Influencia de las tecnologías de información y comunicación (tics) en la pérdida de identidad cultural en la comunidad nativa bajo naranjillo, distrito de awajún, provincia de rioja, departamento de san martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo es una investigación descriptiva, orientado a determinar las influencias negativas y positivas que puedan ejercer las tecnologías de información y comunicación dentro de una comunidad nativa, en este caso teniendo como población de estudio a la comunidad nativa de bajo naranjillo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Vásquez, Katty Paola, Loayza Leiva, Yessenia Yuliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2445
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de información y comunicación
Influencias negativas y positivas
Comunidad nativa de bajo naranjillo
Identidad cultural
Descripción
Sumario:El presente trabajo es una investigación descriptiva, orientado a determinar las influencias negativas y positivas que puedan ejercer las tecnologías de información y comunicación dentro de una comunidad nativa, en este caso teniendo como población de estudio a la comunidad nativa de bajo naranjillo. el estudio se justifica porque éstas tecnologías si bien es cierto, aportan gran nivel de conocimiento y adelantos, también influencia a que las personas experimenten nuevos modos de vida y pérdida de la identidad cultural que es característica única de cada comunidad nativa que subsiste hoy en día en el país. el objetivo del trabajo consistió en identificar las principales tecnologías que influencian en la comunidad, así mismo formular y diseñar un plan de trabajo en donde las tecnologías de información y comunicación sean utilizadas favorablemente en bien de la comunidad, es decir en la difusión de su cultura y enriquecimiento de la misma, a través de la creación de una página web que es lo comúnmente lo más utilizado por las personas a nivel mundial, un espacio en internet que no le demandará más gastos a la comunidad pero que sin embargo le traerá más beneficios como es el incremento de la actividad turística, del mismo modo sensibilizará a la comunidad a que sigan sus costumbres, que recuperan aquellas tradiciones perdidas o que han dejado de practicarlas por el hecho de que los tiempos han cambiado. se aplicaron encuestas a los pobladores y entrevista a la autoridad de la comunidad nativa de bajo naranjillo, así como también a conocedores en lo referente a comunidades nativas, antropología y tecnologías de información y comunicación. los resultados indican que, pues la comunidad no está ajena a éstas tecnologías y que sí han perdido parte de su identidad cultural, como también hay personas que las siguen practicando, y su misma autoridad manifiesta su interés por hacer que la comunidad nativa de bajo naranjillo no sea una comunidad más, que se encuentran en el alto mayo. estos hechos corroboran la preocupación de las investigadoras para determinar la acción que se debe tomar en cuanto a la situación que se viene suscitando. la investigación concluye que se puede hacer que la comunidad nativa de bajo naranjillo pueda ser una comunidad identificada 100% con su identidad cultural y que no se deje influenciar negativamente por las tecnologías de información y comunicación, teniendo como alternativa el manejo y uso adecuado de éstas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).