Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas. Ayacucho - 2012
Descripción del Articulo
La actividad agrícola en la zona de Chiara está sometida al uso constante de agroquímicos principalmente de insecticidas (carbofurán), lo cual con el tiempo genera graves problemas en la salud del hombre y la estabilidad ambiental. Ante esta situación es necesario generar alternativas para el tratam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5311 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plaguicidas Carbofurán Consorcio bacteriano Biodegradación Suelos agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_e58bc4aa6550f1690c260cfe6573c517 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5311 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Chuchón Martínez, Saúl AlonsoChuchón Conde, Edgar Yony2023-05-16T14:15:21Z2023-05-16T14:15:21Z2013TESIS B652_Chuhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5311La actividad agrícola en la zona de Chiara está sometida al uso constante de agroquímicos principalmente de insecticidas (carbofurán), lo cual con el tiempo genera graves problemas en la salud del hombre y la estabilidad ambiental. Ante esta situación es necesario generar alternativas para el tratamiento de residuos de estos productos. La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la capacidad biodegradadora del carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas de Chiara, en condiciones de laboratorio. La investigación es de tipo básica, nivel descriptivo, diseño transversal - analítico. La toma de muestra se realizó en suelos agrícolas contaminados con carbofurán por método no probabilístico o por conveniencia en la localidad de Chiara, durante los meses de agosto y setiembre de 2012. A partir de tales muestras se aislaron bacterias con capacidad biodegradadora de carbofurán utilizando caldo Busnell Hass con 5, 10, 20, 30, 40 y 50 mg/l de carbofurán (medio líquido), seguido en agar Busnell Hass con 30 mg/l de carbofurán, (medio sólido), posteriormente purificadas en agar nutritivo e identificadas mediante características culturales, microscópicas y bioquímicas. El ensayo de biodegradación de carbofurán se realizó con tratamientos a 10, 20, 30, 40, 50 y 60 mg/l de carbofurán por un periodo de 30 días y evaluadas con la técnica cromogénica de DAPSONA, en la cual se obtuvieron resultados que muestran una biodegradación hasta 83%, 61%, 51%, 50%, 41 % y 22% respectivamente, resulta a la vez la influencia de concentraciones de carbofurán sobre la actividad biodegradadora del consorcio bacteriano, lo cual fue contrastada por análisis de varianza. En conclusión, el consorcio bacteriano aislado de suelos agrícolas de Chiara con capacidad biodegradadora de carbofurán está integrado por los géneros: Bacillus, Pseudomonas, Flavobacterium, Klebsiella, Serratia, Proteus, Corynebacterium, Micrococcus, Aeromonas, Citrobacter y dos cepas no identificadas; quienes han logrado una máxima biodegradación en los tratamientos 40 mg/l y 50 mg/l hasta 18,6 mg y 20,9 mg de carbofurán respectivamente, logrando mayor biodegradación en los 10 primeros días de incubación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPlaguicidasCarbofuránConsorcio bacterianoBiodegradaciónSuelos agrícolashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas. Ayacucho - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28223558https://orcid.org/0000-0003-3968-9709https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B652_Chu.pdfapplication/pdf27463353https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7a0a214e-472a-4cce-ad11-586a5457903c/download54d906cd2bc82de73bbe1f502079832aMD51TEXTTESIS B652_Chu.pdf.txtTESIS B652_Chu.pdf.txtExtracted texttext/plain102354https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d0fdd63-fee8-4756-9c6e-f3b97a9b7cd8/download142cad6e79648bd9882ae9b4911d6ec7MD52THUMBNAILTESIS B652_Chu.pdf.jpgTESIS B652_Chu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3780https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08672f61-d5ab-4979-adcd-fdcf71ab5ae7/download2e23d14e288db3a6f4f24c798798472cMD53UNSCH/5311oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/53112024-06-02 14:22:13.183https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas. Ayacucho - 2012 |
title |
Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas. Ayacucho - 2012 |
spellingShingle |
Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas. Ayacucho - 2012 Chuchón Conde, Edgar Yony Plaguicidas Carbofurán Consorcio bacteriano Biodegradación Suelos agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas. Ayacucho - 2012 |
title_full |
Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas. Ayacucho - 2012 |
title_fullStr |
Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas. Ayacucho - 2012 |
title_full_unstemmed |
Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas. Ayacucho - 2012 |
title_sort |
Biodegradación de carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas. Ayacucho - 2012 |
author |
Chuchón Conde, Edgar Yony |
author_facet |
Chuchón Conde, Edgar Yony |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chuchón Martínez, Saúl Alonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chuchón Conde, Edgar Yony |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plaguicidas Carbofurán Consorcio bacteriano Biodegradación Suelos agrícolas |
topic |
Plaguicidas Carbofurán Consorcio bacteriano Biodegradación Suelos agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
La actividad agrícola en la zona de Chiara está sometida al uso constante de agroquímicos principalmente de insecticidas (carbofurán), lo cual con el tiempo genera graves problemas en la salud del hombre y la estabilidad ambiental. Ante esta situación es necesario generar alternativas para el tratamiento de residuos de estos productos. La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la capacidad biodegradadora del carbofurán por bacterias aisladas de suelos agrícolas de Chiara, en condiciones de laboratorio. La investigación es de tipo básica, nivel descriptivo, diseño transversal - analítico. La toma de muestra se realizó en suelos agrícolas contaminados con carbofurán por método no probabilístico o por conveniencia en la localidad de Chiara, durante los meses de agosto y setiembre de 2012. A partir de tales muestras se aislaron bacterias con capacidad biodegradadora de carbofurán utilizando caldo Busnell Hass con 5, 10, 20, 30, 40 y 50 mg/l de carbofurán (medio líquido), seguido en agar Busnell Hass con 30 mg/l de carbofurán, (medio sólido), posteriormente purificadas en agar nutritivo e identificadas mediante características culturales, microscópicas y bioquímicas. El ensayo de biodegradación de carbofurán se realizó con tratamientos a 10, 20, 30, 40, 50 y 60 mg/l de carbofurán por un periodo de 30 días y evaluadas con la técnica cromogénica de DAPSONA, en la cual se obtuvieron resultados que muestran una biodegradación hasta 83%, 61%, 51%, 50%, 41 % y 22% respectivamente, resulta a la vez la influencia de concentraciones de carbofurán sobre la actividad biodegradadora del consorcio bacteriano, lo cual fue contrastada por análisis de varianza. En conclusión, el consorcio bacteriano aislado de suelos agrícolas de Chiara con capacidad biodegradadora de carbofurán está integrado por los géneros: Bacillus, Pseudomonas, Flavobacterium, Klebsiella, Serratia, Proteus, Corynebacterium, Micrococcus, Aeromonas, Citrobacter y dos cepas no identificadas; quienes han logrado una máxima biodegradación en los tratamientos 40 mg/l y 50 mg/l hasta 18,6 mg y 20,9 mg de carbofurán respectivamente, logrando mayor biodegradación en los 10 primeros días de incubación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-16T14:15:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-16T14:15:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B652_Chu |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5311 |
identifier_str_mv |
TESIS B652_Chu |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5311 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7a0a214e-472a-4cce-ad11-586a5457903c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d0fdd63-fee8-4756-9c6e-f3b97a9b7cd8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08672f61-d5ab-4979-adcd-fdcf71ab5ae7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54d906cd2bc82de73bbe1f502079832a 142cad6e79648bd9882ae9b4911d6ec7 2e23d14e288db3a6f4f24c798798472c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060134129467392 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).