Epidemiología de lesiones sugestivas con enfermedades bacterianas y fúngicas en Opuntia spp “tuna” en la localidad de Wari. Ayacucho 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer la epidemiología de las lesiones sugestivas con enfermedades bacterianas y fúngicas de Opuntia spp “tuna” en la localidad de Wari. El tipo de investigación fue no experimental, con diseño observacional descriptivo. La población estuvo conformada p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1686 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1686 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Epidemiología Opuntia spp Enfermedades Hongos Bacterias Cladodios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSJ_deebb02ed6de21e8d29034fd4e68841c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1686 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Romero Gavilán, SerapioBañico Flores, Richard2018-08-17T17:09:40Z2018-08-17T17:09:40Z2015TESIS B741_Bañ.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1686La presente investigación tuvo como objetivo conocer la epidemiología de las lesiones sugestivas con enfermedades bacterianas y fúngicas de Opuntia spp “tuna” en la localidad de Wari. El tipo de investigación fue no experimental, con diseño observacional descriptivo. La población estuvo conformada por todas las plantaciones naturales de tuna existentes en la localidad de Wari. La muestra consistió en 60 plantas de tuna promedio existentes en una cuadrícula de acuerdo al muestreo estratificado en una extensión de 1 hectárea. La información se realizó mediante observación directa de cada planta. Los resultados encontrados fueron: respecto a lesiones sugestivas a enfermedades bacterianas y fúngicas, 85% y el 100% de plantas están afectadas respectivamente. 33.7% y 38.7% de las tunas con edades de 6 a 10 años están afectadas por bacterias y hongos respectivamente, con un promedio de 11 a 20 lesiones por cladodio, representando el mayor porcentaje de afecciones tanto en cladodios nuevos y antiguos. Los síntomas característicos asociados a la enfermedad bacteriana fueron las ampollas, chancros, sarnas, pudriciones blandas y las fúngicas como la mancha negra y mal de oro.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEpidemiologíaOpuntia sppEnfermedadesHongosBacteriasCladodioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Epidemiología de lesiones sugestivas con enfermedades bacterianas y fúngicas en Opuntia spp “tuna” en la localidad de Wari. Ayacucho 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBilólogo. Especialidad de MicrobiologíaTítulo ProfesionalCiencias BiológicasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B741_Bañ.pdfapplication/pdf1674342https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9e9b21e-2bb2-4767-b945-a9bbd8e93b22/download3eadc2cc74b83dc82e81a78cdcab6720MD51TEXTTESIS B741_Bañ.pdf.txtTESIS B741_Bañ.pdf.txtExtracted texttext/plain76393https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/158b7a6c-abcc-4826-9dc1-157e4e085237/download6cdcdc1960b3852cab60fbc632f8f663MD53THUMBNAILTESIS B741_Bañ.pdf.jpgTESIS B741_Bañ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4300https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/827101d0-8773-4a24-9a7a-a93adc3d6a4c/download0187eb92523981fb39588000aa2a5b9bMD54UNSCH/1686oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/16862024-06-02 15:27:39.842https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Epidemiología de lesiones sugestivas con enfermedades bacterianas y fúngicas en Opuntia spp “tuna” en la localidad de Wari. Ayacucho 2015 |
| title |
Epidemiología de lesiones sugestivas con enfermedades bacterianas y fúngicas en Opuntia spp “tuna” en la localidad de Wari. Ayacucho 2015 |
| spellingShingle |
Epidemiología de lesiones sugestivas con enfermedades bacterianas y fúngicas en Opuntia spp “tuna” en la localidad de Wari. Ayacucho 2015 Bañico Flores, Richard Epidemiología Opuntia spp Enfermedades Hongos Bacterias Cladodios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Epidemiología de lesiones sugestivas con enfermedades bacterianas y fúngicas en Opuntia spp “tuna” en la localidad de Wari. Ayacucho 2015 |
| title_full |
Epidemiología de lesiones sugestivas con enfermedades bacterianas y fúngicas en Opuntia spp “tuna” en la localidad de Wari. Ayacucho 2015 |
| title_fullStr |
Epidemiología de lesiones sugestivas con enfermedades bacterianas y fúngicas en Opuntia spp “tuna” en la localidad de Wari. Ayacucho 2015 |
| title_full_unstemmed |
Epidemiología de lesiones sugestivas con enfermedades bacterianas y fúngicas en Opuntia spp “tuna” en la localidad de Wari. Ayacucho 2015 |
| title_sort |
Epidemiología de lesiones sugestivas con enfermedades bacterianas y fúngicas en Opuntia spp “tuna” en la localidad de Wari. Ayacucho 2015 |
| author |
Bañico Flores, Richard |
| author_facet |
Bañico Flores, Richard |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Gavilán, Serapio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bañico Flores, Richard |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Epidemiología Opuntia spp Enfermedades Hongos Bacterias Cladodios |
| topic |
Epidemiología Opuntia spp Enfermedades Hongos Bacterias Cladodios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo conocer la epidemiología de las lesiones sugestivas con enfermedades bacterianas y fúngicas de Opuntia spp “tuna” en la localidad de Wari. El tipo de investigación fue no experimental, con diseño observacional descriptivo. La población estuvo conformada por todas las plantaciones naturales de tuna existentes en la localidad de Wari. La muestra consistió en 60 plantas de tuna promedio existentes en una cuadrícula de acuerdo al muestreo estratificado en una extensión de 1 hectárea. La información se realizó mediante observación directa de cada planta. Los resultados encontrados fueron: respecto a lesiones sugestivas a enfermedades bacterianas y fúngicas, 85% y el 100% de plantas están afectadas respectivamente. 33.7% y 38.7% de las tunas con edades de 6 a 10 años están afectadas por bacterias y hongos respectivamente, con un promedio de 11 a 20 lesiones por cladodio, representando el mayor porcentaje de afecciones tanto en cladodios nuevos y antiguos. Los síntomas característicos asociados a la enfermedad bacteriana fueron las ampollas, chancros, sarnas, pudriciones blandas y las fúngicas como la mancha negra y mal de oro. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-17T17:09:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-17T17:09:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B741_Bañ.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1686 |
| identifier_str_mv |
TESIS B741_Bañ.pdf |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1686 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9e9b21e-2bb2-4767-b945-a9bbd8e93b22/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/158b7a6c-abcc-4826-9dc1-157e4e085237/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/827101d0-8773-4a24-9a7a-a93adc3d6a4c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3eadc2cc74b83dc82e81a78cdcab6720 6cdcdc1960b3852cab60fbc632f8f663 0187eb92523981fb39588000aa2a5b9b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060181989621760 |
| score |
13.966349 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).