Niveles de urea y guano de isla con y sin zeolita en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaria 3200 msnm - Ayacucho
Descripción del Articulo
Con la finalidad de evaluar el efecto que ejerce la fertilización nitrogenada y abonos orgánicos empleando la Zeolita en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) variedad Blanca Junín, se realizó el trabajo en las comunidades de Raccaya y Cayhua que pertenecen a la provincia de Víctor Faj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3107 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urea Guano de isla Zeolita Fertilización Rendimiento Productividad Chenopodium quinoa Willd. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_dd2948a49961b3be49f8a7a3e2647d26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3107 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Mateu Mateo, Walter AugustoBorda López, Frank Moisés2019-04-11T13:58:31Z2019-04-11T13:58:31Z2018TESIS AG1213_Borhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3107Con la finalidad de evaluar el efecto que ejerce la fertilización nitrogenada y abonos orgánicos empleando la Zeolita en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) variedad Blanca Junín, se realizó el trabajo en las comunidades de Raccaya y Cayhua que pertenecen a la provincia de Víctor Fajardo, durante la campaña 2016 - 2017 se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar - DBCA, con arreglo factorial 2Fx2Nx2Z más un testigo (9 tratamientos). Se empleó urea agrícola 46% N y guano de isla (10 - 14% N) como fuentes de nitrógeno en los niveles de 60 - 120 kg N.haˉ¹, Zeolita del tipo Clinoptilotita (20% de la fuente nitrogenada). Se evaluó las variables de rendimiento de grano, peso de grano/panoja, altura de planta y longitud de panoja. Bajo las condiciones en las que se realizó el presente trabajo de investigación y de acuerdo a los resultados obtenidos, se llegó a las siguientes conclusiones: 1) En relación al rendimiento y peso de grano/panoja de quinua, la Zeolita adicionado a la fuente nitrogenada permitió obtener los mejores resultados: 4151.3 kg y 47.22g (en la comunidad de Raccaya) y 4042.9 kg y 30.01 g (En la comunidad de Cayhua), respectivamente. 2) El rendimiento de grano de quinua es influenciado por la fertilización nitrogenada, en la comunidad de Raccaya, el nivel 120 kg N.haˉ¹ urea agrícola mostró resultados máximos (4151.3 kg.haˉ¹), mientras que en la comunidad de Cayhua fue con 120 kg N.haˉ¹ de guano de isla la que obtuvo el rendimiento máximo (4042.9 kg.haˉ¹). 3) En la comunidad de Raccaya se presentó el mayor índice de rentabilidad de 2.23 en el tratamiento T6 (Urea 120kg N.haˉ¹ con Zeolita), mientras que en la comunidad de Cayhua fue el tratamiento T8 (guano de isla 120kg N.haˉ¹ con Zeolita) un índice de rentabilidad de 1.86.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJUreaGuano de islaZeolitaFertilizaciónRendimientoProductividadChenopodium quinoa Willd.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Niveles de urea y guano de isla con y sin zeolita en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaria 3200 msnm - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1213_Bor.pdfapplication/pdf4280788https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/389a36c0-922d-43ce-984c-54a0ac807406/downloadc6d5784afc67fd700fa135079b177cbaMD51TEXTTESIS AG1213_Bor.pdf.txtTESIS AG1213_Bor.pdf.txtExtracted texttext/plain103736https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d2487f1-14ad-44ae-8e1a-68f1ca0bb3d7/download77b157629eb57d11d1e051bd028fa694MD53THUMBNAILTESIS AG1213_Bor.pdf.jpgTESIS AG1213_Bor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4387https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ff1c808-ad39-4daf-8619-514f0be7d131/download05c8fa4fa797642cfa169d7715710628MD54UNSCH/3107oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31072024-06-02 14:38:35.054https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de urea y guano de isla con y sin zeolita en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaria 3200 msnm - Ayacucho |
title |
Niveles de urea y guano de isla con y sin zeolita en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaria 3200 msnm - Ayacucho |
spellingShingle |
Niveles de urea y guano de isla con y sin zeolita en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaria 3200 msnm - Ayacucho Borda López, Frank Moisés Urea Guano de isla Zeolita Fertilización Rendimiento Productividad Chenopodium quinoa Willd. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Niveles de urea y guano de isla con y sin zeolita en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaria 3200 msnm - Ayacucho |
title_full |
Niveles de urea y guano de isla con y sin zeolita en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaria 3200 msnm - Ayacucho |
title_fullStr |
Niveles de urea y guano de isla con y sin zeolita en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaria 3200 msnm - Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Niveles de urea y guano de isla con y sin zeolita en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaria 3200 msnm - Ayacucho |
title_sort |
Niveles de urea y guano de isla con y sin zeolita en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) Canaria 3200 msnm - Ayacucho |
author |
Borda López, Frank Moisés |
author_facet |
Borda López, Frank Moisés |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mateu Mateo, Walter Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Borda López, Frank Moisés |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Urea Guano de isla Zeolita Fertilización Rendimiento Productividad Chenopodium quinoa Willd. |
topic |
Urea Guano de isla Zeolita Fertilización Rendimiento Productividad Chenopodium quinoa Willd. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
Con la finalidad de evaluar el efecto que ejerce la fertilización nitrogenada y abonos orgánicos empleando la Zeolita en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd) variedad Blanca Junín, se realizó el trabajo en las comunidades de Raccaya y Cayhua que pertenecen a la provincia de Víctor Fajardo, durante la campaña 2016 - 2017 se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar - DBCA, con arreglo factorial 2Fx2Nx2Z más un testigo (9 tratamientos). Se empleó urea agrícola 46% N y guano de isla (10 - 14% N) como fuentes de nitrógeno en los niveles de 60 - 120 kg N.haˉ¹, Zeolita del tipo Clinoptilotita (20% de la fuente nitrogenada). Se evaluó las variables de rendimiento de grano, peso de grano/panoja, altura de planta y longitud de panoja. Bajo las condiciones en las que se realizó el presente trabajo de investigación y de acuerdo a los resultados obtenidos, se llegó a las siguientes conclusiones: 1) En relación al rendimiento y peso de grano/panoja de quinua, la Zeolita adicionado a la fuente nitrogenada permitió obtener los mejores resultados: 4151.3 kg y 47.22g (en la comunidad de Raccaya) y 4042.9 kg y 30.01 g (En la comunidad de Cayhua), respectivamente. 2) El rendimiento de grano de quinua es influenciado por la fertilización nitrogenada, en la comunidad de Raccaya, el nivel 120 kg N.haˉ¹ urea agrícola mostró resultados máximos (4151.3 kg.haˉ¹), mientras que en la comunidad de Cayhua fue con 120 kg N.haˉ¹ de guano de isla la que obtuvo el rendimiento máximo (4042.9 kg.haˉ¹). 3) En la comunidad de Raccaya se presentó el mayor índice de rentabilidad de 2.23 en el tratamiento T6 (Urea 120kg N.haˉ¹ con Zeolita), mientras que en la comunidad de Cayhua fue el tratamiento T8 (guano de isla 120kg N.haˉ¹ con Zeolita) un índice de rentabilidad de 1.86. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-11T13:58:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-11T13:58:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1213_Bor |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3107 |
identifier_str_mv |
TESIS AG1213_Bor |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3107 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/389a36c0-922d-43ce-984c-54a0ac807406/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d2487f1-14ad-44ae-8e1a-68f1ca0bb3d7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4ff1c808-ad39-4daf-8619-514f0be7d131/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6d5784afc67fd700fa135079b177cba 77b157629eb57d11d1e051bd028fa694 05c8fa4fa797642cfa169d7715710628 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060152407195648 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).