El síndrome de Burnout relacionado con la carga laboral de los profesionales de enfermería del hospital regional Miguel Ángel Mariscal LLerena de Ayacucho, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue, determinar el síndrome de Burnout y su relación con la carga laboral de los profesionales de enfermería del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho - 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo aplicada, diseño no experimental, descriptivo, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zevallos Sinchitullo, Susan, Suárez Ramos, Tereshka Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2680
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Carga laboral
Estrés
Psicología
Carga emocional
Patología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue, determinar el síndrome de Burnout y su relación con la carga laboral de los profesionales de enfermería del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho - 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo aplicada, diseño no experimental, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La población estuvo formada por 151 profesionales de enfermería, y se empleó un muestreo probabilístico aleatorio simple, seleccionándose un total de 80. La técnica fue el cuestionario autoinformado y sus instrumentos el inventario Maslach y el cuestionario de INSHT. Resultados: El 53.8% de los profesionales de enfermería presentan síndrome de Burnout leve, el 15% síndrome de Burnout moderado y el 31.3% no presenta el síndrome; el 78.8% señala carga laboral moderada, el 10% carga laboral intensa. El síndrome de Burnout moderado, se evidencia en el servicio de emergencia con un 7.5% y el 3.8% en pediatría. La carga laboral intensa se evidencia en los servicios de cirugía y emergencia con el 2.5% respectivamente; la carga laboral moderada en un 15% se evidencia en el servicio de emergencia; el 12.5% en los servicios de neonatología y pediatría; 11.3% en los servicios de medicina y traumatología. Conclusiones: La carga laboral, se relaciona en forma moderada con los niveles del síndrome de Burnout (Rho de Spearman: 0.431 y P < 0.01). La carga laboral, se relaciona en forma moderada con los niveles de cansancio emocional (Rho de Spearman: 0.458 y P < 0.01); mientras en forma leve, con los niveles de realización personal y con los niveles de despersonalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).