Carga laboral y síndrome de burnout en profesionales de enfermería del área de emergencia en un hospital de Lima, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre la carga laboral y el síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del área de emergencia en un hospital de Lima, 2023. Materiales y métodos: La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de diseño no experimental. La muestra est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcarraza Salazar, María Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carga laboral
Síndrome de burnout
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre la carga laboral y el síndrome de Burnout en profesionales de enfermería del área de emergencia en un hospital de Lima, 2023. Materiales y métodos: La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de diseño no experimental. La muestra estará conformada por 128 enfermeros del área de emergencia. Los instrumentos que se llevarán a cabo en la presente investigación son el cuestionario de Carga laboral que contiene 36 ítems y el cuestionario de Síndrome de Burnout de Maslach que contiene 22 ítems. Resultados: Lo hallado en esta investigación demostrará como se relaciona la carga laboral y el Síndrome de Burnout, mostrando evidencia estadística a través de tablas y gráficos para un mejor análisis. Conclusiones: Los resultados de esta investigación proporcionarán información que contribuya a la mejora de las condiciones labores que generan el síndrome de burnout, y a su vez, a la reducción del impacto negativo en la calidad de vida de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).