La radio comunitaria en Ayacucho: el caso de Radio Quispillaccta

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "La radio comunitaria en Ayacucho: El caso de radio Quispillaccta", tuvo como objetivo determinar la radio comunitaria y su contribuciÓn a la construcción de la ciudadanía en la comunidad de Quispillaccta, del distrito de Chuschi, provincia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinoco Luque, Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/761
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radio
Comunitaria
Ayacucho
Caso
Quispillaccta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNSJ_d59d93b86b438b34cc036d92f2ca36eb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/761
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Muñoz Ruiz, UrbanoTinoco Luque, Olga2016-11-03T23:07:34Z2016-11-03T23:07:34Z2015Tesis CC109_Tin.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/761El presente trabajo de investigación titulado "La radio comunitaria en Ayacucho: El caso de radio Quispillaccta", tuvo como objetivo determinar la radio comunitaria y su contribuciÓn a la construcción de la ciudadanía en la comunidad de Quispillaccta, del distrito de Chuschi, provincia de Cangalla, región Ayacucho. Su importancia radica en sistematizar la relación entre la radio comunitaria y la construcción de ciudadanía, en vista que identificamos cuellos de botella en el proceso de la comunicación comunitaria y su influencia en la audiencia u opinión pública. Durante la investigación se consultó la bibliografía especializada sobre la radio comunitaria, los problemas vinculados a las radioemisoras comunitarias y la ciudadanía, constituyendo así el marco teórico que marca las pautas para contrastar los resultados de la investigación. El tipo de investigación fue descriptiva y el diseño de investigación es no experimental descriptivo. La conclusión principal es que la radio comunitaria, a través del proceso comunicativo (donde intervienen factores como la oferta informativa, la articulación con grupos comunitarios y la sostenibilidad social) contribuye positivamente a la construcción de ciudadanía en la comunidad de Quispillaccta.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJRadioComunitariaAyacuchoCasoRadioQuispillacctahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00La radio comunitaria en Ayacucho: el caso de Radio Quispillacctainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Socialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional923026TEXTTesis CC109_Tin.pdf.txtTesis CC109_Tin.pdf.txtExtracted texttext/plain101705https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/082f9713-db56-4c4b-a378-4df0c063b443/download7a40374d02e1cdcee0d8cff766023d87MD53ORIGINALTesis CC109_Tin.pdfapplication/pdf1858760https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d813d7b-0489-4465-b64b-effc48959ea7/downloada331e3d671658ecb4b86efc78148a8aeMD51THUMBNAILTesis CC109_Tin.pdf.jpgTesis CC109_Tin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3636https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2900c44f-e86d-414f-90cc-deb9791a1ad9/download426f31ef803bfc670abebca1efdebc46MD54UNSCH/761oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/7612024-06-02 14:20:21.784https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La radio comunitaria en Ayacucho: el caso de Radio Quispillaccta
title La radio comunitaria en Ayacucho: el caso de Radio Quispillaccta
spellingShingle La radio comunitaria en Ayacucho: el caso de Radio Quispillaccta
Tinoco Luque, Olga
Radio
Comunitaria
Ayacucho
Caso
Radio
Quispillaccta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short La radio comunitaria en Ayacucho: el caso de Radio Quispillaccta
title_full La radio comunitaria en Ayacucho: el caso de Radio Quispillaccta
title_fullStr La radio comunitaria en Ayacucho: el caso de Radio Quispillaccta
title_full_unstemmed La radio comunitaria en Ayacucho: el caso de Radio Quispillaccta
title_sort La radio comunitaria en Ayacucho: el caso de Radio Quispillaccta
author Tinoco Luque, Olga
author_facet Tinoco Luque, Olga
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Ruiz, Urbano
dc.contributor.author.fl_str_mv Tinoco Luque, Olga
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Radio
Comunitaria
Ayacucho
Caso
Radio
Quispillaccta
topic Radio
Comunitaria
Ayacucho
Caso
Radio
Quispillaccta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description El presente trabajo de investigación titulado "La radio comunitaria en Ayacucho: El caso de radio Quispillaccta", tuvo como objetivo determinar la radio comunitaria y su contribuciÓn a la construcción de la ciudadanía en la comunidad de Quispillaccta, del distrito de Chuschi, provincia de Cangalla, región Ayacucho. Su importancia radica en sistematizar la relación entre la radio comunitaria y la construcción de ciudadanía, en vista que identificamos cuellos de botella en el proceso de la comunicación comunitaria y su influencia en la audiencia u opinión pública. Durante la investigación se consultó la bibliografía especializada sobre la radio comunitaria, los problemas vinculados a las radioemisoras comunitarias y la ciudadanía, constituyendo así el marco teórico que marca las pautas para contrastar los resultados de la investigación. El tipo de investigación fue descriptiva y el diseño de investigación es no experimental descriptivo. La conclusión principal es que la radio comunitaria, a través del proceso comunicativo (donde intervienen factores como la oferta informativa, la articulación con grupos comunitarios y la sostenibilidad social) contribuye positivamente a la construcción de ciudadanía en la comunidad de Quispillaccta.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:07:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:07:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis CC109_Tin.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/761
identifier_str_mv Tesis CC109_Tin.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/761
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/082f9713-db56-4c4b-a378-4df0c063b443/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3d813d7b-0489-4465-b64b-effc48959ea7/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2900c44f-e86d-414f-90cc-deb9791a1ad9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a40374d02e1cdcee0d8cff766023d87
a331e3d671658ecb4b86efc78148a8ae
426f31ef803bfc670abebca1efdebc46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060131662168064
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).