Evaluación de la puesta en marcha del reactor anaerobio de flujo ascendente en la PTAR Mollepata

Descripción del Articulo

La evaluación del funcionamiento adecuado del tratamiento de aguas residuales es en muy importante a nivel mundial, por ello es necesario una evaluación del reactor anaerobio de flujo ascendente en la Planta de Tratamiento de Agua Residual Mollepata. El objetivo principal de la investigación es eval...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Jayo, Beltran Eliasar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6835
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento
Aguas residuales
Reactor anaeróbico
Flujo ascendente
Sedimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSJ_d6b10a788442a866f6d07101048521a6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6835
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la puesta en marcha del reactor anaerobio de flujo ascendente en la PTAR Mollepata
title Evaluación de la puesta en marcha del reactor anaerobio de flujo ascendente en la PTAR Mollepata
spellingShingle Evaluación de la puesta en marcha del reactor anaerobio de flujo ascendente en la PTAR Mollepata
Quispe Jayo, Beltran Eliasar
Tratamiento
Aguas residuales
Reactor anaeróbico
Flujo ascendente
Sedimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Evaluación de la puesta en marcha del reactor anaerobio de flujo ascendente en la PTAR Mollepata
title_full Evaluación de la puesta en marcha del reactor anaerobio de flujo ascendente en la PTAR Mollepata
title_fullStr Evaluación de la puesta en marcha del reactor anaerobio de flujo ascendente en la PTAR Mollepata
title_full_unstemmed Evaluación de la puesta en marcha del reactor anaerobio de flujo ascendente en la PTAR Mollepata
title_sort Evaluación de la puesta en marcha del reactor anaerobio de flujo ascendente en la PTAR Mollepata
author Quispe Jayo, Beltran Eliasar
author_facet Quispe Jayo, Beltran Eliasar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trejo Espinoza, Abrahán Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Jayo, Beltran Eliasar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento
Aguas residuales
Reactor anaeróbico
Flujo ascendente
Sedimentación
topic Tratamiento
Aguas residuales
Reactor anaeróbico
Flujo ascendente
Sedimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description La evaluación del funcionamiento adecuado del tratamiento de aguas residuales es en muy importante a nivel mundial, por ello es necesario una evaluación del reactor anaerobio de flujo ascendente en la Planta de Tratamiento de Agua Residual Mollepata. El objetivo principal de la investigación es evaluar la puesta en marcha del reactor anaerobio de flujo ascendente en la Planta de Tratamiento de Agua Residual Mollepata, con la finalidad de adoptar las medidas o acciones correctivas del buen funcionamiento. El tipo de investigación es básica y de nivel descriptivo. La población de la presente investigación estuvo conformada por el agua residual del afluente y efluente del reactor. La muestra fue alícuotas representativas de agua residual, bajo un diseño de muestreo no probabilístico. La determinación de los parámetros de operación para la evaluación del funcionamiento que consistió en caracterización del agua residual, caudal de agua residual, temperatura y pH en el manto de lodos, tiempo de residencia hidráulico, velocidad ascensional, índice volumétrico de lodos y relación de ácidos grasos volátiles con alcalinidad; cuyo resultado de tratamiento en el reactor se realizó la caracterización fisicoquímica, porcentaje de remoción, DBO, DQO, SST, coliformes termotolerantes. De acuerdo a los resultados; se concluye que la eficiencia de remoción de los parámetros más representativos es: DBO5 , 44,49 %, DQO, 11,54 %, coliformes fecales, 66,32 %, solidos totales en suspensión, 67,77% ; la relación DQO/DBO5 durante la evaluación en el RAFA es 2,17; el tiempo de retención hidráulico (TRH) es 2,31 días aproximadamente; durante la evaluación en los mantos de lodos el pH promedio es de 7,0; la temperatura promedio es de 20,2°C; el índice volumétrico de lodos (IVL) en el punto 01 es 395,05 siendo de malas condiciones de sedimentación, IVL punto 02 es 19,57 es de excelente sedimentación, IVL punto 03 es 11,67 es de excelente sedimentación y IVL punto 04 es 23,79 es de excelente sedimentación; la relación de ácidos grasos volátiles con alcalinidad (AGVs/ALC) durante la evaluación del RAFA es 0,41; la producción de metano del RAFA es 0,189 m 3 /día; La estabilización de la estructura hidráulica del RAFA es variable de acuerdo a las estaciones y la variación de las temperaturas del año. Los periodos de retención hidráulica son extendidos (mayor duración) debido al poco caudal (2 L/s aprox.) a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-05T13:36:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-05T13:36:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Q538_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6835
identifier_str_mv TESIS Q538_Qui
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6835
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6c2af8a-2454-4d87-99d1-523868f45e7b/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a79799f7-d53b-40f8-8a0f-5c75dc1efb8a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/66105d6a-3e24-4ea3-bb0f-81b236e7d0a3/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6b88dd29-ddd1-468b-9ce1-b545d8b9999c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/03963a68-e653-4488-bfdd-b5755fca7fcc/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd4f354c-1088-4446-aeaa-f6a4ae6cefe7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7bbfe3f-ce3a-4bae-8352-7a558df28d0c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9da3e6ae-3964-41c2-96ff-325c4b6d5a44/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/353c3858-3ffc-4a97-81e3-7c739cc68dea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 57f661c2dcbfb8db0e825ffda7f34a93
fae37d2bce0deb3360acdc0cd32e5795
546e6dbbd5eef1f052d3fa73352f8687
6f659901beb3208c52e6f5038a2bbd48
206fb182aa5b75c1464a4a30bdb3f095
2100f552db5e1601d1545aef370acf31
89b5b4389ea166f7cfe970cb6c2b171a
bf252379b57f0cc3cdb6cda507201949
3a599d0c244c98f8ba0ba5c9d74d55fa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060205827948544
spelling Trejo Espinoza, Abrahán FernandoQuispe Jayo, Beltran Eliasar2024-09-05T13:36:15Z2024-09-05T13:36:15Z2024TESIS Q538_Quihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6835La evaluación del funcionamiento adecuado del tratamiento de aguas residuales es en muy importante a nivel mundial, por ello es necesario una evaluación del reactor anaerobio de flujo ascendente en la Planta de Tratamiento de Agua Residual Mollepata. El objetivo principal de la investigación es evaluar la puesta en marcha del reactor anaerobio de flujo ascendente en la Planta de Tratamiento de Agua Residual Mollepata, con la finalidad de adoptar las medidas o acciones correctivas del buen funcionamiento. El tipo de investigación es básica y de nivel descriptivo. La población de la presente investigación estuvo conformada por el agua residual del afluente y efluente del reactor. La muestra fue alícuotas representativas de agua residual, bajo un diseño de muestreo no probabilístico. La determinación de los parámetros de operación para la evaluación del funcionamiento que consistió en caracterización del agua residual, caudal de agua residual, temperatura y pH en el manto de lodos, tiempo de residencia hidráulico, velocidad ascensional, índice volumétrico de lodos y relación de ácidos grasos volátiles con alcalinidad; cuyo resultado de tratamiento en el reactor se realizó la caracterización fisicoquímica, porcentaje de remoción, DBO, DQO, SST, coliformes termotolerantes. De acuerdo a los resultados; se concluye que la eficiencia de remoción de los parámetros más representativos es: DBO5 , 44,49 %, DQO, 11,54 %, coliformes fecales, 66,32 %, solidos totales en suspensión, 67,77% ; la relación DQO/DBO5 durante la evaluación en el RAFA es 2,17; el tiempo de retención hidráulico (TRH) es 2,31 días aproximadamente; durante la evaluación en los mantos de lodos el pH promedio es de 7,0; la temperatura promedio es de 20,2°C; el índice volumétrico de lodos (IVL) en el punto 01 es 395,05 siendo de malas condiciones de sedimentación, IVL punto 02 es 19,57 es de excelente sedimentación, IVL punto 03 es 11,67 es de excelente sedimentación y IVL punto 04 es 23,79 es de excelente sedimentación; la relación de ácidos grasos volátiles con alcalinidad (AGVs/ALC) durante la evaluación del RAFA es 0,41; la producción de metano del RAFA es 0,189 m 3 /día; La estabilización de la estructura hidráulica del RAFA es variable de acuerdo a las estaciones y la variación de las temperaturas del año. Los periodos de retención hidráulica son extendidos (mayor duración) debido al poco caudal (2 L/s aprox.) a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJTratamientoAguas residualesReactor anaeróbicoFlujo ascendenteSedimentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Evaluación de la puesta en marcha del reactor anaerobio de flujo ascendente en la PTAR Mollepatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoTítulo profesionalIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia7177987808069059https://orcid.org/0000-0002-2314-7350https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional531026Aronés Medina, Edgar GregorioQuispe Misaico, Hernán PedroBarboza Palomino, Gloria InésORIGINALTESIS Q538_Qui.pdfapplication/pdf4323683https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6c2af8a-2454-4d87-99d1-523868f45e7b/download57f661c2dcbfb8db0e825ffda7f34a93MD51AUT TESIS Q538_Qui.pdfapplication/pdf295672https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a79799f7-d53b-40f8-8a0f-5c75dc1efb8a/downloadfae37d2bce0deb3360acdc0cd32e5795MD52INFO TESIS Q538_Qui.pdfapplication/pdf15008673https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/66105d6a-3e24-4ea3-bb0f-81b236e7d0a3/download546e6dbbd5eef1f052d3fa73352f8687MD53TEXTTESIS Q538_Qui.pdf.txtTESIS Q538_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101653https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6b88dd29-ddd1-468b-9ce1-b545d8b9999c/download6f659901beb3208c52e6f5038a2bbd48MD54AUT TESIS Q538_Qui.pdf.txtAUT TESIS Q538_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain3408https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/03963a68-e653-4488-bfdd-b5755fca7fcc/download206fb182aa5b75c1464a4a30bdb3f095MD56INFO TESIS Q538_Qui.pdf.txtINFO TESIS Q538_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain2697https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cd4f354c-1088-4446-aeaa-f6a4ae6cefe7/download2100f552db5e1601d1545aef370acf31MD58THUMBNAILTESIS Q538_Qui.pdf.jpgTESIS Q538_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4033https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7bbfe3f-ce3a-4bae-8352-7a558df28d0c/download89b5b4389ea166f7cfe970cb6c2b171aMD55AUT TESIS Q538_Qui.pdf.jpgAUT TESIS Q538_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4603https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/9da3e6ae-3964-41c2-96ff-325c4b6d5a44/downloadbf252379b57f0cc3cdb6cda507201949MD57INFO TESIS Q538_Qui.pdf.jpgINFO TESIS Q538_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4017https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/353c3858-3ffc-4a97-81e3-7c739cc68dea/download3a599d0c244c98f8ba0ba5c9d74d55faMD5920.500.14612/6835oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/68352024-10-15 16:45:20.663https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).