Influencia de factores socio-económico en la paternidad de los adolescentes rurales. Pantipampa - 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito conocer la influencia de los factores socioeconómic.os en la paternidad de los adolescentes. de la comunidad de Patipampa 2015. La metodología de la investigación se realizó con un en:oque cuantitativo, de tipo básico y de diseño descriptivo correlacion...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1096 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1096 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Influencia Factores Socio-Económico Paternidad Adolescentes Rurales Pantipampa 2015 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_ea5ea0d5cb12df6bb100ad8d6b66678d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1096 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Prado Martínez, ClotildeRodríguez Lizana, Maritza2016-11-03T23:11:30Z2016-11-03T23:11:30Z2016T-INV_151105.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1096La presente investigación tiene como propósito conocer la influencia de los factores socioeconómic.os en la paternidad de los adolescentes. de la comunidad de Patipampa 2015. La metodología de la investigación se realizó con un en:oque cuantitativo, de tipo básico y de diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 38 padres adolescentesy la muestra de 13 padres adolescentes. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Los resultados y conclusiones fueron: Los padres adolescentes de la comunidad de Pantipampa en un 53,8% conviven con la familia y en un 38,5% trabajan solos, ambas variables representan tanto al factor social y función tradicional respectivamente. No se encontró relación directa entre factor social y función tradicionaL En su mayoría los padres adolescentes de la comunidad· de Pantipampa tienen un nivel de instrucción de secundaria incompleta (53.8% ) que representa al factor social y a veces participa y se comunica con el hijo (30.8%) dentro de la función formativa de la paternidad. Un mayor porcentaje· de padres adolescentes de la comunidad de Pantipampa tienen un ingreso económico entre. 400 a 700 nuevos soles (76,9%) y que a veces pasean con sus hijos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInfluenciaFactoresSocio-EconómicoPaternidadAdolescentesRuralesPantipampa2015https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Influencia de factores socio-económico en la paternidad de los adolescentes rurales. Pantipampa - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016TEXTT-INV_151105.pdf.txtT-INV_151105.pdf.txtExtracted texttext/plain76966https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/325217bd-3da4-4461-b63c-ecc6206be0cf/downloadf4e48d0c49337b63f90fb8062e12139bMD53ORIGINALT-INV_151105.pdfapplication/pdf1762167https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af6dde22-801e-45a2-930b-0ec6bf0a4a0a/downloadb2f188f5ef67579ae7812030de584bd0MD51THUMBNAILT-INV_151105.pdf.jpgT-INV_151105.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3593https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/98af029f-4af0-4b8c-9d10-524be09d82b1/downloadba7596a6fa39c17afe6616bc2aa901e3MD54UNSCH/1096oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10962024-06-02 16:04:04.263https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de factores socio-económico en la paternidad de los adolescentes rurales. Pantipampa - 2015 |
| title |
Influencia de factores socio-económico en la paternidad de los adolescentes rurales. Pantipampa - 2015 |
| spellingShingle |
Influencia de factores socio-económico en la paternidad de los adolescentes rurales. Pantipampa - 2015 Prado Martínez, Clotilde Influencia Factores Socio-Económico Paternidad Adolescentes Rurales Pantipampa 2015 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Influencia de factores socio-económico en la paternidad de los adolescentes rurales. Pantipampa - 2015 |
| title_full |
Influencia de factores socio-económico en la paternidad de los adolescentes rurales. Pantipampa - 2015 |
| title_fullStr |
Influencia de factores socio-económico en la paternidad de los adolescentes rurales. Pantipampa - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de factores socio-económico en la paternidad de los adolescentes rurales. Pantipampa - 2015 |
| title_sort |
Influencia de factores socio-económico en la paternidad de los adolescentes rurales. Pantipampa - 2015 |
| author |
Prado Martínez, Clotilde |
| author_facet |
Prado Martínez, Clotilde Rodríguez Lizana, Maritza |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodríguez Lizana, Maritza |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prado Martínez, Clotilde Rodríguez Lizana, Maritza |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Influencia Factores Socio-Económico Paternidad Adolescentes Rurales Pantipampa 2015 |
| topic |
Influencia Factores Socio-Económico Paternidad Adolescentes Rurales Pantipampa 2015 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La presente investigación tiene como propósito conocer la influencia de los factores socioeconómic.os en la paternidad de los adolescentes. de la comunidad de Patipampa 2015. La metodología de la investigación se realizó con un en:oque cuantitativo, de tipo básico y de diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 38 padres adolescentesy la muestra de 13 padres adolescentes. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Los resultados y conclusiones fueron: Los padres adolescentes de la comunidad de Pantipampa en un 53,8% conviven con la familia y en un 38,5% trabajan solos, ambas variables representan tanto al factor social y función tradicional respectivamente. No se encontró relación directa entre factor social y función tradicionaL En su mayoría los padres adolescentes de la comunidad· de Pantipampa tienen un nivel de instrucción de secundaria incompleta (53.8% ) que representa al factor social y a veces participa y se comunica con el hijo (30.8%) dentro de la función formativa de la paternidad. Un mayor porcentaje· de padres adolescentes de la comunidad de Pantipampa tienen un ingreso económico entre. 400 a 700 nuevos soles (76,9%) y que a veces pasean con sus hijos. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T-INV_151105.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1096 |
| identifier_str_mv |
T-INV_151105.pdf |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1096 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/325217bd-3da4-4461-b63c-ecc6206be0cf/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/af6dde22-801e-45a2-930b-0ec6bf0a4a0a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/98af029f-4af0-4b8c-9d10-524be09d82b1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f4e48d0c49337b63f90fb8062e12139b b2f188f5ef67579ae7812030de584bd0 ba7596a6fa39c17afe6616bc2aa901e3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060202918150144 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).