Imagen corporal y su relación con los trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Ayacucho - 2010.
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la relación de la imagen corporal con los trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Ayacucho, 2010. Material y método: Enfoque de investigación cuantitativo, tipo aplicado de nivel descr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3756 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen corporal Trastornos alimentarios Anorexia Bulimia Adolescentes Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Identificar la relación de la imagen corporal con los trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Ayacucho, 2010. Material y método: Enfoque de investigación cuantitativo, tipo aplicado de nivel descriptivo - correlacional y con diseño no experimental transversal. La población estuvo constituida por 177 (100%) estudiantes del quinto grado de educación secundaria en la Institución Educativa "Nuestra Señora de Fátima", matriculadas en el año escolar 2010. La muestra probabilística sistemática estuvo integrada por 150 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, observación y psicometría; mientras que, los instrumentos utilizados fueron la encuesta estructurada, test de BSQ, test SCOFF y ficha de valoración antropométrica, Resultados: se observó que el 22.7% de adolescentes percibe su imagen corporal de manera negativa, constituyendo un grupo de riesgo para los trastornos de la conducta alimentaria. Asimismo, el 44% presentó trastorno de bulimia y/o anorexia. Conclusión. La percepción de la imagen corporal se relaciona significativamente con la frecuencia de trastornos alimentarios en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima (X²c : 44.818; α : 0.05; GL : 1; X²t : 3.84; p < 0.05), estableciéndose una correlación débil (r: 0.480). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).