Efecto del Carbofuran sobre la población de Azotobacter spp. en suelo cafetalero del caserío La Primavera, provincia de Moyobamba - San Martín
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del Carbofuran sobre la población de Azotobacter spp. en suelo cafetalero del caserío La Primavera, Provincia de Moyobamba, región San Martín. Se realizaron bioensayos de toxicidad utilizando cepas bacterianas de Azotobacter spp. bajo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carbofuran Bioensayos Azotobacter spp. Biota agrícola Dosis química Insecticida Microorganismos del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
id |
UCSS_426c7ee5ec263eeb58fdf8c2735bcd74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1618 |
network_acronym_str |
UCSS |
network_name_str |
UCSS-Institucional |
repository_id_str |
3761 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del Carbofuran sobre la población de Azotobacter spp. en suelo cafetalero del caserío La Primavera, provincia de Moyobamba - San Martín |
title |
Efecto del Carbofuran sobre la población de Azotobacter spp. en suelo cafetalero del caserío La Primavera, provincia de Moyobamba - San Martín |
spellingShingle |
Efecto del Carbofuran sobre la población de Azotobacter spp. en suelo cafetalero del caserío La Primavera, provincia de Moyobamba - San Martín Díaz Fonseca, Alex Jordany Carbofuran Bioensayos Azotobacter spp. Biota agrícola Dosis química Insecticida Microorganismos del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
title_short |
Efecto del Carbofuran sobre la población de Azotobacter spp. en suelo cafetalero del caserío La Primavera, provincia de Moyobamba - San Martín |
title_full |
Efecto del Carbofuran sobre la población de Azotobacter spp. en suelo cafetalero del caserío La Primavera, provincia de Moyobamba - San Martín |
title_fullStr |
Efecto del Carbofuran sobre la población de Azotobacter spp. en suelo cafetalero del caserío La Primavera, provincia de Moyobamba - San Martín |
title_full_unstemmed |
Efecto del Carbofuran sobre la población de Azotobacter spp. en suelo cafetalero del caserío La Primavera, provincia de Moyobamba - San Martín |
title_sort |
Efecto del Carbofuran sobre la población de Azotobacter spp. en suelo cafetalero del caserío La Primavera, provincia de Moyobamba - San Martín |
author |
Díaz Fonseca, Alex Jordany |
author_facet |
Díaz Fonseca, Alex Jordany García Herrera, María Anaí |
author_role |
author |
author2 |
García Herrera, María Anaí |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Izquierdo Hernández, Denis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Fonseca, Alex Jordany García Herrera, María Anaí |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Carbofuran Bioensayos Azotobacter spp. Biota agrícola Dosis química Insecticida Microorganismos del suelo |
topic |
Carbofuran Bioensayos Azotobacter spp. Biota agrícola Dosis química Insecticida Microorganismos del suelo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del Carbofuran sobre la población de Azotobacter spp. en suelo cafetalero del caserío La Primavera, Provincia de Moyobamba, región San Martín. Se realizaron bioensayos de toxicidad utilizando cepas bacterianas de Azotobacter spp. bajo condiciones de invernadero y de campo, donde se definieron tres tratamientos con diferentes dosis de Carbofuran (T1= 0,4, T2= 0,8 y T3= 1,2 ml/200 ml de agua destilada), con 3 repeticiones cada una, más 3 muestras control. Para determinar la muerte de las bacterias se utilizaron 24 placas Petri (12 para la fase de laboratorio y 12 para campo) con agar Ashby-Manitol, a los que se añadieron gránulos de suelo contaminado con Carbofuran, recogidos en el día 1 y 15 después de la aplicación de la sustancia; posteriormente, fueron incubados durante 7 días y se realizaron las evaluaciones de muerte mediante la observación y conteo. Los resultados de la evaluación del comportamiento poblacional de Azotobacter spp. en condiciones de laboratorio determinaron que, según el día y el incremento de las dosis por tratamiento, el efecto era mayor en el tratamiento T3-2, en el que se observó 76 colonias muertas en el día 1 y en el tratamiento T2-3 se observó 517 colonias muertas a los 15 días de haber aplicado el insecticida, siendo estos los dos mayores números de mortalidad bacteriana alcanzados en los bioensayos, con un 40 y 34 %. Los resultados obtenidos de la evaluación en condiciones de campo determinaron que según el incremento de las dosis de Carbofuran, los efectos sobre Azotobacter spp. era mayor en las evaluaciones del día 1 y 15. En el tratamiento T2-2 hubo mayor incremento de muertes, con 105 colonias en el día 1; mientras que la repetición T3-1 mostro un mayor efecto con 190 colonias muertas a los 15 días. Se concluye que el insecticida Carbofuran presento efectos significativos en la reducción poblacional de bacterias Azotobacter spp. en las dos fases (Campo y laboratorio). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-17T16:17:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-17T16:17:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1618 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14095/1618 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSS-Institucional instname:Universidad Católica Sedes Sapientiae instacron:UCSS |
instname_str |
Universidad Católica Sedes Sapientiae |
instacron_str |
UCSS |
institution |
UCSS |
reponame_str |
UCSS-Institucional |
collection |
UCSS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/1/Diaz_Garcia_tesis_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/2/Autorizacion_Diaz_Alex_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/3/Autorizacion_Garcia_Maria_2022.pdf https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/4/license.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/5/Diaz_Garcia_tesis_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/7/Autorizacion_Diaz_Alex_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/9/Autorizacion_Garcia_Maria_2022.pdf.txt https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/6/Diaz_Garcia_tesis_2022.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/8/Autorizacion_Diaz_Alex_2022.pdf.jpg https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/10/Autorizacion_Garcia_Maria_2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
575bfa7d18b17e6fa50c394dbcb7e770 8dfd4a77df6a18357d0154e03110e264 83d9bff6c9a6a9f358d7d9372690f5b1 afc441270b49b95faa7d6499a7e0c812 5d25864950b5d2056335c8e346c7b071 76534a40d0327a753b7cc9ef766693d0 53dc1b0ac2878090a8151d99acf3997f e997aad8e4c4360153fc3b8dfdbb3182 d33640f518c21fc2acbe1abde8054b24 a83124de4776d1de47a1bda66987bddb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiae |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucss.edu.pe |
_version_ |
1756103269248139264 |
spelling |
Izquierdo Hernández, DenisDíaz Fonseca, Alex JordanyGarcía Herrera, María Anaí2022-10-17T16:17:34Z2022-10-17T16:17:34Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14095/1618La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del Carbofuran sobre la población de Azotobacter spp. en suelo cafetalero del caserío La Primavera, Provincia de Moyobamba, región San Martín. Se realizaron bioensayos de toxicidad utilizando cepas bacterianas de Azotobacter spp. bajo condiciones de invernadero y de campo, donde se definieron tres tratamientos con diferentes dosis de Carbofuran (T1= 0,4, T2= 0,8 y T3= 1,2 ml/200 ml de agua destilada), con 3 repeticiones cada una, más 3 muestras control. Para determinar la muerte de las bacterias se utilizaron 24 placas Petri (12 para la fase de laboratorio y 12 para campo) con agar Ashby-Manitol, a los que se añadieron gránulos de suelo contaminado con Carbofuran, recogidos en el día 1 y 15 después de la aplicación de la sustancia; posteriormente, fueron incubados durante 7 días y se realizaron las evaluaciones de muerte mediante la observación y conteo. Los resultados de la evaluación del comportamiento poblacional de Azotobacter spp. en condiciones de laboratorio determinaron que, según el día y el incremento de las dosis por tratamiento, el efecto era mayor en el tratamiento T3-2, en el que se observó 76 colonias muertas en el día 1 y en el tratamiento T2-3 se observó 517 colonias muertas a los 15 días de haber aplicado el insecticida, siendo estos los dos mayores números de mortalidad bacteriana alcanzados en los bioensayos, con un 40 y 34 %. Los resultados obtenidos de la evaluación en condiciones de campo determinaron que según el incremento de las dosis de Carbofuran, los efectos sobre Azotobacter spp. era mayor en las evaluaciones del día 1 y 15. En el tratamiento T2-2 hubo mayor incremento de muertes, con 105 colonias en el día 1; mientras que la repetición T3-1 mostro un mayor efecto con 190 colonias muertas a los 15 días. Se concluye que el insecticida Carbofuran presento efectos significativos en la reducción poblacional de bacterias Azotobacter spp. en las dos fases (Campo y laboratorio).application/pdfspaUniversidad Católica Sedes SapientiaePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CarbofuranBioensayosAzotobacter spp.Biota agrícolaDosis químicaInsecticidaMicroorganismos del suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Efecto del Carbofuran sobre la población de Azotobacter spp. en suelo cafetalero del caserío La Primavera, provincia de Moyobamba - San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCSS-Institucionalinstname:Universidad Católica Sedes Sapientiaeinstacron:UCSSSUNEDUTítulo Profesional de Ingeniero AmbientalUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería AgrariaIngeniero Ambiental43089939https://orcid.org/0000-0002-8346-65807667658471123819521066Valverde Obregón, Eskim SantiagoCastañeda Chirre, Elvira TeófilaArtica Cosme, Natividad Lourdeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz_Garcia_tesis_2022.pdfDiaz_Garcia_tesis_2022.pdfTesis completaapplication/pdf2461839https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/1/Diaz_Garcia_tesis_2022.pdf575bfa7d18b17e6fa50c394dbcb7e770MD51Autorizacion_Diaz_Alex_2022.pdfAutorizacion_Diaz_Alex_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf70695https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/2/Autorizacion_Diaz_Alex_2022.pdf8dfd4a77df6a18357d0154e03110e264MD52Autorizacion_Garcia_Maria_2022.pdfAutorizacion_Garcia_Maria_2022.pdfAutorización del autorapplication/pdf81066https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/3/Autorizacion_Garcia_Maria_2022.pdf83d9bff6c9a6a9f358d7d9372690f5b1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8838https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/4/license.txtafc441270b49b95faa7d6499a7e0c812MD54TEXTDiaz_Garcia_tesis_2022.pdf.txtDiaz_Garcia_tesis_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain152240https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/5/Diaz_Garcia_tesis_2022.pdf.txt5d25864950b5d2056335c8e346c7b071MD55Autorizacion_Diaz_Alex_2022.pdf.txtAutorizacion_Diaz_Alex_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5011https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/7/Autorizacion_Diaz_Alex_2022.pdf.txt76534a40d0327a753b7cc9ef766693d0MD57Autorizacion_Garcia_Maria_2022.pdf.txtAutorizacion_Garcia_Maria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain5037https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/9/Autorizacion_Garcia_Maria_2022.pdf.txt53dc1b0ac2878090a8151d99acf3997fMD59THUMBNAILDiaz_Garcia_tesis_2022.pdf.jpgDiaz_Garcia_tesis_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4018https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/6/Diaz_Garcia_tesis_2022.pdf.jpge997aad8e4c4360153fc3b8dfdbb3182MD56Autorizacion_Diaz_Alex_2022.pdf.jpgAutorizacion_Diaz_Alex_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5531https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/8/Autorizacion_Diaz_Alex_2022.pdf.jpgd33640f518c21fc2acbe1abde8054b24MD58Autorizacion_Garcia_Maria_2022.pdf.jpgAutorizacion_Garcia_Maria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5699https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/20.500.14095/1618/10/Autorizacion_Garcia_Maria_2022.pdf.jpga83124de4776d1de47a1bda66987bddbMD51020.500.14095/1618oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/16182022-10-19 10:50:15.82Repositorio Institucional Digital de la Universidad Católica Sedes Sapientiaerepositorio@ucss.edu.peQmFqbyBsYSBkZWNpc2nDs24gbGlicmUgeSB2b2x1bnRhcmlhIGRlIG1pIHBlcnNvbmEsIGF1dG9yaXpvIGxhIGluY29ycG9yYWNpw7NuIGRlIG1pIGRvY3VtZW50bywgZW4gZWwgUkVQT1NJVE9SSU8gSU5TVElUVUNJT05BTCBESUdJVEFMLCBhZG1pbmlzdHJhZG8gcG9yIGVsIFNpc3RlbWEgZGUgQmlibGlvdGVjYXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIFNlZGVzIFNhcGllbnRpYWUuCkRlIGVzdGEgbWFuZXJhLCBlbCBhY2Nlc28gYSB0ZXh0byBjb21wbGV0byBhIG1pIHByb2R1Y2Npw7NuIGludGVsZWN0dWFsIHNlcsOhIGxpYnJlIHkgc2luIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvLiBBc2ltaXNtbywgZGVjbGFybyBxdWUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGVzIG9yaWdpbmFsLCBubyBpbmZyaW5nZSBvIHZ1bG5lcmEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIG5hZGllIHkgbm8gc2UgZW5jdWVudHJhIHZpbmN1bGFkbyBhIG5pbmd1bmEgaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBjdWVudGUgY29uIHJlc3Bvc2l0b3Jpby4gUGFyYSB0YWwgY2FzbywgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgbm8gc2UgaGFjZSByZXNwb25zYWJsZSBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gY29udGVuaWRhIGVuIGVzdGUgdHJhYmFqbyB5IGVzIGRlIGVudGVyYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgZGVsIGF1dG9yLiBBZ3JhZGV6Y28gYSBsYXMgQXV0b3JpZGFkZXMgZGUgZXN0YSBDYXNhIGRlIEVzdHVkaW9zLCBsYSBpbmNvcnBvcmFjacOzbiB5IGRpZnVzacOzbiBkZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gYSBmYXZvciBkZWwgZGVzYXJyb2xsbyBhY2Fkw6ltaWNvIHkgY2llbnTDrWZpY28uCg== |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).