_Dip |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3647 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/99fe4673-0522-4e44-bb4d-69c3b5ef12ef/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2c0a7e5f-d137-4783-873e-1370ff49222f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/529a85ba-c6c4-44d1-9dec-8bd997d4e208/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
099bfc141e01a56112f414cddd7f906a 15141eeb882763ce1b3041ad526e366b 45e28a28ce33408c8b64b5690e681400 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060216339922944 |
| score |
13.977288 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).