La formación académica en secundaria y en el centro preuniversitario y su influencia en el rendimiento académico en el area de ciencias naturales de la UNSCH

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "La formación académica en secundaria y en el centro preuniversitario y su influencia en el rendimiento académico en el área de Ciencias Naturales de la UNSCH ", trata de averiguar el por qué del bajo rendimiento académico de los estudiantes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta De La Vega, Martha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1141
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación
Académica
Secundaria
Centro
Preuniversitario
Influencia
Rendimiento
Académico
Area
Ciencias
Naturales
Unsch
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_eb55c0e85ddb2e9a6f63d2b2d7b4f887
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1141
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La formación académica en secundaria y en el centro preuniversitario y su influencia en el rendimiento académico en el area de ciencias naturales de la UNSCH
title La formación académica en secundaria y en el centro preuniversitario y su influencia en el rendimiento académico en el area de ciencias naturales de la UNSCH
spellingShingle La formación académica en secundaria y en el centro preuniversitario y su influencia en el rendimiento académico en el area de ciencias naturales de la UNSCH
Peralta De La Vega, Martha
Formación
Académica
Secundaria
Centro
Preuniversitario
Influencia
Rendimiento
Académico
Area
Ciencias
Naturales
Unsch
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La formación académica en secundaria y en el centro preuniversitario y su influencia en el rendimiento académico en el area de ciencias naturales de la UNSCH
title_full La formación académica en secundaria y en el centro preuniversitario y su influencia en el rendimiento académico en el area de ciencias naturales de la UNSCH
title_fullStr La formación académica en secundaria y en el centro preuniversitario y su influencia en el rendimiento académico en el area de ciencias naturales de la UNSCH
title_full_unstemmed La formación académica en secundaria y en el centro preuniversitario y su influencia en el rendimiento académico en el area de ciencias naturales de la UNSCH
title_sort La formación académica en secundaria y en el centro preuniversitario y su influencia en el rendimiento académico en el area de ciencias naturales de la UNSCH
author Peralta De La Vega, Martha
author_facet Peralta De La Vega, Martha
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peralta De La Vega, Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta De La Vega, Martha
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Formación
Académica
Secundaria
Centro
Preuniversitario
Influencia
Rendimiento
Académico
Area
Ciencias
Naturales
Unsch
topic Formación
Académica
Secundaria
Centro
Preuniversitario
Influencia
Rendimiento
Académico
Area
Ciencias
Naturales
Unsch
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo de investigación titulado "La formación académica en secundaria y en el centro preuniversitario y su influencia en el rendimiento académico en el área de Ciencias Naturales de la UNSCH ", trata de averiguar el por qué del bajo rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se abordan temas como calidad educativa y articulación entre niveles, motivados por esta deficiencia. La hipótesis planteada es: "La formación académica adquirida en educación secundaria y en el preuniversitario de la UNSCH influye significativamente en el rendimiento académico en Ciencias Naturales de los alumnos de la serie 100 de la UNSCH", en consecuencia, planteamos una investigación de tipo descriptivo correlaciona!. Iniciamos la investigación con una revisión sistemática de documentos, en la que se registran las evaluaciones en las asignaturas de Ciencias Naturales ( Física, Química y Biología) en las instituciones involucradas en la investigación (UNSCH, Centro Preuniversitario y colegios), asimismo, aplicamos un examen a estudiantes de las diferentes escuelas de formación profesional, con la finalidad de obtener notas bajo los mismos parámetros (tipo y número de preguntas, grado de dificultad). Fueron evaluados 140 alumnos pertenecientes a la muestra. La investigación se llevó a cabo teniendo como punto de inicio la universidad (donde se realizó el muestreo), luego se hizo un seguimiento en forma retrospectiva: universidad, centro preuniversitario y colegios. Después, haciendo uso de la estadística no paramétrica se correlacionó, evaluó, comparó y finalmente se estableció resultados. Llegamos a determinar: 1) Que hay una gran diferencia en las notas obtenidas en el colegio y la universidad de 12.68 y 10.15, 2) también hay una gran diferencia en las notas obtenidas en el colegio y el centro preuniversitario de 12.68 y 7.28, 3) Los estudiantes universitarios en su mayoría obtienen notas desaprobatorias, así en el curso de física están desaprobados en más del 50% (con notas entre 0 y 10 ). En conclusión, la formación académica en educación secundaria y en el centro preuniversitario-NSCH no influye significativamente en el rendimiento universitario, y podemos afirmar que hay un gran desfase o ruptura académica entre estos niveles.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:11:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM D10_Per.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1141
identifier_str_mv TM D10_Per.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1141
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/42a60f27-00ce-419a-8256-4a999dbe99ba/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a0d78d54-511f-4cda-a55b-e57104a37e49/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0642d9b8-aad6-4a08-b1b8-171aa7caf74f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f13f7d974582707979876a943693543e
34fc87a2eafb3957ffc8cc367ad15043
694045eb72af825f89ff24f992fff472
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060177858232320
spelling Peralta De La Vega, MarthaPeralta De La Vega, Martha2016-11-03T23:11:44Z2016-11-03T23:11:44Z2005TM D10_Per.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1141El presente trabajo de investigación titulado "La formación académica en secundaria y en el centro preuniversitario y su influencia en el rendimiento académico en el área de Ciencias Naturales de la UNSCH ", trata de averiguar el por qué del bajo rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se abordan temas como calidad educativa y articulación entre niveles, motivados por esta deficiencia. La hipótesis planteada es: "La formación académica adquirida en educación secundaria y en el preuniversitario de la UNSCH influye significativamente en el rendimiento académico en Ciencias Naturales de los alumnos de la serie 100 de la UNSCH", en consecuencia, planteamos una investigación de tipo descriptivo correlaciona!. Iniciamos la investigación con una revisión sistemática de documentos, en la que se registran las evaluaciones en las asignaturas de Ciencias Naturales ( Física, Química y Biología) en las instituciones involucradas en la investigación (UNSCH, Centro Preuniversitario y colegios), asimismo, aplicamos un examen a estudiantes de las diferentes escuelas de formación profesional, con la finalidad de obtener notas bajo los mismos parámetros (tipo y número de preguntas, grado de dificultad). Fueron evaluados 140 alumnos pertenecientes a la muestra. La investigación se llevó a cabo teniendo como punto de inicio la universidad (donde se realizó el muestreo), luego se hizo un seguimiento en forma retrospectiva: universidad, centro preuniversitario y colegios. Después, haciendo uso de la estadística no paramétrica se correlacionó, evaluó, comparó y finalmente se estableció resultados. Llegamos a determinar: 1) Que hay una gran diferencia en las notas obtenidas en el colegio y la universidad de 12.68 y 10.15, 2) también hay una gran diferencia en las notas obtenidas en el colegio y el centro preuniversitario de 12.68 y 7.28, 3) Los estudiantes universitarios en su mayoría obtienen notas desaprobatorias, así en el curso de física están desaprobados en más del 50% (con notas entre 0 y 10 ). En conclusión, la formación académica en educación secundaria y en el centro preuniversitario-NSCH no influye significativamente en el rendimiento universitario, y podemos afirmar que hay un gran desfase o ruptura académica entre estos niveles.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFormaciónAcadémicaSecundariaCentroPreuniversitarioInfluenciaRendimientoAcadémicoAreaCienciasNaturalesUnschhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La formación académica en secundaria y en el centro preuniversitario y su influencia en el rendimiento académico en el area de ciencias naturales de la UNSCHinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Docencia UniversitariaMaestríaEducaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Posgrado. Sección de la Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM D10_Per.pdf.txtTM D10_Per.pdf.txtExtracted texttext/plain101949https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/42a60f27-00ce-419a-8256-4a999dbe99ba/downloadf13f7d974582707979876a943693543eMD53ORIGINALTM D10_Per.pdfapplication/pdf4527696https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a0d78d54-511f-4cda-a55b-e57104a37e49/download34fc87a2eafb3957ffc8cc367ad15043MD51THUMBNAILTM D10_Per.pdf.jpgTM D10_Per.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4892https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0642d9b8-aad6-4a08-b1b8-171aa7caf74f/download694045eb72af825f89ff24f992fff472MD54UNSCH/1141oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/11412024-06-02 15:20:42.371restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).