Influencia de los Factores Socio-Económicos y Jurídicos en el Pandillaje Pernicioso en los Adolescentes en el Distrito de Juliaca. 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio busca describir la influencia de los factores socioeconómicos y jurídicos en el pandillaje pernicioso en los adolescentes de Juliaca. El Código de los Niños y Adolescentes define a la pandilla perniciosa, como “el grupo de adolescentes mayores de doce años y menores de 18 años de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4361 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Influencia de los Factores Socio-Económicos Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
| Sumario: | El presente estudio busca describir la influencia de los factores socioeconómicos y jurídicos en el pandillaje pernicioso en los adolescentes de Juliaca. El Código de los Niños y Adolescentes define a la pandilla perniciosa, como “el grupo de adolescentes mayores de doce años y menores de 18 años de edad que se reúnen y actúan para agredir a terceras personas, lesionar la integridad física o atentar contra la vida de las personas, dañar bienes públicos o privados u ocasionar desmanes que alteren el orden interno”. Existen una serie de factores que están relacionados con la formación de su personalidad, las migraciones, son también motivo de análisis en el tratamiento de esta problemática, muchos jóvenes con la mejor intención, abandonan sus lugares de origen en busca de nuevas oportunidades laborales y de estudio , pero lamentablemente son rechazados los la misma sociedad, anhelaban comprensión, afecto, amistad, el trato igualatorio, cooperación; posteriormente ya en las pandillas cotejan malas influencias, reciben además una falseada formación de valores y habilidades sociales. La población objeto de estudio son los adolescentes ubicados entre las edades de doce a dieciocho del distrito de Juliaca, donde se prioriza los sectores urbano marginales. Por razones de estudio, la muestra es el total de la población y cuenta con las mismas características haciendo un grupo homogéneo. Para el presente estudio se utilizó el diseño descriptivo correlacional, de tipo no experimental, se diseñó un cuestionario para conocer los aspectos más importantes de la problemática planteada, es necesario aclarar que por tratarse de un problema socio económico y jurídico, existen muchas variables que inciden en él, por lo que nos limitaremos a estudiar y describir lo estrictamente indicado en nuestra operativización de variables, dimensiones e indicadores oportunamente descritos. Después de procesar la información recogida, se aplicó el debido tratamiento estadístico para la contratación de hipótesis, arribando a interesantes conclusiones. De acuerdo a los datos obtenidos, la influencia de los factores socioeconómicos y jurídicos es determinante en el pandillaje pernicioso, asimismo en la investigación se identificó que existen otros factores colaterales que inciden en esta problemática. El procesamiento estadístico se desarrolló mediante el análisis e interpretación de la información utilizando para el caso la estadística descriptiva e inferencial, cuyos resultados se presentan a través de tablas y figuras estadísticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).