Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Alfaro Fernández, Paúl', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Fundamento: Perú tiene el más alto índice de enfermedades respiratorias en el mundo. El 28% de las muertes de niños entre 0 a 4 años se debe a enfermedades respiratorias "Diagnóstico sobre salud en la vivienda en el Perú", 2000; 18. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el grupo de edad de 1 a 4 años, la infección respiratoria aguda se encuentra entre las 2 principales causas de enfermedad y muerte, se presenta con una frecuencia de 6 a 12 episodios al año y es el primer motivo de consulta ambulatoria en los servicios de salud. La neumonía además constituye la causa principal de muerte en la sierra peruana. Pocos estudios han abordado esta problemática y todavía no hay un claro entendimiento acerca del comportamiento de ciertos factores de riesgo. Métodos: Con la finalidad de establecer si la existencia de la insalubridad de la vivien...
2
tesis doctoral
El Estudio tiene como marco referencial la ampliación de cobertura del Servicio de Agua y Alcantarillado de Lima con cooperación del Banco Mundial, a través del Programa de Agua y Saneamiento - PAS e implementado por la Asociación Servicios Educativos Rurales. El objetivo principal es describir y analizar las prácticas y percepciones de higiene en la población beneficiaria del proyecto de Ampliación de Cobertura de SEDAPAL de Lima Metropolitana. El carácter del estudio es cualitativo y cuantitativo; en el análisis aplica el enfoque epidemiológico para identificar los factores que actúan como barrera en la contaminación del agua y alimentos; y el enfoque antropológico social para explicar las razones y percepciones de la población. Los resultados del estudio indican que las familias están integradas por un promedio de 5 personas, 93% de mujeres encargadas del hogar tienen e...
3
artículo
Objective: To determine the relationship between public employees’ type of work and the development of metabolic syndrome. Materials and methods: Descriptive cross-sectional observational study. The sample consisted of employees of the National Electoral Board (JNE), Lima office, who underwent their 2013 occupational medical evaluation and were assessed according to the Adult Treatment Panel III (ATP - III) criteria, as amended in 2005. Data collection was obtained from the employees’ occupational medical records. Results: Three hundred twenty-two (322) employees were evaluated. The metabolic syndrome prevalence was 2.17%. The administrative sector was affected in 2.28% (p = 1.0) compared to the non-administrative sector which showed no cases. The highest prevalence of metabolic syndrome was found in 30 - 39 years old employees (3.7%) (p=0.495). The study showed statistical significa...
4
artículo
Objetivos: Determinar la utilidad de la angiografía pulmonar por tomografía computarizada en Emergencia en un Hospital Nacional de EsSalud. Material y métodos: Estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo y transversal. La población estuvo constituida por 77 pacientes. La unidad de análisis fue el paciente atendido por Emergencia a quien se realizó angiografía pulmonar por tomografía computarizada. La recolección se realizó mediante una ficha de registro de datos. Resultados: Del total, 64,9% fueron adultos mayores, 63,6% de género masculino, y sólo 31,2% tuvo presunción diagnóstica específica, dada por la sospecha de tromboembolismo pulmonar. Sólo hubo hallazgos patológicos en 29,9% de casos, donde la mayoría fue tromboembolismo pulmonar, con 65,2%, mientras que en los restantes fue hipertensión pulmonar. En los exámenes con presunción específica el 50% fue nor...
5
artículo
Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento y factores demográficos, laborales y familiares asociados con el abandono de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) en madres trabajadoras de una institución pública. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo y transversal, con 58 madres de niños menores de 3 años, la selección fue no probabilística. Se utilizó una encuesta validada por juicio de expertos y medición de concordancia.  Resultados: Las madres tenían entre 25 y 39 años, el 96.6% tenía nivel educativo superior, 84.5% tenía pareja, 55% era madre por primera vez, y en el 50% sus bebes habían nacido por cesárea. Todas tuvieron un óptimo nivel de conocimientos sobre lactancia materna, el 29 habían abandonado la LM y el 97% lo hizo antes de cuatro meses. Las razones del abandono fueron 38%: el trabajo, 24.2%: poca producción de leche y 14% debido...
6
artículo
Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento y factores demográficos, laborales y familiares asociados con el abandono de la Lactancia Materna Exclusiva (LME) en madres trabajadoras de una institución pública. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo y transversal, con 58 madres de niños menores de 3 años, la selección fue no probabilística. Se utilizó una encuesta validada por juicio de expertos y medición de concordancia.  Resultados: Las madres tenían entre 25 y 39 años, el 96.6% tenía nivel educativo superior, 84.5% tenía pareja, 55% era madre por primera vez, y en el 50% sus bebes habían nacido por cesárea. Todas tuvieron un óptimo nivel de conocimientos sobre lactancia materna, el 29 habían abandonado la LM y el 97% lo hizo antes de cuatro meses. Las razones del abandono fueron 38%: el trabajo, 24.2%: poca producción de leche y 14% debido...
7
artículo
Objetivo: Describir la evolución de pacientes quemados con tratamiento quirúrgico de piel de cerdo liofilizada en el Hospital Nacional Luís Nicasio Saenz del Perú año 2014 al 2016. Metodología: Estudio descriptivo, tipo Serie de Casos. La recolección de datos fue de las historias clínicas, se incluyeron los casos de pacientes con quemadura cuyo tratamiento fue cirugía con piel de cerdo liofilizada que tenían datos clínicos completos sobre el tiempo operatorio y de hospitalización, así como la evolución de cada uno de ellos. Se incluyó a todos los pacientes durante los años 2014 al 2016 que llegaron a 60 casos. Resultados: El 75% de las quemaduras fueron causadas por líquidos calientes, la media de la Superficie Corporal Quemada (SCQ) fue de 8.83%, se hospitalizó el 63.3% de pacientes, el 96.7% de lesiones no se infectaron, la duración en días promedio de hospitalizaci...
8
artículo
Objetivo: Describir la evolución de pacientes quemados con tratamiento quirúrgico de piel de cerdo liofilizada en el Hospital Nacional Luís Nicasio Saenz del Perú año 2014 al 2016. Metodología: Estudio descriptivo, tipo Serie de Casos. La recolección de datos fue de las historias clínicas, se incluyeron los casos de pacientes con quemadura cuyo tratamiento fue cirugía con piel de cerdo liofilizada que tenían datos clínicos completos sobre el tiempo operatorio y de hospitalización, así como la evolución de cada uno de ellos. Se incluyó a todos los pacientes durante los años 2014 al 2016 que llegaron a 60 casos. Resultados: El 75% de las quemaduras fueron causadas por líquidos calientes, la media de la Superficie Corporal Quemada (SCQ) fue de 8.83%, se hospitalizó el 63.3% de pacientes, el 96.7% de lesiones no se infectaron, la duración en días promedio de hospitalizaci...
9
artículo
Objective: To determine the effect of nasal and sinus endoscopic surgery on sleep quality at the Otorhinolaryngology Department of the Hospital Edgardo Rebagliati Martins during 2017. Materials and methods: A retrospective and longitudinal study was conducted with a sample of 92 patients who underwent surgery and whose sleep quality was assessed using the Pittsburgh Sleep Quality Index. The data was analyzed using software SPSS version 24. Additionally, a univariate analysis, Mann-Whitney U test, Spearman´s rank correlation coefficient and Wilcoxon signed rank test were used in the study. Results: Both sleep quality (p <0.01) and nasal obstruction (p <0.01) improved after nasal and sinus endoscopic surgery. The preoperative data shows that BMI (body mass index) and nasal obstruction have a correlation with sleep quality. Conclusions: Nasal and sinus endoscopic surgery had a positi...
10
artículo
Objective: To determine the correlation between sonographic diagnosis and histopathological results of gallbladder polyposis and find the positive predictive value of ultrasound in the diagnosis of this pathology. Material and Methods: It is a non experimental, transversal, descriptive and correlational study with a sample composed of all patients operated with a diagnosis of gallbladder polyps in the Good Hope Clinic between the years 2008 and 2014. A total of 128 patients were observed. Histopathological and sonographic reports of these patients were reviewed and the statistical correlation of both studies was sought by the test of Spearman. Results: Reveals that 67,2% were females and 32,8% were males; the average age was 43,4 years; 74,2% presented polyps by histopathological examination, of which 94,7% were pseudopolyps, with 82 % cases of cholesterolpolyps, only 5,3% were true poly...
11