Salubridad de la vivienda y movimiento migratorio con relación a la infección respiratoria aguda en menores de os años de edad. Ñahuinpuquio Ayacucho, 2004

Descripción del Articulo

Fundamento: Perú tiene el más alto índice de enfermedades respiratorias en el mundo. El 28% de las muertes de niños entre 0 a 4 años se debe a enfermedades respiratorias "Diagnóstico sobre salud en la vivienda en el Perú", 2000; 18. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Infor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Fernández, Paúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1290
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salubridad
Vivienda
Movimiento
Migratorio
Relación
Infección
Respiratoria
Aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNSJ_daf1b1ca82e9f90fa2725281a559c272
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1290
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Salubridad de la vivienda y movimiento migratorio con relación a la infección respiratoria aguda en menores de os años de edad. Ñahuinpuquio Ayacucho, 2004
title Salubridad de la vivienda y movimiento migratorio con relación a la infección respiratoria aguda en menores de os años de edad. Ñahuinpuquio Ayacucho, 2004
spellingShingle Salubridad de la vivienda y movimiento migratorio con relación a la infección respiratoria aguda en menores de os años de edad. Ñahuinpuquio Ayacucho, 2004
Alfaro Fernández, Paúl
Salubridad
Vivienda
Movimiento
Migratorio
Relación
Infección
Respiratoria
Aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Salubridad de la vivienda y movimiento migratorio con relación a la infección respiratoria aguda en menores de os años de edad. Ñahuinpuquio Ayacucho, 2004
title_full Salubridad de la vivienda y movimiento migratorio con relación a la infección respiratoria aguda en menores de os años de edad. Ñahuinpuquio Ayacucho, 2004
title_fullStr Salubridad de la vivienda y movimiento migratorio con relación a la infección respiratoria aguda en menores de os años de edad. Ñahuinpuquio Ayacucho, 2004
title_full_unstemmed Salubridad de la vivienda y movimiento migratorio con relación a la infección respiratoria aguda en menores de os años de edad. Ñahuinpuquio Ayacucho, 2004
title_sort Salubridad de la vivienda y movimiento migratorio con relación a la infección respiratoria aguda en menores de os años de edad. Ñahuinpuquio Ayacucho, 2004
author Alfaro Fernández, Paúl
author_facet Alfaro Fernández, Paúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Fernández, Paúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Fernández, Paúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Salubridad
Vivienda
Movimiento
Migratorio
Relación
Infección
Respiratoria
Aguda
topic Salubridad
Vivienda
Movimiento
Migratorio
Relación
Infección
Respiratoria
Aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Fundamento: Perú tiene el más alto índice de enfermedades respiratorias en el mundo. El 28% de las muertes de niños entre 0 a 4 años se debe a enfermedades respiratorias "Diagnóstico sobre salud en la vivienda en el Perú", 2000; 18. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el grupo de edad de 1 a 4 años, la infección respiratoria aguda se encuentra entre las 2 principales causas de enfermedad y muerte, se presenta con una frecuencia de 6 a 12 episodios al año y es el primer motivo de consulta ambulatoria en los servicios de salud. La neumonía además constituye la causa principal de muerte en la sierra peruana. Pocos estudios han abordado esta problemática y todavía no hay un claro entendimiento acerca del comportamiento de ciertos factores de riesgo. Métodos: Con la finalidad de establecer si la existencia de la insalubridad de la vivienda y el movimiento migratorio representaron factores de riesgo para la infección respiratoria aguda en menores de 05 años de edad, entre el 1 de mayo y el 31 de julio de 2004, se realizó un estudio analítico de casos y controles. Mediante muestreo aleatorio simple se eligieron 60 niños usuarios del Puesto de Salud de Ñahuinpuquio, residentes en el ámbito de influencia de dicho establecimiento, repartidos en 30 casos y 30 controles. Se seleccionaron como casos a niños y niñas que acudieron al establecimiento de salud y fueron diagnosticados clínicamente con Infección Respiratoria Aguda (IRA); los controles fueron seleccionados entre los niños y niñas que acudieron al establecimiento de salud por otros motivos no relacionados con la Infección Respiratoria Aguda. En ambos casos, se eligieron niños con normal estado nutricional, para controlar el efecto de dicha variable. La información se obtuvo a través de una entrevista estructurada y una ficha de evaluación de las condiciones físicas de la vivienda. El procesamiento de los datos incluyó la prueba Ji cuadrado de Pearson (y), la razón de probabilidades (OR) y la regresión logística. Resultados: Se constató 6,03 veces más probabilidad de enfermar con Infección Respiratoria Aguda entre los niños que ocuparon viviendas insalubres (OR=6,03: IC 95%=1,08; 33,81) y 8,17 veces más probabilidad de enfermar con IRA entre los niños que experimentaron movimiento migratorio (OR=8,17: IC 95%=1,70; 39,34). La mala calidad de las puertas, la convivencia con animales y la tierra suelta en el piso de la calle de la vivienda constituyeron los indicadores de la variable -constructo- "salubridad de la vivienda", más notables; de mismo modo, entre las variables intervinientes más representativas figuran la madre como jefe de hogar, la ausencia de suministro eléctrico en la vivienda y la procedencia rural.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:13:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:13:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM SP10_Pal.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1290
identifier_str_mv TM SP10_Pal.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1290
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91c22c15-6cec-4a8a-8f23-148bfd9e2e5b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09ea9f78-6044-422d-b933-b653f39005cf/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9864154-683f-4c24-91c6-9c8c33fdf284/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 618b421b8b9ae33179de94227ead7b48
2d79c772769c619a66203f96e9944b06
80cbba18f07dd55a3bd83f9d5945898e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060254815322112
spelling Alfaro Fernández, PaúlAlfaro Fernández, Paúl2016-11-03T23:13:59Z2016-11-03T23:13:59Z2005TM SP10_Pal.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1290Fundamento: Perú tiene el más alto índice de enfermedades respiratorias en el mundo. El 28% de las muertes de niños entre 0 a 4 años se debe a enfermedades respiratorias "Diagnóstico sobre salud en la vivienda en el Perú", 2000; 18. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el grupo de edad de 1 a 4 años, la infección respiratoria aguda se encuentra entre las 2 principales causas de enfermedad y muerte, se presenta con una frecuencia de 6 a 12 episodios al año y es el primer motivo de consulta ambulatoria en los servicios de salud. La neumonía además constituye la causa principal de muerte en la sierra peruana. Pocos estudios han abordado esta problemática y todavía no hay un claro entendimiento acerca del comportamiento de ciertos factores de riesgo. Métodos: Con la finalidad de establecer si la existencia de la insalubridad de la vivienda y el movimiento migratorio representaron factores de riesgo para la infección respiratoria aguda en menores de 05 años de edad, entre el 1 de mayo y el 31 de julio de 2004, se realizó un estudio analítico de casos y controles. Mediante muestreo aleatorio simple se eligieron 60 niños usuarios del Puesto de Salud de Ñahuinpuquio, residentes en el ámbito de influencia de dicho establecimiento, repartidos en 30 casos y 30 controles. Se seleccionaron como casos a niños y niñas que acudieron al establecimiento de salud y fueron diagnosticados clínicamente con Infección Respiratoria Aguda (IRA); los controles fueron seleccionados entre los niños y niñas que acudieron al establecimiento de salud por otros motivos no relacionados con la Infección Respiratoria Aguda. En ambos casos, se eligieron niños con normal estado nutricional, para controlar el efecto de dicha variable. La información se obtuvo a través de una entrevista estructurada y una ficha de evaluación de las condiciones físicas de la vivienda. El procesamiento de los datos incluyó la prueba Ji cuadrado de Pearson (y), la razón de probabilidades (OR) y la regresión logística. Resultados: Se constató 6,03 veces más probabilidad de enfermar con Infección Respiratoria Aguda entre los niños que ocuparon viviendas insalubres (OR=6,03: IC 95%=1,08; 33,81) y 8,17 veces más probabilidad de enfermar con IRA entre los niños que experimentaron movimiento migratorio (OR=8,17: IC 95%=1,70; 39,34). La mala calidad de las puertas, la convivencia con animales y la tierra suelta en el piso de la calle de la vivienda constituyeron los indicadores de la variable -constructo- "salubridad de la vivienda", más notables; de mismo modo, entre las variables intervinientes más representativas figuran la madre como jefe de hogar, la ausencia de suministro eléctrico en la vivienda y la procedencia rural.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSalubridadViviendaMovimientoMigratorioRelaciónInfecciónRespiratoriaAgudahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Salubridad de la vivienda y movimiento migratorio con relación a la infección respiratoria aguda en menores de os años de edad. Ñahuinpuquio Ayacucho, 2004info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Salud PúblicaMaestríaEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Postgrado. Sección de Postgrado de la Facultad de Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191027TEXTTM SP10_Pal.pdf.txtTM SP10_Pal.pdf.txtExtracted texttext/plain101830https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/91c22c15-6cec-4a8a-8f23-148bfd9e2e5b/download618b421b8b9ae33179de94227ead7b48MD53ORIGINALTM SP10_Pal.pdfapplication/pdf2555768https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/09ea9f78-6044-422d-b933-b653f39005cf/download2d79c772769c619a66203f96e9944b06MD51THUMBNAILTM SP10_Pal.pdf.jpgTM SP10_Pal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4668https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9864154-683f-4c24-91c6-9c8c33fdf284/download80cbba18f07dd55a3bd83f9d5945898eMD54UNSCH/1290oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/12902024-06-02 17:38:12.174restrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.903509
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).