El síndrome de Burnout relacionado con la carga laboral de los profesionales de enfermería del hospital regional Miguel Ángel Mariscal LLerena de Ayacucho, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue, determinar el síndrome de Burnout y su relación con la carga laboral de los profesionales de enfermería del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho - 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo aplicada, diseño no experimental, descriptivo, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zevallos Sinchitullo, Susan, Suárez Ramos, Tereshka Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2680
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Carga laboral
Estrés
Psicología
Carga emocional
Patología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNSJ_d932c13f2dc846091475156b3027139c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2680
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ramírez Espinoza, AngélicaZevallos Sinchitullo, SusanSuárez Ramos, Tereshka Ximena2018-12-28T19:50:21Z2018-12-28T19:50:21Z2018TESIS En721_Zevhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2680El objetivo general del estudio fue, determinar el síndrome de Burnout y su relación con la carga laboral de los profesionales de enfermería del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho - 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo aplicada, diseño no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La población estuvo formada por 151 profesionales de enfermería, y se empleó un muestreo probabilístico aleatorio simple, seleccionándose un total de 80. La técnica fue el cuestionario autoinformado y sus instrumentos el inventario Maslach y el cuestionario de INSHT. Resultados: El 53.8% de los profesionales de enfermería presentan síndrome de Burnout leve, el 15% síndrome de Burnout moderado y el 31.3% no presenta el síndrome; el 78.8% señala carga laboral moderada, el 10% carga laboral intensa. El síndrome de Burnout moderado, se evidencia en el servicio de emergencia con un 7.5% y el 3.8% en pediatría. La carga laboral intensa se evidencia en los servicios de cirugía y emergencia con el 2.5% respectivamente; la carga laboral moderada en un 15% se evidencia en el servicio de emergencia; el 12.5% en los servicios de neonatología y pediatría; 11.3% en los servicios de medicina y traumatología. Conclusiones: La carga laboral, se relaciona en forma moderada con los niveles del síndrome de Burnout (Rho de Spearman: 0.431 y P < 0.01). La carga laboral, se relaciona en forma moderada con los niveles de cansancio emocional (Rho de Spearman: 0.458 y P < 0.01); mientras en forma leve, con los niveles de realización personal y con los niveles de despersonalización.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSíndrome de BurnoutCarga laboralEstrésPsicologíaCarga emocionalPatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00El síndrome de Burnout relacionado con la carga laboral de los profesionales de enfermería del hospital regional Miguel Ángel Mariscal LLerena de Ayacucho, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS En721_Zev.pdfapplication/pdf596878https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1c7dfc7-1ab2-46e2-bc33-e141faa325b0/downloadc585a4c03d7ca46f187bde901c785e3cMD51TEXTTESIS En721_Zev.pdf.txtTESIS En721_Zev.pdf.txtExtracted texttext/plain97566https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/112158c0-42a1-43d6-a7dc-da9e7e65fa60/download9f1c940d58decb589d84d2f8caf7b8e4MD53THUMBNAILTESIS En721_Zev.pdf.jpgTESIS En721_Zev.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4248https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a756d384-da34-44c1-9a9c-77fa205b1702/download1787309212c655e9eb03a7ab315caf48MD54UNSCH/2680oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/26802024-06-02 16:16:37.098https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El síndrome de Burnout relacionado con la carga laboral de los profesionales de enfermería del hospital regional Miguel Ángel Mariscal LLerena de Ayacucho, 2017
title El síndrome de Burnout relacionado con la carga laboral de los profesionales de enfermería del hospital regional Miguel Ángel Mariscal LLerena de Ayacucho, 2017
spellingShingle El síndrome de Burnout relacionado con la carga laboral de los profesionales de enfermería del hospital regional Miguel Ángel Mariscal LLerena de Ayacucho, 2017
Zevallos Sinchitullo, Susan
Síndrome de Burnout
Carga laboral
Estrés
Psicología
Carga emocional
Patología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short El síndrome de Burnout relacionado con la carga laboral de los profesionales de enfermería del hospital regional Miguel Ángel Mariscal LLerena de Ayacucho, 2017
title_full El síndrome de Burnout relacionado con la carga laboral de los profesionales de enfermería del hospital regional Miguel Ángel Mariscal LLerena de Ayacucho, 2017
title_fullStr El síndrome de Burnout relacionado con la carga laboral de los profesionales de enfermería del hospital regional Miguel Ángel Mariscal LLerena de Ayacucho, 2017
title_full_unstemmed El síndrome de Burnout relacionado con la carga laboral de los profesionales de enfermería del hospital regional Miguel Ángel Mariscal LLerena de Ayacucho, 2017
title_sort El síndrome de Burnout relacionado con la carga laboral de los profesionales de enfermería del hospital regional Miguel Ángel Mariscal LLerena de Ayacucho, 2017
author Zevallos Sinchitullo, Susan
author_facet Zevallos Sinchitullo, Susan
Suárez Ramos, Tereshka Ximena
author_role author
author2 Suárez Ramos, Tereshka Ximena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Espinoza, Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Sinchitullo, Susan
Suárez Ramos, Tereshka Ximena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome de Burnout
Carga laboral
Estrés
Psicología
Carga emocional
Patología
topic Síndrome de Burnout
Carga laboral
Estrés
Psicología
Carga emocional
Patología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El objetivo general del estudio fue, determinar el síndrome de Burnout y su relación con la carga laboral de los profesionales de enfermería del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho - 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo aplicada, diseño no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La población estuvo formada por 151 profesionales de enfermería, y se empleó un muestreo probabilístico aleatorio simple, seleccionándose un total de 80. La técnica fue el cuestionario autoinformado y sus instrumentos el inventario Maslach y el cuestionario de INSHT. Resultados: El 53.8% de los profesionales de enfermería presentan síndrome de Burnout leve, el 15% síndrome de Burnout moderado y el 31.3% no presenta el síndrome; el 78.8% señala carga laboral moderada, el 10% carga laboral intensa. El síndrome de Burnout moderado, se evidencia en el servicio de emergencia con un 7.5% y el 3.8% en pediatría. La carga laboral intensa se evidencia en los servicios de cirugía y emergencia con el 2.5% respectivamente; la carga laboral moderada en un 15% se evidencia en el servicio de emergencia; el 12.5% en los servicios de neonatología y pediatría; 11.3% en los servicios de medicina y traumatología. Conclusiones: La carga laboral, se relaciona en forma moderada con los niveles del síndrome de Burnout (Rho de Spearman: 0.431 y P < 0.01). La carga laboral, se relaciona en forma moderada con los niveles de cansancio emocional (Rho de Spearman: 0.458 y P < 0.01); mientras en forma leve, con los niveles de realización personal y con los niveles de despersonalización.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-28T19:50:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-28T19:50:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS En721_Zev
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2680
identifier_str_mv TESIS En721_Zev
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2680
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c1c7dfc7-1ab2-46e2-bc33-e141faa325b0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/112158c0-42a1-43d6-a7dc-da9e7e65fa60/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a756d384-da34-44c1-9a9c-77fa205b1702/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c585a4c03d7ca46f187bde901c785e3c
9f1c940d58decb589d84d2f8caf7b8e4
1787309212c655e9eb03a7ab315caf48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060212601749504
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).