Cambios generados por el padf en la situación socioeconómica de las familias beneficiarias de la comunidad nativa el milagro, pichanaki2014

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo en la Comunidad Nativa El Milagro, ubicado en el distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, la misma que pertenece al departamento de Junín. Teniendo como sujetos de estudio una población de 20 familias ashánincas beneficiarias, quienes participan del Proyecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchucaja Lima Madeleine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/888
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Comunidad nativa
Situación social
Situación económica
Proyecto.
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo en la Comunidad Nativa El Milagro, ubicado en el distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, la misma que pertenece al departamento de Junín. Teniendo como sujetos de estudio una población de 20 familias ashánincas beneficiarias, quienes participan del Proyecto Alianza para el Desarrollo de Familias de Comunidades Nativas del Bajo Perené, que más adelante denominaremos PADF. Dicho proyecto viene ejecutándose desde el año 2009. El objetivo de esta investigación es describir los cambios generados en la situación socioeconómica de las familias beneficiarias del PADF de la comunidad nativa El Milagro. A nivel social los cambios generados se evidencian en el mayor porcentaje de: familias integradas y armoniosas con mayor participación activa de los miembros de familia en los asuntos del hogar con equidad de género. Además más familias acceden oportunamente a educación, salud, alimentación, asimismo participan y fortalecen activamente las organizaciones de base y practican la solidaridad indígena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).