Efecto del Carbofuran sobre la población de Azotobacter spp. en suelo cafetalero del caserío La Primavera, provincia de Moyobamba - San Martín
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del Carbofuran sobre la población de Azotobacter spp. en suelo cafetalero del caserío La Primavera, Provincia de Moyobamba, región San Martín. Se realizaron bioensayos de toxicidad utilizando cepas bacterianas de Azotobacter spp. bajo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbofuran Bioensayos Azotobacter spp. Biota agrícola Dosis química Insecticida Microorganismos del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del Carbofuran sobre la población de Azotobacter spp. en suelo cafetalero del caserío La Primavera, Provincia de Moyobamba, región San Martín. Se realizaron bioensayos de toxicidad utilizando cepas bacterianas de Azotobacter spp. bajo condiciones de invernadero y de campo, donde se definieron tres tratamientos con diferentes dosis de Carbofuran (T1= 0,4, T2= 0,8 y T3= 1,2 ml/200 ml de agua destilada), con 3 repeticiones cada una, más 3 muestras control. Para determinar la muerte de las bacterias se utilizaron 24 placas Petri (12 para la fase de laboratorio y 12 para campo) con agar Ashby-Manitol, a los que se añadieron gránulos de suelo contaminado con Carbofuran, recogidos en el día 1 y 15 después de la aplicación de la sustancia; posteriormente, fueron incubados durante 7 días y se realizaron las evaluaciones de muerte mediante la observación y conteo. Los resultados de la evaluación del comportamiento poblacional de Azotobacter spp. en condiciones de laboratorio determinaron que, según el día y el incremento de las dosis por tratamiento, el efecto era mayor en el tratamiento T3-2, en el que se observó 76 colonias muertas en el día 1 y en el tratamiento T2-3 se observó 517 colonias muertas a los 15 días de haber aplicado el insecticida, siendo estos los dos mayores números de mortalidad bacteriana alcanzados en los bioensayos, con un 40 y 34 %. Los resultados obtenidos de la evaluación en condiciones de campo determinaron que según el incremento de las dosis de Carbofuran, los efectos sobre Azotobacter spp. era mayor en las evaluaciones del día 1 y 15. En el tratamiento T2-2 hubo mayor incremento de muertes, con 105 colonias en el día 1; mientras que la repetición T3-1 mostro un mayor efecto con 190 colonias muertas a los 15 días. Se concluye que el insecticida Carbofuran presento efectos significativos en la reducción poblacional de bacterias Azotobacter spp. en las dos fases (Campo y laboratorio). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).