Determinación de la Capacidad de Biodegradación de Diésel Efectuada por Microorganismos Acidófilos Aislados de Suelos Contaminados con Hidrocarburos

Descripción del Articulo

La biodegradación es un proceso realizado por comunidades microbianas que cooperan metabólicamente, intercambiando sustratos y productos entre sí. Los derrames accidentales de los productos refinados de petróleo sobre el agua y el suelo, generalmente producen cambios tanto en la matriz de contacto c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Gutiérrez, Marián Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8229
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodegradación
hidrocarburos
diésel
consorcio nativo
pH
Descripción
Sumario:La biodegradación es un proceso realizado por comunidades microbianas que cooperan metabólicamente, intercambiando sustratos y productos entre sí. Los derrames accidentales de los productos refinados de petróleo sobre el agua y el suelo, generalmente producen cambios tanto en la matriz de contacto como en los mecanismos de adaptación de las poblaciones microbianas involucradas. En esta investigación, se realizó la caracterización fisicoquímica del suelo de un taller mecánico de buses interprovinciales ubicado en el distrito de Cerro Colorado, confirmando la contaminación del mismo debido a que se registró 68597.84 ppm de hidrocarburos presentes. Seguidamente, se llevó a cabo la obtención del consorcio nativo del suelo (CN) mediante cultivo en medio líquido, se realizaron diluciones seriadas y se cuantificó por el método de recuento en placa, obteniéndose una carga microbiana de 57 x 104 UFC/g. Luego, se cultivó el consorcio en medio mínimo mineral suplementado con diésel y glucosa como sustratos, logrando el aislamiento de dos cepas (CR y CB); ambas cepas fueron caracterizadas macroscópica, microscópica y molecularmente, determinando que CR pertenece al grupo de los Microccocales y CB al de las Proteobacterias. Finalmente, con el propósito de identificar el comportamiento de los microorganismos en condiciones adversas con respecto al tiempo, se establecieron sistemas reactores provistos de medio suplementado con diésel y glucosa a pH ácido y se evaluaron los parámetros indicadores de actividad degradativa tanto de las cepas como del consorcio. Las tendencias de crecimiento microbiano de las cepas individuales muestran diferencias estadísticamente significativas, superando a la del consorcio CN; en cuanto a la concentración de glucosa, los sistemas con presencia de CR y CN mostraron fluctuaciones, mientras que con CR se aprecia el descenso constante del sustrato con respecto al tiempo. Las bacterias CR y CB lograron porcentajes de degradación de diésel al 51.27% y 32.84%, respectivamente; mientras que el consorcio nativo CN degradó el 48.78% del diésel presente en el medio durante el tiempo de contacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).