La capacitación y factores motivacionales: Caso trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Descripción del Articulo

Los cambios que se han producido en la actualidad en toda organización, en materia del capital humano; como es el caso particular de la Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga, en la gestión de su principal recurso del que dispone esta importante institución como son sus trabajadores admin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Romero, Yvan Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4340
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital humano
Capacitación
Gestión de calidad
Desarrollo de competencias
Trabajador administrativo
UNSCH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNSJ_e304897d4bf8910f7acfb855ec17a685
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4340
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La capacitación y factores motivacionales: Caso trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title La capacitación y factores motivacionales: Caso trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
spellingShingle La capacitación y factores motivacionales: Caso trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Malpartida Romero, Yvan Roberto
Capital humano
Capacitación
Gestión de calidad
Desarrollo de competencias
Trabajador administrativo
UNSCH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La capacitación y factores motivacionales: Caso trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_full La capacitación y factores motivacionales: Caso trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_fullStr La capacitación y factores motivacionales: Caso trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_full_unstemmed La capacitación y factores motivacionales: Caso trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
title_sort La capacitación y factores motivacionales: Caso trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
author Malpartida Romero, Yvan Roberto
author_facet Malpartida Romero, Yvan Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oré Gutiérrez, Eusterio
dc.contributor.author.fl_str_mv Malpartida Romero, Yvan Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Capital humano
Capacitación
Gestión de calidad
Desarrollo de competencias
Trabajador administrativo
UNSCH
topic Capital humano
Capacitación
Gestión de calidad
Desarrollo de competencias
Trabajador administrativo
UNSCH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Los cambios que se han producido en la actualidad en toda organización, en materia del capital humano; como es el caso particular de la Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga, en la gestión de su principal recurso del que dispone esta importante institución como son sus trabajadores administrativos. El enfoque del presente trabajo de investigación, busca identificar, describir, establecer y relacionar si el recurso humano, se ha adaptado a esos cambios estructurales de su entorno social y cultural especifico de la sociedad peruana. La finalidad es obtener una información valida y confiable, que permita innovar la dinámica de la capacitación y formación del recurso humano, orientada al desarrollo de competencias, mediante la adecuada gestión del conocimiento, la aplicación apropiada de las tecnologias y sobre todo. el desarrollo de competencias valorativas de las personas que Iaboran en las organizaciones públicas. como es el caso de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Por otro Iado, el hecho de orientar Ia investigación al estudio de las acciones formativas dirigidas a la adquisición y/o el desarrollo de conocimientos, que se exigen en el procesamiento de información y observar mediante un diseño ex post facto de tipo retrospectivo, su influencia en la teoria de los factores motivacionales y la capacitación Iaboral del recurso humano, puede inferir que, el I3 mejoramiento de las actividades y acciones de la institución de servicio público, como consecuencia de esta capacitación, brinden mejores servicios a la comunidad Universitaria y a la comunidad Ayacuchana. Por las razones expuestas, se empleó un cuestionario de factores de capacitación y de factores motivacionales; Iogrando con este proceso afinar los items referidos a qué motivaciones, estén mejor relacionados con la capacitación Iaboral. El presente trabajo de investigación contiene siete capitulos En el primero se hace una explicación detallada del problema de investigación; en el segundo capitulo se desarrolla los fundamentos teóricos de la investigación; en el tercer capitulo, se aborda la metodologia de la investigación; el cuarto capitulo contiene aspectos sobre la Iegislación Iaboral pública en la gestión de la Universidad; en el quinto capitulo se analiza la variable de capacitación de los trabajadores en las Universidades; en el sexto capitulo las variables y factores motivacionales para la capacitación de los trabajadores de las Universidades y el séptimo capitulo contiene el trabajo de contrastación y comprobación de las hipótesis. Finalmente, se consigna las conclusiones, recomendaciones, y los respectivos anexos ilustrativos.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T01:24:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T01:24:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis AD112_Mal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4340
identifier_str_mv Tesis AD112_Mal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4340
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/baddba4a-7219-4c45-a777-186ae0e06b59/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/998fa043-03d5-43f2-b7dd-de7f65b859b8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d67a87e2-b6f2-4fc5-b1fd-60e43def3147/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a610ba4c08449e27d526c61ddbbd8a34
8fbdcdd9e1978468be106cac075809f2
a32dbbec7df6bbbc473cde96eed22cf5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060224201097216
spelling Oré Gutiérrez, EusterioMalpartida Romero, Yvan Roberto2022-08-08T01:24:30Z2022-08-08T01:24:30Z2009Tesis AD112_Malhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4340Los cambios que se han producido en la actualidad en toda organización, en materia del capital humano; como es el caso particular de la Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga, en la gestión de su principal recurso del que dispone esta importante institución como son sus trabajadores administrativos. El enfoque del presente trabajo de investigación, busca identificar, describir, establecer y relacionar si el recurso humano, se ha adaptado a esos cambios estructurales de su entorno social y cultural especifico de la sociedad peruana. La finalidad es obtener una información valida y confiable, que permita innovar la dinámica de la capacitación y formación del recurso humano, orientada al desarrollo de competencias, mediante la adecuada gestión del conocimiento, la aplicación apropiada de las tecnologias y sobre todo. el desarrollo de competencias valorativas de las personas que Iaboran en las organizaciones públicas. como es el caso de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Por otro Iado, el hecho de orientar Ia investigación al estudio de las acciones formativas dirigidas a la adquisición y/o el desarrollo de conocimientos, que se exigen en el procesamiento de información y observar mediante un diseño ex post facto de tipo retrospectivo, su influencia en la teoria de los factores motivacionales y la capacitación Iaboral del recurso humano, puede inferir que, el I3 mejoramiento de las actividades y acciones de la institución de servicio público, como consecuencia de esta capacitación, brinden mejores servicios a la comunidad Universitaria y a la comunidad Ayacuchana. Por las razones expuestas, se empleó un cuestionario de factores de capacitación y de factores motivacionales; Iogrando con este proceso afinar los items referidos a qué motivaciones, estén mejor relacionados con la capacitación Iaboral. El presente trabajo de investigación contiene siete capitulos En el primero se hace una explicación detallada del problema de investigación; en el segundo capitulo se desarrolla los fundamentos teóricos de la investigación; en el tercer capitulo, se aborda la metodologia de la investigación; el cuarto capitulo contiene aspectos sobre la Iegislación Iaboral pública en la gestión de la Universidad; en el quinto capitulo se analiza la variable de capacitación de los trabajadores en las Universidades; en el sexto capitulo las variables y factores motivacionales para la capacitación de los trabajadores de las Universidades y el séptimo capitulo contiene el trabajo de contrastación y comprobación de las hipótesis. Finalmente, se consigna las conclusiones, recomendaciones, y los respectivos anexos ilustrativos.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCapital humanoCapacitaciónGestión de calidadDesarrollo de competenciasTrabajador administrativoUNSCHhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La capacitación y factores motivacionales: Caso trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en AdministraciónTítulo ProfesionalAdministración de EmpresasUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136ORIGINALTESIS AD112_Mal.pdfapplication/pdf35141691https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/baddba4a-7219-4c45-a777-186ae0e06b59/downloada610ba4c08449e27d526c61ddbbd8a34MD51TEXTTESIS AD112_Mal.pdf.txtTESIS AD112_Mal.pdf.txtExtracted texttext/plain101239https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/998fa043-03d5-43f2-b7dd-de7f65b859b8/download8fbdcdd9e1978468be106cac075809f2MD53THUMBNAILTESIS AD112_Mal.pdf.jpgTESIS AD112_Mal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3997https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d67a87e2-b6f2-4fc5-b1fd-60e43def3147/downloada32dbbec7df6bbbc473cde96eed22cf5MD54UNSCH/4340oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/43402024-06-02 16:37:59.101open.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.989288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).