Relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEP "Abraham Valdelomar". Ayacucho, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en estudiantes de secundaria de la IEP "Abraham Valdelomar" de la ciudad de Ayacucho, durante el año lectivo 2015. El objetivo general buscó determinar la relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas. De ahí que, la primera varia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mitma Rivera, Juan Carlos, Mauricio Huaraca, Jossy Jerzon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1794
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Conductas disruptivas
Adolescentes
Estadística
Conflictos emocionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en estudiantes de secundaria de la IEP "Abraham Valdelomar" de la ciudad de Ayacucho, durante el año lectivo 2015. El objetivo general buscó determinar la relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas. De ahí que, la primera variable está basada en el modelo de inteligencia emocional, de Daniel Goleman; mientras la segunda está referida al conjunto de conductas inapropiadas que alteran el normal funcionamiento de la clase o crean un ambiente inseguro. La muestra de estudio estuvo conformada por 30 estudiantes (varones y mujeres) del tercer grado "C", establecida a través de un muestreo no aleatorio. El diseño de investigación empleado fue el transeccional correlacional. Para obtener los datos sobre la variable independiente, se utilizó como instrumento la ficha de inventario tipo cociente emocional de Bar-On: NA; mientras que, para la variable dependiente, se empleó la ficha de observación y el cuestionario de encuesta. Nuestro resultado general muestra la existencia de una relación inversa fuerte entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas; la cual fue demostrada por el coeficiente de correlación R Pearson, con -0,758; y de Spearman, con 0.774; ambos con un nivel de significancia p=0,00 < 0,05. Finalmente, la prueba de hipótesis se realizó a través del estadígrafo Chi-cuadrado de Pearson, donde los valores calculados fueron mayores que el teórico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).