Rendimiento de polihidroxialcanoatos de Azotobacter spp. aisladas de suelo rizosférico de Zea mays L. en Lambayeque, agosto-octubre, 2014
Descripción del Articulo
Los polihidroxialcanoatos, PHA, son polímeros de ácidos R-hidroxialcanoicos con propiedades físico-mecánicas comparables a la de los plásticos de origen petroquímico, con la diferencia que son biodegradables y no contaminan el ambiente. En este contexto, se realizó la presente investigación, cuyo ob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bioplásticos Polihidroxialcanoatos Azotobacter spp. |
Sumario: | Los polihidroxialcanoatos, PHA, son polímeros de ácidos R-hidroxialcanoicos con propiedades físico-mecánicas comparables a la de los plásticos de origen petroquímico, con la diferencia que son biodegradables y no contaminan el ambiente. En este contexto, se realizó la presente investigación, cuyo objetivo fue determinar el rendimiento de PHA de Azotobacter spp. aisladas de suelo rizosférico de Zea mays L. en Lambayeque. En medio sólido LG sin nitrógeno se aislaron 130 bacterias rizosféricas fijadoras de nitrógeno aerobias, entre las que 24,62% se identificó como Azotobacter spp. Las bacterias se cultivaron en caldo de producción Burk´s modificado, durante 72 horas y en todas se observaron gránulos de PHA, mediante la tinción con Sudan Negro B, seleccionándose los 20 cultivos con los que se cuantificó el mayor número (7-16) de células con gránulos. En fermentación discontinua con glucosa como fuente de carbono los mayores rendimientos Y (p/x) fueron 0,840 gg-1 con Azotobacter sp.L3M10C1; 0,800 gg-1 con Azotobacter sp.L2M01; 0,610 gg-1 con Azotobacter sp.L1M3C1; 0,608 gg-1 con Azotobacter sp.L3M07, correspondientes a 84; 80; 60,96 y 60,75%, respectivamente. Se demostró que Azotobacter spp. nativas tienen potencial como productoras de PHA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).