Competencia y desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulado "Competencia y desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga" analiza las deficiencias y limitaciones en cuanto a las capacidades requeridas, conocimientos, habilidades, actitudes para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uribe Tapahuasco, Carmen Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4345
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de competencia
Recurso humano
Desempeño
Capacidades
Deficiencias
Trabajador administrativo
UNSCH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis titulado "Competencia y desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga" analiza las deficiencias y limitaciones en cuanto a las capacidades requeridas, conocimientos, habilidades, actitudes para el ejercicio de una actividad profesional, lo que no permite al trabajador poseer facultad de análisis, tomar decisiones, transmitir información, capacidad para trabajar en equipo, capacidad de liderazgo que motive a orientar todas las actividades al logro de los objetivos institucionales, enfrentar situaciones contingentes como problemas y oportunidades durante el ejercicio del trabajo, considerados necesarios para el pleno desempeño de una ocupación. Esta situación nos trae a formular la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los factores de competencia laboral y en que medida influyen en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga? Ante esta situación, la presente investigación planteó como objetivos investigar cuales son los factores de competencia laboral que influyen en el desempeño de los trabajadores, determinar los factores de Competencia Laboral y evaluar los factores de competencia laboral de los trabajadores Administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, identificando las necesidades de formación, de conocimientos y habilidades para diversas áreas ocupacionales en la ejecución de una función productiva, logrando así obtener los resultados esperados. El supuesto que orientó la investigación es que: Los factores de competencia laboral influyen significativamente en el desempeño de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga ocasionando deficiencias en las actividades que realizan. Para lograr identificar los factores de competencia laboral que influyen en el desempeño, se utilizó encuestas aplicadas a los trabajadores administrativos y a los usuarios de la Universidad, así como entrevistas realizadas a los jefes de área y guías de observación, revisión de documentos de archivo referidos al tema de investigación y material empírico que; sirven como insumo para procesar la investigación. El tipo de investigación fue de carácter prospectivo, transversal y descriptivo. Se utilizó el método estadístico cualicuantitativo que es una técnica cuantitativa en donde se asignan valores numéricos a variables cualitativas obteniendo un valor total mediante la suma de valores numéricos permitiendo establecer calificaciones en una escala literal sobre la competencia laboral y el desempeño de los trabajadores. El resultado de la presente investigación permite concluir en que los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga poseen bajos niveles de competencia laboral debido a que demuestran deficiencias en los factores que lo componen influyendo en su desempeño, no existen programas de capacitación de personal y no se brindan las condiciones adecuadas para el desarrollo de una competencia laboral adecuada. Por ello, se propuso cambios que fortalezcan la vinculación entre la capacitación y el trabajo, en la selección del personal, y contar con políticas apropiadas que permitan alcanzar niveles de desempeño efectivo para el servicio a la población. La Universidad como institución perteneciente a la Administración Pública debe cumplir a cabalidad su función de ser fuente generadora de cambio y desarrollo por ello se debe contar con capital humano que posea competencias requeridas para lograr la eficiencia y eficacia en la prestación de sus servicios contribuyendo al bienestar común y desarrollo de nuestra región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).