Programa educativo en la reducción de autopercepción negativa de imagen corporal y riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes, Institución Educativa Pública "Nuestra Señora de Fátima", Ayacucho, 2015.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la efectividad de programa educativo en reducción de autopercepción negativa de imagen corporal y riesgo de trastornos de conducta alimentaria en las adolescentes del 5to año de secundaria de la Institución Educativa Pública Nuestra Señora de Fátima, Ayacucho 2015. Material y mé...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1533 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa educativo Imagen corporal Trastornos alimentarios Trastornos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_d63595f3e1ead8f7e54b6d309607655c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1533 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Morales Silvestre, ArturoOchante Palomino, Flor de MaríaYupanqui Flores, Yanet2018-08-07T13:52:52Z2018-08-07T13:52:52Z2015Tesis En659_Och.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1533Objetivo: Determinar la efectividad de programa educativo en reducción de autopercepción negativa de imagen corporal y riesgo de trastornos de conducta alimentaria en las adolescentes del 5to año de secundaria de la Institución Educativa Pública Nuestra Señora de Fátima, Ayacucho 2015. Material y método: Enfoque: Cuantitativo, Tipo: Aplicativo, Nivel: Correlacional. Diseño: Cuasi experimental. Área de estudio: I.E.P "Nuestra Señora de Fátima". Población: 70 adolescentes del 5to año de secundaria de la I.E.P "Nuestra Señora de Fátima". Muestra: Constituída por 15 estudiantes quienes mediante los tests, resultaron con diagnóstico de autopercepción negativa de imagen corporal y riesgo de trastorno de conducta alimentaria. Resultados: Antes del programa educativo el 100% de adolescentes percibían su imagen corporal de manera negativa; en tanto que, después de la intervención se logró el 53,3% percepción positiva de imagen corporal y 46,7% aún perciben imagen corporal negativa. Mientras de riesgo de trastorno de conducta alimentaria, en pre-test 53,3% de adolescentes presentaron riesgo de trastorno de conducta alimentaria y 46,7% sin riesgo; en tanto que, después de la intervención, aumentó a 60,0% de adolescentes sin riesgo a trastorno de conducta alimentaria y disminuyó a 40,0% con riesgo. Conclusiones: El programa educativo diseñado y aplicado fue efectivo en mejorar la autopercepción de imagen corporal negativa y disminuir el riesgo de trastorno de conducta alimentaria en los adolescentes de 5to año de secundaria de la Institución Educativa Pública "Nuestra Señora de Fátima", ratificada mediante la prueba "t" de Student.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPrograma educativoImagen corporalTrastornos alimentariosTrastornos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Programa educativo en la reducción de autopercepción negativa de imagen corporal y riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes, Institución Educativa Pública "Nuestra Señora de Fátima", Ayacucho, 2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad Enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTesis En659_Och.pdfapplication/pdf35534526https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/703ac29f-4069-4af7-8824-fedb5edee345/downloada9424806371aca031a120b7dcc1f199aMD51TEXTTesis En659_Och.pdf.txtTesis En659_Och.pdf.txtExtracted texttext/plain101777https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b10bbb2c-f35e-4bf5-823b-4812cdae3bd1/download1d9ed07a9e7dfbdcfa5e25fd4cefc1adMD53THUMBNAILTesis En659_Och.pdf.jpgTesis En659_Och.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4744https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58577f62-299c-47bc-abdd-3d0fd32f3712/download7e52c64bed0bc1d3c048dfe76e364498MD54UNSCH/1533oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/15332024-06-02 15:17:59.001https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa educativo en la reducción de autopercepción negativa de imagen corporal y riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes, Institución Educativa Pública "Nuestra Señora de Fátima", Ayacucho, 2015. |
title |
Programa educativo en la reducción de autopercepción negativa de imagen corporal y riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes, Institución Educativa Pública "Nuestra Señora de Fátima", Ayacucho, 2015. |
spellingShingle |
Programa educativo en la reducción de autopercepción negativa de imagen corporal y riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes, Institución Educativa Pública "Nuestra Señora de Fátima", Ayacucho, 2015. Ochante Palomino, Flor de María Programa educativo Imagen corporal Trastornos alimentarios Trastornos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Programa educativo en la reducción de autopercepción negativa de imagen corporal y riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes, Institución Educativa Pública "Nuestra Señora de Fátima", Ayacucho, 2015. |
title_full |
Programa educativo en la reducción de autopercepción negativa de imagen corporal y riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes, Institución Educativa Pública "Nuestra Señora de Fátima", Ayacucho, 2015. |
title_fullStr |
Programa educativo en la reducción de autopercepción negativa de imagen corporal y riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes, Institución Educativa Pública "Nuestra Señora de Fátima", Ayacucho, 2015. |
title_full_unstemmed |
Programa educativo en la reducción de autopercepción negativa de imagen corporal y riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes, Institución Educativa Pública "Nuestra Señora de Fátima", Ayacucho, 2015. |
title_sort |
Programa educativo en la reducción de autopercepción negativa de imagen corporal y riesgo de trastornos de conducta alimentaria en adolescentes, Institución Educativa Pública "Nuestra Señora de Fátima", Ayacucho, 2015. |
author |
Ochante Palomino, Flor de María |
author_facet |
Ochante Palomino, Flor de María Yupanqui Flores, Yanet |
author_role |
author |
author2 |
Yupanqui Flores, Yanet |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Silvestre, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ochante Palomino, Flor de María Yupanqui Flores, Yanet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Programa educativo Imagen corporal Trastornos alimentarios Trastornos psicológicos |
topic |
Programa educativo Imagen corporal Trastornos alimentarios Trastornos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
Objetivo: Determinar la efectividad de programa educativo en reducción de autopercepción negativa de imagen corporal y riesgo de trastornos de conducta alimentaria en las adolescentes del 5to año de secundaria de la Institución Educativa Pública Nuestra Señora de Fátima, Ayacucho 2015. Material y método: Enfoque: Cuantitativo, Tipo: Aplicativo, Nivel: Correlacional. Diseño: Cuasi experimental. Área de estudio: I.E.P "Nuestra Señora de Fátima". Población: 70 adolescentes del 5to año de secundaria de la I.E.P "Nuestra Señora de Fátima". Muestra: Constituída por 15 estudiantes quienes mediante los tests, resultaron con diagnóstico de autopercepción negativa de imagen corporal y riesgo de trastorno de conducta alimentaria. Resultados: Antes del programa educativo el 100% de adolescentes percibían su imagen corporal de manera negativa; en tanto que, después de la intervención se logró el 53,3% percepción positiva de imagen corporal y 46,7% aún perciben imagen corporal negativa. Mientras de riesgo de trastorno de conducta alimentaria, en pre-test 53,3% de adolescentes presentaron riesgo de trastorno de conducta alimentaria y 46,7% sin riesgo; en tanto que, después de la intervención, aumentó a 60,0% de adolescentes sin riesgo a trastorno de conducta alimentaria y disminuyó a 40,0% con riesgo. Conclusiones: El programa educativo diseñado y aplicado fue efectivo en mejorar la autopercepción de imagen corporal negativa y disminuir el riesgo de trastorno de conducta alimentaria en los adolescentes de 5to año de secundaria de la Institución Educativa Pública "Nuestra Señora de Fátima", ratificada mediante la prueba "t" de Student. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-07T13:52:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-07T13:52:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis En659_Och.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1533 |
identifier_str_mv |
Tesis En659_Och.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1533 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/703ac29f-4069-4af7-8824-fedb5edee345/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b10bbb2c-f35e-4bf5-823b-4812cdae3bd1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/58577f62-299c-47bc-abdd-3d0fd32f3712/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9424806371aca031a120b7dcc1f199a 1d9ed07a9e7dfbdcfa5e25fd4cefc1ad 7e52c64bed0bc1d3c048dfe76e364498 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060176449994752 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).