Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Rodríguez Lizana, Maritza', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
informe técnico
Los padres adolescentes modifican su vida debido a su nuevo rol y la necesidad de formar nuevos vínculos con la pareja, su hijo y la sociedad (Molina, 2011), esta realidad condiciona la necesidad de adquirir conocimientos sobre la paternidad y cómo cuidar a su hijo, así como la adopción de prácticas para desempeñarse en el nuevo contexto y entorno, conduciendo a determinar la relación entre los conocimientos y las prácticas por los adolescentes frente a cuidado durante el embarazo de su pareja adolescente atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho. El tipo de investigación fue básica descriptiva, diseño correlacional – descriptivo, método de estudio cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 80 padres adolescentes. Para la obtención de datos se empleó la encuesta estructurada evaluativa, llegando a los siguientes resultados: El 53.8% (43) de padres adolescentes ate...
2
informe técnico
Los padres adolescentes modifican su vida debido a su nuevo rol y la necesidad de formar nuevos vínculos con la pareja, su hijo y la sociedad (Molina, 2011), esta realidad condiciona la necesidad de adquirir conocimientos sobre la paternidad y cómo cuidar a su hijo, así como la adopción de prácticas para desempeñarse en el nuevo contexto y entorno, conduciendo a determinar la relación entre los conocimientos y las prácticas por los adolescentes frente a cuidado durante el embarazo de su pareja adolescente atendidos en el Hospital Regional de Ayacucho. El tipo de investigación fue básica descriptiva, diseño correlacional – descriptivo, método de estudio cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 80 padres adolescentes. Para la obtención de datos se empleó la encuesta estructurada evaluativa, llegando a los siguientes resultados: El 53.8% (43) de padres adolescentes ate...
3
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación, “Estrategias metodológicas de enseñanza para el aprendizaje de nutrición y Terapia Dietética en estudiantes universitarios. Ayacucho 2019”, tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de las estrategias metodológicas de enseñanza para el aprendizaje Nutrición y Terapia Dietética en los estudiantes de la Escuela Profesional de Obstetricia de la Facultad de Ciencias de la Salud de Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019. La metodología empleada fue la investigación experimental con diseño de investigación preexperimental, la población censal estuvo constituida por 30 estudiantes matriculados en el curso de nutrición y terapia dietética, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. El instrumento utilizado fue el pretest y postest respecto al curso de Nutrición y Terapia Dietética. Los res...
4
tesis de maestría
Demostrar el efecto del Piper elongatum (Matico) en el tratamiento de la cervicitis en mujeres en edad fértil atendidas en el Centro de Salud "Los Licenciados", durante el periodo diciembre 2010 a julio 2011. MATERIALES Y MÉTODOS: El tipo de estudio fue experimental. Con una población de 300 mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Los Licenciados en el periodo de diciembre del 2010 a julio del 2011 y la muestra fue de 50 mujeres en edad fértil con diagnóstico de cervicitis aguda o crónica. Como instrumento se utilizó la hoja de entrevista estructurada, resultados de PAP y resultados de exámenes de laboratorio.
5
artículo
Objective. To determine the quality of life in Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (Peru)  professors during the climacteric.  Methods. A basic, descriptive,  observational, cross-sectional and  prospective research was conducted with a non-probabilistic and  intentional sample of 30 Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga professors, with prior informed  consent. The survey technique was  used for data collection and the  Menopause Rating Scale (MRS)  questionnaire, adapted to Google  forms, was used as a tool. Results. Professors during the climacteric, in a greater percentage (38.9%), considered mild symptoms in the urogenital domain, followed by somatic and psychological domain (37.5%); severe symptoms were manifested only in the somatic (7.5%) and psychological domains (5.8%). Conclusions. The MRS scale detected a greater deterioration of the  psycholo...
6
tesis de grado
La presente investigación tiene como propósito conocer la influencia de los factores socioeconómic.os en la paternidad de los adolescentes. de la comunidad de Patipampa 2015. La metodología de la investigación se realizó con un en:oque cuantitativo, de tipo básico y de diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 38 padres adolescentesy la muestra de 13 padres adolescentes. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Los resultados y conclusiones fueron: Los padres adolescentes de la comunidad de Pantipampa en un 53,8% conviven con la familia y en un 38,5% trabajan solos, ambas variables representan tanto al factor social y función tradicional respectivamente. No se encontró relación directa entre factor social y función tradicionaL En su mayoría los padres adolescentes de la comunidad· de Pantipampa tienen un nivel de instrucción de secundaria i...
7
tesis de maestría
La presente investigación tiene como propósito conocer y comprender los procesos de empoderamiento de las mujeres líderes de asociaciones de desplazados de Ayacucho, a través de la reconstrucción de sus experiencias de liderazgo en dichas organizaciones. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa, con enfoque fenomenológico. Las participantes fueron nueve mujeres líderes de asociaciones de desplazados de Ayacucho, el instrumento utilizado fue la entrevista pre-estructurada. Los resultados se organizaron partiendo de las condiciones de vulnerabilidad psicosocial, comprendidas desde las experiencias traumáticas vividas como consecuencia del Conflicto Armado Interno (CAI), lo cual surgió en el momento del análisis de las entrevistas y dentro de ello se tuvo en cuenta los siguientes ejes temáticos: las afectaciones por el CAI, personas con las que se desplazaron y/o acompa...
8
tesis de maestría
La presente investigación tiene como propósito conocer y comprender los procesos de empoderamiento de las mujeres líderes de asociaciones de desplazados de Ayacucho, a través de la reconstrucción de sus experiencias de liderazgo en dichas organizaciones. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa, con enfoque fenomenológico. Las participantes fueron nueve mujeres líderes de asociaciones de desplazados de Ayacucho, el instrumento utilizado fue la entrevista pre-estructurada. Los resultados se organizaron partiendo de las condiciones de vulnerabilidad psicosocial, comprendidas desde las experiencias traumáticas vividas como consecuencia del Conflicto Armado Interno (CAI), lo cual surgió en el momento del análisis de las entrevistas y dentro de ello se tuvo en cuenta los siguientes ejes temáticos: las afectaciones por el CAI, personas con las que se desplazaron y/o acompa...
9
artículo
Objective. To determine the frequency and indications of elective and emergency caesarean sections in relation to associated factors in the Hospital Regional de Ayacucho. Methods. A basic research of non-experimental, descriptive, cross-sectional, prospective, correlational design with a quantitative approach was carried out, with a non-probabilistic and intentional sample of 94 post-cessation puerperal women, with prior informed consent. The survey technique was used for data collection, and the questionnaire and medical records were used as instruments to investigate the reason for cesarean section. In the inferential analysis, the chi-square test was used at 95% confidence . Results. 51.8% (1455) of deliveries were by cesarean section, the most frequent indications being previous cesarean section with 17.2% of cases, cephalopelvic disproportion with 13.7%, oligohydramnios with 11.3% a...
10
informe técnico
El estrés laboral es una enfermedad producto del trabajo, causante de trastornos cardiovasculares y accidentes de trabajo, produce ausentismo, disminuye la productividad y especialmente la frustración ante sus obligaciones, los trabajadores creen que tienen poca capacidad de resiliencia (Sarsosa y Charria, 2018); el personal de obstetricia está condicionado a escenarios laborales severos al tener asuntos complicados de la salud materno infantil, es importante considerar que este mal no sólo afecta a quien lo padece, involucra también a los pacientes que están bajo su cuidado (García y Gil, 2016). por ello el objetivo fue: determinar los niveles de estrés laboral del personal profesional obstetra en el Servicio de Gíneco Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho. Material y métodos, se aplicó el cuestionario del estrés laboral de la OIT/OMS, que tiene características psic...
11
informe técnico
El estrés laboral es una enfermedad producto del trabajo, causante de trastornos cardiovasculares y accidentes de trabajo, produce ausentismo, disminuye la productividad y especialmente la frustración ante sus obligaciones, los trabajadores creen que tienen poca capacidad de resiliencia (Sarsosa y Charria, 2018); el personal de obstetricia está condicionado a escenarios laborales severos al tener asuntos complicados de la salud materno infantil, es importante considerar que este mal no sólo afecta a quien lo padece, involucra también a los pacientes que están bajo su cuidado (García y Gil, 2016). por ello el objetivo fue: determinar los niveles de estrés laboral del personal profesional obstetra en el Servicio de Gíneco Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho. Material y métodos, se aplicó el cuestionario del estrés laboral de la OIT/OMS, que tiene características psic...
12
artículo
Objective. To determine the frequency and indications of elective andemergency caesarean sections in relation to associated factors in the Hospital Regional de Ayacucho. Methods. A basic research of nonexperimental, descriptive, cross-sectional, prospective, correlational design with a quantitative approach was carried out, with a non-probabilistic and intentional sample of 94 post-cessation puerperal women, with prior informed consent. The survey technique was used for data collection, and the questionnaire and medical records were used as instruments to investigate the reason for cesarean section. In the inferential analysis, the chi-square test was used at 95 % confidence (p ≤ 0.05). Results. 51.8 % (1455) of deliveries were by cesarean section, the most frequent indications being previous cesarean section with 17.2 % of cases, cephalopelvic disproportion with 13.7 %, oligohydramnio...